CATALUÑA
CATALUÑA
Concierto económico

Pere Aragonès asegura que "el PSOE se comprometió ante un mediador internacional" a cumplir el pacto ERC-PSC sobre el cupo catalán

El ex presidente de la Generalitat advierte que el incumplimiento de la financiación singular afectaría a los Gobiernos de Pedro Sánchez y Salvador Illa

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ex presidente de la Generalitat Pere Aragonès.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ex presidente de la Generalitat Pere Aragonès.Gorka LoinazARABA PRESS
Actualizado

Pere Aragonès se ha sumado hoy a las voces de Esquerra Republicana que, en las últimas horas, han querido dar un toque de atención al Gobierno a cuenta de la financiación singular para Cataluña, pactada con el PSC, para permitir la investidura de Salvador Illa en agosto.

En una entrevista en Rac1, el ex presidente de la Generalitat ha subrayado que "el PSOE hizo suyo ese acuerdo, formalmente por escrito, ante el acompañamiento internacional", en referencia a la figura del mediador que los socialistas aceptaron hace casi un año en la mesa de diálogo con los republicanos.

El relator fue una de las condiciones de ERC para permitir la investidura de Pedro Sánchez en noviembre, una fórmula que también se repite en las conversaciones paralelas entre el PSOE y Junts per Catalunya en el extranjero, con presencia de Carles Puigdemont. Si en el caso de Esquerra no ha trascendido quién ejerce ese rol, en el foro con los neoconvergentes el elegido fue el diplomático salvadoreño Francisco Galindo Vélez.

En el documento sellado por ERC y el PSOE hace 11 meses se especificaba que la función de esa "persona de prestigio reconocido" y "designada de mutuo acuerdo" sería "acompañar, verificar y realizar seguimiento de todo el proceso de negociación y de los acuerdos a los que se llegue".

Hasta ese momento, ERC no había reclamado la presencia de un mediador. No lo había hecho en la mesa de diálogo entre el Gobierno y la Generalitat acordada con el PSOE, a finales de 2019, para facilitar la anterior investidura de Sánchez, pese a que JxCat lo exigía desde dentro del Govern que compartían las dos fuerzas independentistas.

El pasado mes de marzo, pocos días después de que Junts hubiera presumido de haberse reunido en cuatro ocasiones con el PSOE en Suiza tras el pacto de investidura, los republicanos informaron de que también lo habían hecho en tres ocasiones hasta la fecha. "PSOE y ERC se han reunido de forma discreta y periódica en el espacio entre partidos para avanzar en la solución política", comunicaron ambos partidos. Fuentes de ERC señalaron, además, que "el equipo de mediación" estaba formado por "más de una persona".

María Jesús Montero

Aragonès ha querido ensalzar hoy la financiación singular como "un acuerdo histórico que dice claramente que la Generalitat recaudará todos los impuestos". Una respuesta a las recientes manifestaciones de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien, hace unas semanas, negó que se tratara de un concierto económico como el del País Vasco y, el pasado viernes, dijo que lo único que de momento está escrito es el traspaso de la recaudación total del IRPF a la Hacienda catalana a partir de 2026.

"Montero sabe que los acuerdos deben cumplirse y que, en caso contrario, tendría consecuencias para los Gobiernos de Sánchez e Illa", ha avisado.

Para el ex president, el nuevo modelo de financiación supondrá para Cataluña "el salto adelante en autogobierno más importante desde la recuperación de la Generalitat". "Mucho más que el Estatut del año 2006", ha comparado.