- Aragón La Cámara de Cuentas desvela un sobrecoste de 11 millones de euros en la rehabilitación de la Estación de Canfranc
- Transportes Eje 16: la vía para mercancías enterrada por Zapatero y el independentismo que mantiene aislada a Extremadura
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado que la línea ferroviaria situada entre Ayerbe y Canfranc volverá a estar abierta al tráfico "a finales de mayo", después de dos años de obras - la previsión inicial era de 11 meses - y 200 millones de inversión para acometer su renovación integral.
"Perdonen que no aporte una fecha concreta por prudencia. En cualquier caso, el hecho es que estamos a semanas de culminar una de las inversiones ferroviarias más importantes que han visto los Pirineos en las últimas décadas", ha destacado Puente, que tiene la intención de iniciar la formación de maquinistas "inmediatamente después" de Semana Santa.
Además, ha recordado que Adif licitó en el pasado mes de enero el proyecto constructivo para reabrir el túnel ferroviario del Somport, que serviría de enlace entre España y Francia. Para avanzar en esta cuestión, el próximo miércoles recibirá en Madrid a su homólogo galo.
Inauguración de la A-21
Puente se ha desplazado hasta Aragón para inaugurar el penúltimo tramo pendiente de la autovía A-21, que conectará Jaca y Pamplona, reduciendo entre seis y diez minutos el recorrido entre ambas. Un trazado de 6,6 kilómetros situado entre las localidades zaragozanas de Sigües y Tiermas, que ha costado 70,5 millones de euros y cuyas obras han acumulado cuatro años de retraso. "Este es un eje que mejora las comunicaciones, reduce los tiempos de viaje y potencia el desarrollo económico de una zona que merece todo nuestro apoyo, porque Aragón es mucho más que un territorio de paso entre Madrid y Barcelona y con infraestructuras como la A-21 contribuimos a ello reforzando su papel como nodo logístico y de comunicaciones en el nordeste español y fortaleciendo sus conexiones con Francia y con Europa", ha indicado durante la presentación.
En cuanto a la pronunciada demora, el ministro ha decidido excusarse en las condiciones del terreno de trabajo, ya que la carretera discurre por una zona "especialmente accidentada", lo que la convierte en "uno de los eslabones más complejos técnicamente de toda la cadena".
No obstante, todavía falta por desarrollar el tramo entre Puente La Reina y Fago, el último de la autovía, en el que ni siquiera han comenzado las labores de construcción. En las últimas semanas de 2024, el Ministerio decidió actualizar el proyecto, pero, por el momento, se encuentra paralizado.
La A-21 será una autovía que, según Puente, "significará un acceso rápido a hospitales, a centros educativos o a servicios sociales para muchos aragoneses, así como un aumento de oportunidades para su desarrollo económico y la prueba de que no están siendo olvidados por la Administración estatal". Así, ha destacado que "nuestra visión del desarrollo de Aragón pasa por defender la igualdad de oportunidades y el acceso equitativo a los servicios públicos, independientemente de la provincia, la comarca o el valle".
En ese sentido, también ha querido reivindicar el impulso a las carreteras de Aragón que está llevando a cabo el Gobierno, siendo esta la segunda comunidad autónoma del país que más inversiones ha recibido en este ámbito entre junio de 2018 y febrero de 2025. Solo la supera Castilla y León, región natal del propio Puente, lo que, a su juicio, demuestra que el Ejecutivo nacional "privilegia el desarrollo y la cohesión territorial por encima de criterios puramente demográficos o económicos".