ARAGÓN
ARAGÓN

Hacienda niega haber eliminado la despoblación del sistema de financiación y considera "absurdas" las quejas de Azcón

María Jesús Montero lamenta que el presidente aragonés "utilice este debate para para confrontar con el Gobierno y dividir"

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivo
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una imagen de archivoEFE
Actualizado

Tras las numerosas quejas lanzadas por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, por la exclusión de los criterios de orografía y despoblación en la propuesta emitida por Hacienda para renovar el sistema de financiación, María Jesús Montero ha respondido a través de un comunicado en el que explica que es "falso" que se hayan eliminado dichas variables.

Cuatro días después de que el barón popular tomase como un "insulto" el nuevo planteamiento de reparto de fondos, el Ministerio ha indicado que han sido los diferentes Gobiernos regionales quienes han decidido no establecer esta variable correctora, por lo que desde la Administración se han limitado a "reflejar la postura mayoritaria en un informe preparatorio de la reunión que el próximo 12 de febrero celebrará el Comité Técnico Permanente de Evaluación".

Así, considera "absurdo" que se responsabilice a Hacienda de tomar esta decisión y aclara que "hay que tener en cuenta que variables como la superficie o la dispersión también recogen fenómenos como la despoblación".

Por todo ello, Montero lamenta que Azcón emplee el debate sobre la renovación del sistema "para confrontar con el Gobierno, generar división y lanzar acusaciones falsas". Además, recuerda que ha reclamado en "muchas ocasiones" que las regiones "abandonen sus criterios de máximos" para alcanzar un acuerdo "beneficioso" para todos.

El consenso al que alude la vicepresidenta del Ejecutivo central ya venía aclarado en el informe que se transmitió a todos los territorios, el cual sitúa en una situación "extremadamente preocupante" a Aragón, ya que, de aprobarse, le haría perder en el reparto 422 millones de euros cada año. Así, Azcón, quien fue el primer presidente en alzar la voz por este asunto, apuntó que esta propuesta "está estrechamente relacionada con los acuerdos del Gobierno de España con sus socios independentistas" y que "se suma a otros privilegios, como la mal llamada condonación de la deuda o el cupo catalán".

El presidente de Aragón se reunirá en los próximos días con los líderes de los partidos representados en las Cortes autonómicas, de los cuales todos, a excepción de Pilar Alegría, ya han mostrado su "frontal desacuerdo" con Hacienda.

Sobre la ministra de Educación y nueva secretaria general del PSOE en la región, Azcón, en vistas de la que será su primera reunión, ha planteado la duda de si apoyará los intereses de la región que pretende presidir o lo propuesto por el Gobierno de Pedro Sánchez, "que es quien ha cambiado de opinión quitando los criterios que más favorecen a Aragón en el sistema de financiación".