COMUNIDAD VALENCIANA
Dana

Gan Pampols lamenta la relación con el Gobierno: "No está funcionando con intensidad ni calidad. Necesitamos dinero, dinero, dinero"

El vicepresidente, que asegura sentirse respaldado por el Consell ante las críticas de Vox, no valora la actuación de Carlos Mazón el 29 de octubre: "Esto no es un tribunal popular"

Gan Pampols, junto al presidente Mazón en el desayuno informativo.
Gan Pampols, junto al presidente Mazón en el desayuno informativo.B. ALIÑOEFE
Actualizado

Cuatro meses después de la riada del 29 de octubre provocada por la dana, la reconstrucción debía estar en el foco de todas las miradas pero, sin embargo, el debate público y político sigue centrado en la actuación de la Generalitat, y especialmente de Carlos Mazón, aquella tarde. En segundo plano queda la actividad del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación, Francisco José Gan Pampols, lastrada por el enfrentamiento permanente entre el Consell y el Gobierno y la falta de coordinación que llevó al teniente general jubiliado a admitir que no se están cumpliendo sus expectativas.

"La coordinación no está funcionando ni con la calidad ni con la intensidad que debiera. Desconozco por qué y la población tampoco lo entiende", afirmó durante su intervención en un desayuno organizado por el Forum Nueva Economía en Valencia. "El conjunto de las capacidades del Estado debería estar centralizado en el planteamiento y descentralizado en la ejecución. Ahora existen tres modelos: el de la Administración General del Estado con sus criterios, la autonomía con sus posibilidades y los ayuntamientos, y la Diputación, con los suyos. esto no tiene ninguna lógica", advirtió.

"Si somos capaces de ejercer un único esfuerzo, si somos capaces de impulsar a todos los niveles de la Administración con el ruego, con la presión y con la lógica, esto tiene sentido, es finalista y saldrá. Si nos empeñamos en tener interpretaciones parciales de lo que está ocurriendo, fracasaremos", resumió.

Ante esta descoordinación, el vicepresidente optó por reclamar al Gobierno "comunicación efectiva y directa" y los fondos para liderar la recuperación: "Necesitamos, como decía Napoleón, dinero, dinero, dinero. Denos dinero, que el talento ya lo ponemos nosotros". Ese talento nacerá del plan que, con un coste de dos millones de euros, el Consell ha encargado a la consultora PwC para tener un "diagnóstico preciso, con datos objetivos y opiniones cualificadas", algo que Gan Pampols justifica en la falta de "músculo" de la administración autonómica.

"No está diseñada para atender la vida ordinaria y la emergencia. Las grandes consultoras son la evidencia palpable de la quiebra de la administración tradicional porque no están sometidas a cuestiones como horarios o horas extra. Se contratan por obra y servicio y si no acaban no cobran. Ofrecen mano de obra cualificada suplementaria. PwC no hace el plan, sino que apoya a los directores generales y proporcionan mucho músculo y bueno", explicó el militar antes de recordar que recurrieron a ellas Alemania, Canadá o Italia en sus inundaciones y la UE durante la gestión de las ayudas por el Covid.

Con este informe sobre la mesa, la Generalitat, según el vicepresidente, le trasladará al Gobierno "esto es lo que falta por hacer". Esa intención de engrasar la relación con el Ejecutivo de Sánchez, a través del Comisionado José María Ángel, le ha llevado a ser blanco de las críticas de Vox, que le ha llegado a tildar de "infiltrado de Sánchez", algo que no le preocupa."Hay que rebajar el nivel de crispación", apuntó antes de aclarar que se siente "absolutamente respaldado" por el Gobierno de Mazón.

Esta rotundidad llega después de que sus declaraciones fueran interpretadas como discrepancias con el relato sobre lo ocurrido el 29 de octubre que trasladaba el Consell. Por eso, el vicepresidente evitó pronunciarse sobre la gestión de Carlos Mazón y su confirmación de que llegó al Cecopi a las 20:28, después de que ES Alert fuera enviado. "Yo no formaba parte del Gobierno y es un asunto que está judicializado, que se tendrá que resolver en sede judicial. Esto no es un tribunal popular", sentenció.