ARAGÓN
ARAGÓN

El Congreso aprueba que Aragón reciba su fondo de compensación pese al intento de Hacienda de bloquear la propuesta

El diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, logra sacar adelante la PNL con el apoyo de PP, Sumar y ERC

El diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, durante su intervención en el Congreso
El diputado de Chunta Aragonesista, Jorge Pueyo, durante su intervención en el CongresoJ.P. GandulEFE
Actualizado

Tras meses de reivindicaciones y peticiones a Hacienda, el Congreso de los Diputados ha dictaminado que Aragón deberá recibir un fondo de compensación para paliar la pérdida de 87 millones de euros que sufrirá por sus problemas de despoblación.

Pese a que la PNL no tiene carácter vinculante, Chunta (CHA) logra así su mayor victoria parlamentaria en esta legislatura tras lograr el apoyo de Sumar (grupo parlamentario en el que está incluida la formación aragonesista), PP y ERC. El PSOE, por su parte, ha votado en contra de la concesión del fondo, después de que, según ha reconocido el diputado de CHA, Jorge Pueyo, "Hacienda ha impedido al grupo parlamentario votar a favor de una proposición que ambos habíamos elaborado de forma conjunta tras horas de negociación".

Pueyo ha añadido que han esperado "hasta el último minuto" para presentar la nueva propuesta, pero "necesitábamos la aprobación del Ministerio y no la hemos recibido". Por lo tanto, ha indicado, "el PSOE ha desautorizado al PSOE de Aragón, porque aquí lo que parece es que Hacienda se ha propuesto vetar cualquier medida que mejore la vida de las personas y no lo entendemos".

Ante la negativa de los socialistas, aparentemente ordenada por María Jesús Montero, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha indicado, a través de una publicación en X, que con este resultado "los hechos delatan que a Pedro Sánchez y a Pilar Alegría no les importa que se cometa una injusticia flagrante".

La aprobación del fondo de compensación ha sido uno de los temas con mayor recorrido en la legislatura de Jorge Azcón. El presidente de Aragón, unas horas antes, en su intervención en el Forum Europa, era optimista con el resultado que previsiblemente iba a obtener la PNL en la Cámara Baja, por lo que ha querido reivindicar que, pese a que ha sido Chunta Aragonesista quien ha logrado llevar a referéndum la propuesta, "esta era una petición que mi Gobierno y mi partido vienen realizando durante meses". Sin embargo, no confía en que este nuevo paso vaya a incentivar al Ministerio de Hacienda a abonar los 87 millones de la discordia, por lo que, ha indicado el barón zaragozano, "no cuento con ellos para este año".

La merma en la cantidad percibida por Aragón en el reparto financiero, la cual se debe a "un error de cálculo sobre los términos de población ajustada", era el principal motivo argüido por el Ejecutivo autonómico para no emprender la negociación sobre la aprobación de los presupuestos con Vox. Pero Azcón, sabedor de que la proposición saldría adelante, ya ha comenzado a poner el foco sobre la formación dirigida por Santiago Abascal, a la que le pide que "decida si está en el equipo que aporta soluciones o en el que pone problemas". Así, delega la responsabilidad de la aprobación de las cuentas a la postura que tomen desde la sede nacional de Bambú, aunque considera que "si la excusa que ponen es que quieren romper con las políticas europeas, no tiene ningún tipo de sentido".

El líder popular, que cumple seis meses como presidente en solitario tras la ruptura de la coalición con Vox, ha indicado que "sería incomprensible que no sacásemos adelante un presupuesto en este momento histórico" que atraviesa la región. Para Azcón es "necesario" contar con un proyecto de cuentas para poder "bajar los impuestos" o "eliminar el impuesto de sucesiones en grado dos".

El bloqueo a la votación favorable del PSOE por parte de Hacienda abre un nuevo capítulo en el amplio conflicto que el Gobierno de Aragón mantiene con María Jesús Montero, de quien ni siquiera se conoce respuesta a la solicitud de reunión realizada por Azcón para acercar posturas de forma previa a la celebración del Consejo de Política Fiscal y Financiera. Para dicho cónclave, que tendrá lugar el 26 de febrero, el presidente aragonés ha asegurado que no contactará con los dirigentes regionales con los que comparte intereses en la reforma del sistema de financiación para armar un frente común, aunque sí lo hará para dialogar. "La cuestión no es que formemos o no un frente común; lo importante es que el Gobierno de España está empleando los instrumentos de financiación para comprar investiduras", ha sentenciado.