ARAGÓN
ARAGÓN

Azcón espera que el Congreso otorgue a Aragón los 87 millones que perderá por la despoblación: "Pediremos explicaciones al que vote en contra"

El presidente autonómico mantiene la esperanza de que salga adelante la proposición presentada por Chunta en la Cámara

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante la inauguración de una promoción de vivienda en Huesca
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante la inauguración de una promoción de vivienda en HuescaGobierno de Aragón
Actualizado

El futuro de Aragón se decide mañana en el Congreso de los Diputados. Tras meses de demandas al Gobierno central, la Cámara Baja votará por la aprobación del fondo de compensación que el Ejecutivo autonómico, liderado por Jorge Azcón, reclama para paliar la pérdida de 87 millones de euros que la región sufrirá por sus problemas de despoblación.

La Proposición No de Ley presentada por el diputado de Chunta Aragonesista (Jorge Pueyo), incluido en el grupo parlamentario Sumar, solicita la creación de dicho fondo y que se retomen "de forma inmediata" los trabajos de "reforma y actualización del sistema de financiación autonómica" con el objetivo de que "garantice los recursos necesarios para que la ciudadanía disfrute de servicios públicos de calidad". Una petición que tiene lugar debido a que Aragón, junto a Extremadura (aunque en menor medida), será la única comunidad autónoma que vea reducida la cuantía percibida en el reparto.

"La media del crecimiento de la aportación al resto de territorios es del 2,5%, mientras que nosotros vamos a perder el 1,7%. Es una realidad que venimos viviendo desde la etapa en la que Zapatero era presidente, aunque este es el primer año en el que perdemos financiación de forma absoluta", ha expresado Azcón. Por ello, aunque se ha mostrado esperanzado con el resultado de la votación, ha advertido que "pediremos explicaciones a aquellos grupos que voten en contra de la proposición".

La importancia de esos 87 millones de euros es capital para Aragón, ya que su pérdida ha sido el principal motivo argüido por el Ejecutivo regional para evitar dar inicio a la negociación del proyecto presupuestario para 2025, lo que obligó a ejecutar la prórroga de los vigentes. De aprobarse la aportación del fondo de compensación, Azcón se vería prácticamente obligado a abordar el diálogo con Vox, después de que su relación se haya visto enormemente mermada tras la ruptura de su coalición.

Inauguración de 27 viviendas en Huesca

Azcón ha abordado el debate por la financiación en su visita a las primeras 27 viviendas construidas en Huesca, tras la conclusión de la primera fase del proyecto de La Merced. El desarrollo de estos domicilios corresponde al Plan de Vivienda que el Gobierno autonómico lleva desarrollando desde el comienzo de la legislatura, sobre el que, según el barón popular, "hay que remontarse años atrás para ver una política tan decidida en esta materia".

Las residencias que ya han sido concluidas (el proyecto comprende un total de 88) recibirán a sus inquilinos en unos meses, en cuanto concluya el proceso de adjudicación, y su precio de arrendamiento oscilará entre los 315 y los 602 euros mensuales. Para acceder a ellas, únicamente será necesario no superar en cinco veces el IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples) y, en cuanto a sus condiciones, "se trata de dos viviendas de cuatro dormitorios y una superficie útil de 86 metros cuadrados, 15 viviendas de tres dormitorios de entre 65 y 75 metros cuadrados, cinco viviendas de dos dormitorios con una superficie de entre 55 y 65 metros cuadrados y cinco viviendas de un dormitorio y 45 metros cuadrados".

El desarrollo de La Merced se engloba en una serie de proyectos de vivienda pública destinada a alquiler asequible que el Gobierno de Aragón pretende desarrollar en Huesca y sus alrededores, con la ejecución de una promoción de 71 viviendas en un terreno cedido por el Ayuntamiento o la construcción de 200 residencias en el municipio de Quicena. "La colaboración institucional es vital para el avance de la ciudad; esta es la legislatura de la vivienda y trabajaremos para que deje de ser un problema y se convierta en un bien asequible", ha expresado la alcaldesa oscense, Lorena Orduna.