CATALUÑA
CATALUÑA

Puigdemont se jacta de "gestionar competencias de Estado" y asume los postulados antiinmigración: "Identidad nacional", "no podemos asumir más menores" o "radicalización religiosa"

"La gente, cuando llegue a Cataluña, se encontrará un 'bon dia' y las cuatro barras del escudo de los Mossos", ha celebrado Nogueras

Carles Puigdemont reivindica la delegación de la inmigración
Actualizado

"Estaremos mucho más preparados para el futuro como nación. Gestionaremos competencias que normalmente gestionan los Estados". Así se ha jactado Carles Puigdemont de avanzar hacia la soberanía de Cataluña gracias a la delegación de las competencias migratorias acordadas con el Gobierno de Pedro Sánchez.

El líder de Junts ha defendido que, sin la gestión "integral" del fenómeno migratorio, Cataluña "no podía asegurar el futuro de su identidad nacional, basada en la lengua y en los valores propios de la catalanidad", y ha detallado los principios básicos sobre los que pivotará su política migratoria si consigue gobernar la Generalitat.

Puigdemont ha prometido "no ignorar los problemas a los que nos enfrentamos como sociedad", para después señalar como fenómenos asociados a la inmigración tanto "la amenaza de violencia y la radicalización religiosa" y el "riesgo de desbordamiento de los servicios públicos", como el "aumento de los postulados xenófobos y racistas". Esta circunstancia, ha sostenido el ex presidente de la Generalitat, "nos obliga a hacer cambios para asegurar nuestro modelo de vida y la convivencia".

Entre esos cambios, y valiéndose de las competencias adquiridas, Puigdemont ha defendido, por ejemplo, no aceptar más menores extranjeros no acompañados, por el momento. "Hasta que no estemos nivelados con otras comunidades autónomas, no podemos asumir más. No tenemos suficientes recursos", ha advertido.

También ha hecho especial hincapié el presidente de Junts en la cuestión lingüística. Y ha señalado el conocimiento obligatorio del catalán como "requisito" para obtener el "informe favorable" de la Generalitat para obtener el permiso de residencia. "El catalán es imprescindible para demostrar que estás enraizado en Cataluña", ha aducido Puigdemont. Después ha puesto en la diana a los miles de médicos que llegan de otros países para reforzar el déficit de personal sanitario de la región. "¿Cómo podemos garantizar, si no, que un médico que viene de fuera podrá ejercer en Cataluña?", se ha preguntado. Actualmente, los galenos ya necesitan el nivel C de catalán para opositar, pero, de seguir esta política lingüística restrictiva, necesitarían el catalán incluso para establecerse en la comunidad y poder trabajar como interinos, algo extremadamente común en Cataluña.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, también ha aplaudido cuestiones identitarias derivadas del acuerdo con el PSOE como el hecho de que "la gente, cuando llegue a Cataluña, se encuentre un 'bon dia' y las cuatro barras del escudo de los Mossos". Por su parte, el secretario general del partido, Jordi Turull, ha considerado que la Generalitat acaba de lograr "herramientas de Estado" para el "reconocimiento nacional de Cataluña" y el fortalecimiento de su "soberanía".