ARAGÓN
Política

Los líderes políticos de Aragón cuestionan la raíz del modelo de financiación y exigen "igualdad" a Sánchez: "Que aclare si España es solo de cuatro comunidades"

Los portavoces de los grupos minoritarios en las Cortes se reúnen con Azcón para establecer una postura común de cara al Consejo de Política Fiscal y Financiera

El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se saluda con los representantes de Chunta Aragonesista, José Luis Soro y Jorge Pueyo, antes del inicio de su encuentro
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, se saluda con los representantes de Chunta Aragonesista, José Luis Soro y Jorge Pueyo, antes del inicio de su encuentroGobierno de Aragón
Actualizado

Tras conocer el plantón de Pilar Alegría al Gobierno de Aragón, Jorge Azcón ha iniciado su ronda de reuniones con los portavoces de los partido representados en las Cortes, con la intención de establecer una postura común entre ellos que el presidente pueda elevar a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera del próximo 26 de febrero.

En esta primera jornada de encuentros, en las que han acudido a la sede del Ejecutivo los representantes de los partidos con menor representación (IU, Podemos, PAR, Teruel Existe y Chunta), el mensaje transmitido se ha basado en la necesidad de abordar la raíz del modelo de financiación, porque, a su parecer, aunque la eliminación de los criterios de orografía y despoblación perjudicaría a Aragón con unas pérdidas anuales de 422 millones de euros, "con eso solo estamos hablando de la parte más pequeña del león".

Los líderes políticos regionales concuerdan en que la financiación "es injusta con la mayor parte del país" y que es "incorrecto" abordar "la renovación de un sistema que va a durar décadas (el actual lleva vigente desde 2009) condicionados por la coyuntura de los tiempos actuales". Por ello, sostienen, que "debería estar basado en el modelo de país que queremos construir".

Además, Tomás Guitarte, portavoz de Teruel Existe y antiguo socio de Sánchez en su primera legislatura, ha exigido, a la vista de lo propuesto por Hacienda, que "aclare que si España es solo de cuatro comunidades autónomas". Una petición que también ha extendido a Jorge Azcón, ante el conflicto de intereses que podría plantearse en las comunidades gestionadas por el PP sobre este asunto, al que le ha pedido que sea "rotundo".

Desde Chunta, Jorge Pueyo, diputado en el Congreso, y José Luis Soro, portavoz en la región, han mostrado su "rechazo rotundo, total y sin matices a la propuesta del Ministerio", añadiendo que, de llegar a la Cámara Baja, votarían en contra de ella. "Aragón se la juega y nosotros votaremos por los intereses de todos los aragoneses".

Por parte del Gobierno de Aragón, su vicepresidenta, Mar Vaquero, ha destacado el ambiente de "cordialidad y de total colaboración" que ha imperado en los distintos encuentros, en los que se ha reflejado que "todos estamos de acuerdo en rechazar el informe elaborado por Hacienda porque consideramos que debe incluir la despoblación".

Por otro lado, en cuanto al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y Canarias para excluir a Cataluña y País Vasco del reparto de unos 4.400 inmigrantes, ha señalado que supone "la ruptura total del principio de igualdad y Aragón no será cómplice de ello". Así, dicho pacto, según ha señalado Vaquero, podría significar "el fin de lo establecido en las diferentes conferencias sectoriales".