DESCUBRE
Economía
Vivienda

¿Cuánto me pueden subir el alquiler con el nuevo IPC? Así puedes calcular el precio del cambio

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha puesto en marcha una herramienta para calcular la cantidad máxima que corresponde subir a los contratos de alquiler para cumplir la legislación vigente

Calculadora de la subida del precio del alquiler.
pexels
Actualizado

Desde este año el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará mensualmente el índice de referencia que se utilizará como límite máximo para la actualización anual de los contratos de alquiler de vivienda, expresado con dos decimales, utilizando los últimos datos mensuales disponibles.

El objetivo del nuevo mecanismo es evitar incrementos desproporcionados en la subida de la renta de los contratos de alquiler

El INE publicó el 3 de enero por primera vez el índice de referencia, que se situó en el 2,20% interanualel pasado mes de noviembre y que queda por debajo del IPC, que cerró ese mes en el 2,4% en tasa interanual. De esta manera, todos los contratos de arrendamiento firmados a partir del 25 de mayo de 2023, cuando entró en vigor la Ley de Vivienda, y que tengan que ser revisados este mes, no podrán subir más de un 2,2%.

Los contratos de alquiler que vayan a actualizar su renta a partir de 2025 y que hayan sido firmados desde la entrada en vigor de la Ley de Vivienda, el 25 de mayo de 2023, deberán usar ya este nuevo índice para revisar su anualidad.

Por su parte, los contratos que hayan sido firmados antes de la entrada en vigor de la Ley por el Derecho a la vivienda, es decir, firmados antes de mayo de 2023, seguirán actualizando su renta anual con el dato del Índice de precios al consumidor (IPC) o IGC, según conste en el contrato de alquiler firmado.

Cómo calcular la subida del alquiler en 2025

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha puesto en marcha en su página web una herramienta digital para calcular la cantidad máxima que corresponde subir a los contratos de alquiler para cumplir la legislación vigente.

Para usar la calculadora del precio del alquiler hay que seleccionar el tipo de contrato según la fecha de firma: "firmado con anterioridad al 24 de mayo de 2023"; "firmado con posterioridad al 24 de mayo de 2023" o "Contrato de alquiler firmado con anterioridad al 24 de mayo de 2023, pero el mecanismo de actualización de la renta fijado es el índice establecido en la Ley por el Derecho a la Vivienda".

Una vez marcado el tipo de contrato, queda introducir el precio de la renta que arrendatario paga actualmente y pulsar "Calcula Subida Máxima" para obtener los resultados.

La herramienta ofrece dos resultados, dependiendo de la fórmula que se aplique según la fecha de contrato; la fórmula IPC para contratos anteriores a la entrada en vigor de la Ley o la fórmula IRAV con el índice de referencia para contratos posteriores a la entrada en vigor de la Ley.

La subida máxima de un contrato de alquiler de 1.000 euros

Como muestra de los resultados de la calculadora, el botón de un contrato de alquiler de 1.000 euros:

  • Si el contrato fue firmado antes del 24 de mayo de 2023, correspondería aplicar el IPC para actualizar la renta del alquiler. "Según los últimos datos del IPC disponibles y la renta de tu alquiler actual, la subida máxima podrá llegar hasta los 1.024 euros", calcula la herramienta.
  • Si se trata de un contrato de alquiler con fecha posterior al 24 de mayo de 2023, corresponde aplicar la fórmula IRAV. "Según los últimos datos disponibles y la renta de tu alquiler actual, la subida máxima podrá llegar hasta los 1.022 euros". El mismo límite correspondería a un contrato de alquiler fue firmado antes del 24 de mayo de 2023, pero con el mecanismo de actualización de la renta fijado con el índice establecido en la Ley por el Derecho a la Vivienda.