COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

La delegada del Gobierno sobre las llamadas al 112: "Tenían la información enfrente, en una pantalla, y no avisaron a nadie"

La vicepresidenta Susana Camarero la acusa de no estar presencialmente en el Cecopi mientras Emergencias asegura que estas llamadas no son información "para saber qué puede pasar y poder tomar medidas"

La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, junto al ministro Óscar Puente.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, junto al ministro Óscar Puente.EFE
Actualizado

La Generalitat confirmó en un informe a la juez de Catarroja que el 112 recibió el día de la dana 19.821 llamadas, de las cuales 6.527 fueron en las tres horas previas a la alerta y desde municipios desde donde se alerta de inundaciones, desbordamiento de barrancos y personas en peligro. Esa información ha llevado a la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé a recriminar al Ejecutivo de Carlos Mazón por haber tenido esos datos y no haberlos compartido en el Cecopi.

Esas llamadas, además, se reflejaban en las pantallas del Centro de Coordinación de Emergencias de L'Eliana, el mismo espacio físico donde estaba reunido el Cecopi desde las 17 horas de aquella tarde "y no avisaron a nadie ni hicieron nada".

"Llevan cuatro meses diciendo que no tuvieron información y la tenían enfrente. En esa pantalla, con el número de llamadas y los puntos de donde están llamando y en otra arriba frente a la sala donde estaban. ¿Qué estafa es esta? ¿Qué necesitaban, que entrara alguien y les zarandeara?", denunció la delegada.

Bernabé, que estuvo conectada de manera telemática al Cecopi, aseguró que en ningún momento se tuvo conocimiento en este órgano, de lo que se transmitía en esas llamadas. "No hicieron nada", insistió.

"Es un hecho comprobable que a las 16:40 ya había información de que en Chiva estaba entrando el agua en las casas, que a las 17:20 se estaba pidiendo auxilio porque había personas subidas a los tejados de Chiva, del barranco del Poyo, y hasta las 20:36 no activaron la UME en toda la provincia de Valencia. Son hechos comprobables y esto es una inacción total", sentenció.

La delegada confirmó que ella advirtió de lo que ocurría en Paiporta "cuando nos volvimos a conectar" -tras un receso que se extendió de 18 a 19 horas-. "Esto es lo que pasó y lo que va a decir toda la gente que estaba en el Cecopi cuando pasemos a declarar".

También es posible que tenga que hacerlo la entonces directora de la Emergencia, la ex consellera de Interior Salomé Pradas, que apareció en sus redes sociales para eludir cualquier responsabilidad referida a por qué esas llamadas no llegaron al Cecopi y aclarando que "ni tienen relación alguna con las funciones institucionales que me correspondían según la legislación sectorial aplicable",

La respuesta de la Generalitat a la delegada fue doble. Por una parte, la vicepresidenta y portavoz, Susana Camarero, acusó a la delegada de "estar perdiendo los nervios" porque está "cada vez más acorralada" y cuatro meses después es "indignante" que aún "no haya explicado por qué no se desplazó al Cecopi" el pasado 29 de octubre ni haya "asumido ninguna responsabilidad".

La vicepresidenta le afeó que no estuviera de manera presencial en la reunión y cuestionó "por qué no trasladó la llamada de la alcaldesa de Paiporta en la que le informó del desbordamiento del barranco del Poyo". Sobre este punto, la delegada siempre ha manifestado que la recibió pasadas las siete de la tarde y que fue el motivo por el que puso sobre la mesa que el Es-Alert no se limitara a la comarca de la Ribera -por el riesgo de rotura de la presa de Forata- sino a toda la provincia.

Por otra parte, desde Emergencias, la secretaria autonómica, Irene Rodríguez, puntualizó que se debe distinguir entre "las llamadas al 112 y la información, que tiene que ser interpretada para saber qué puede pasar y poder tomar medidas".