COMUNIDAD VALENCIANA
COMUNIDAD VALENCIANA

La Aemet avisó a Emergencias de la Generalitat el día de la dana de que "lo peor" empezaría a las tres de la tarde

"Ahora nos quedan a nosotros las consecuencias de las lluvias con todos los caudales", respondió la técnico de la Generalitat

La Aemet avisó a Emergencias de la Generalitat de que lo peor empezaría a las 15h el día de la DANA
Actualizado

El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, ha acusado al presidente valenciano, Carlos Mazón, de estar "al borde del delito manipulando los audios del 112". Según Morán, Mazón ha omitido que el día de la dana, el 29 de octubre, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) llamó hasta en 12 ocasiones a Emergencias de la Generalitat. En una de esas llamadas, la que se produjo a mediodía, la meteoróloga de la Aemet transmitió que "lo peor" del temporal empezaría a las tres de la tarde.

Lo hizo segundos después de señalar: "No vamos a marearos con más avisos". Según fuentes de la Generalitat, con esta frase "la Aemet no traslada precisamente urgencia ni preocupación por la situación meteorológica". En un comunicado, la Aemet explicó que su meteoróloga "indicaba que la predicción se mantenía y se reafirmaba en los avisos de nivel rojo por precipitaciones torrenciales que se habían activado para la provincia de Valencia entre las 7.36 y las 9.41 de la mañana".

"A nivel de aviso no se puede subir más", indicó a continuación la técnico de la Aemet a la trabajadora de Emergencias con la que contactó. Cuando esta le pidió que concretase a qué hora se esperaba lo peor del temporal, la trabajadora de la Aemet precisó: "A las tres de la tarde empezará lo peor, hasta las seis de la tarde".

A las 15 horas, de hecho, la Generalitat solicitó formalmente la activación de la UME para intervenir en Utiel. A esa hora fue cuando el presidente Mazón comenzó su comida en El Ventorro con una periodista, comida que alargó hasta pasadas las 17.30 horas.

Sin embargo, fuentes de la Generalitat mantienen que las previsiones de la Aemet para el 29 de octubre "erraron de plano, ya que estimaron unas precipitaciones máximas de 180 litros, cuando finalmente las precipitaciones en varias poblaciones de la provincia de Valencia oscilaron entre los 400 y los 700 litros por metro cuadrado". Estas mismas fuentes insisten en que "la propia Aemet aseguró que la alerta roja finalizaba a las 18 horas de la tarde del 29 de octubre".

En la misma conversación telefónica, además, la técnico de Emergencias confirmó que tras las "precipitaciones máximas", cuya previsión era que se trasladasen al norte y al interior, habría que vigilar los caudales. "Ahora nos quedan a nosotros las consecuencias de las lluvias con todos los caudales", señaló, a pesar de que la Generalitat mantiene que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no informó sobre la crecida del caudal en el barranco del Poyo por la tarde. El organismo estatal no comunicó por correo del desbordamiento hasta las 18.43 horas.

La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha acusado al Consell de Carlos Mazón de tener sólo "grabaciones de lo que le interesa" sobre el pasado 29 de octubre. "Llevamos pidiendo las grabaciones del Cecopi desde el primer día y resulta que la Generalitat sólo tiene grabaciones de lo que le interesa, además cortadas", ha denunciado Bernabé.