COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

Emergencias de la Generalitat reconoció a las 16.23 horas que las inundaciones por la dana ya dificultaban los rescates en Utiel

Un informe de la Aemet remitido a la juez de Catarroja detalla las 24 llamadas al 112 el 29 de octubre

Equipos de rescate trabajando en los días posteriores a la dana.
Equipos de rescate trabajando en los días posteriores a la dana.JOSÉ AYMÁ
Actualizado

"Preguntaron por el pronóstico para la zona de Utiel-Requena, ya que recibían llamadas de allí pero no podían acceder para realizar el rescate debido a las inundaciones". Esta es la explicación que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha remitido a la juez de Catarroja que investiga la dana, sobre una de las comunicaciones que se mantuvieron con el 112 de Emergencias de la Generalitat. La llamada se produjo a las 16.23 horas, es decir, casi cuatro horas antes del aviso "tardío y erróneo" a la población, en palabras de la magistrada Nuria Ruiz Tobarra.

En un informe de 83 páginas adelantado por El País y al que ha tenido acceso este diario, la Aemet detalla las llamadas que se hicieron desde su Grupo de Predicción y Vigilancia Este a Protección Civil de la Comunidad Valenciana a lo largo del 29 de octubre. El propio informe que remitió el 112 a la titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Catarroja ya evidenció que durante la jornada el teléfono de Emergencias de la Generalitat recibió 19.821 llamadas de auxilio de ciudadanos atrapados por las inundaciones.

En el nuevo informe de la Aemet se recogen las 24 llamadas que se hicieron aquel día a Protección Civil de la Comunidad Valenciana, de las que una decena no fueron atendidas bien porque no se escuchaba o porque nadie respondió al teléfono, según detalla la Agencia. La de las 16.23 horas se produjo por parte de la Aemet para informar a la Generalitat de que se iba a "volver a elevar el aviso del litoral sur de Valencia a rojo hasta las 18.00".

Según la Aemet, "se les informó de la formación de una tormenta de movimiento muy lento situada entre el litoral sur y litoral norte, al oeste o suroeste de la ciudad de Valencia y de la Albufera", además de que "esta tormenta estaba provocando precipitaciones de más de 100 mm en solo una hora y que había reportes de la formación de un tornado en Alginet". Fue entonces cuando, según la Aemet, desde Emergencias de la Generalitat se les preguntó por el pronóstico para la zona de Utiel-Requena, que ya estaba siendo afectada por las inundaciones.

De hecho, la propia Generalitat pidió a las 15 horas a la Delegación del Gobierno la intervención en Utiel de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Media hora después, a las 15.30 horas, la Generalitat envió la convocatoria para la reunión del CECOPI a las 17 horas.

Las comunicaciones el día de la dana se iniciaron a primera hora de la mañana. A las 6.30 horas, desde el Centro Nacional de Predicción de la Aemet se avisa a Protección Civil sobre los avisos naranja que ya hay activos. A las 7.31, sin embargo, se confirma la alerta roja. A partir de ahí, las comunicaciones son constantes: 7.36, 7.54, 9.43 y 11.11 horas. Hasta las 11.54, las diversas llamadas que se hacen acaban siendo colgadas por la dificultad en las comunicaciones.

La alerta roja en toda la provincia estaba en un principio activa hasta las 18 horas. No obstante, a las 18.09 horas se llamó dos veces para avisar de la prolongación de la alerta dos horas más "por la persistencia de la tormenta" en el litoral norte de Valencia, "pero no atendieron las llamadas", puntualiza el informe de la Aemet. "Después tampoco se recibió una llamada entrante de PC [Protección Civil] de Valencia", agrega.

Según el último auto de la juez de Catarroja, por el que imputa a la ex consejera de Interior Salomé Pradas y al ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, había información "sobrada" para que la Generalitat hubiese alertado con tiempo a la población, incluidos los avisos de la propia Aemet. Lo cierto es que el propio Gobierno de Carlos Mazón había censurado el papel de la Aemet el 29 de octubre con el argumento de que falló en sus previsiones. La juez no da credibilidad a esta versión y subraya que la Generalitat se caracterizó por su "inactividad patente".