CULTURA
CULTURA

El metro más caro del mundo está en Arabia Saudí, dónde si no

Riad estrena una red de transporte público no tripulado de 176 kilómetros, centralizada en una estación diseñada por el estudio de Zaha Hadid

La estación Distrito Financiero Rey Abdullah, en Riad.
La estación Distrito Financiero Rey Abdullah, en Riad.ZAHA HADID ARCHITECTS
PREMIUM
Actualizado

Un nuevo edificio quiere evocar en sus líneas el viento del desierto e invocar (y absorber) el tráfico que envuelve y abruma la ciudad de Riad. En el mismo invierno en el que la capital de Arabia Saudí estrenó el Diriyah Art Futures (DAF), el primer museo de su región dedicado al arte digital, llega el momento de su red de metro y de la estación Distrito Financiero Rey Abdullah (KAFD, por sus siglas en inglés), el proyecto que tiene como objetivo cambiar la vida de la ciudad y del país. Sus promotores anuncian la nueva infraestructura como una parte de la transformación que va a convertir Arabia Saudí en una potencia cultural internacional.

En la práctica, la estación de metro es diseñada por Zaha Hadid Architects en Riad es sobre todo, una obra pública. Una muy grande. Tiene 45.000 metros cuadrados de superficie construida, distribuidos en seis plantas, dos de las cuales están destinadas a aparcamientos subterráneos. El proyecto se concibió como un intercambiador en el que convergieran los flujos ferroviarios, de tráfico y peatonales.La pieza será el centro de de la nueva red metropolitana de Riad que, con una extensión de más de 176 kilómetros, seis líneas y 85 estaciones.Será el sistema de transporte automatizado (los trenes no llevan conductor) más largo del mundo.

Para saber más

«El volumen, fluido y dinámico», así lo definen los diseñadores, «evoca las ideas de la velocidad y la interconexión. En cambio, la carcasa externa está compuesta por una red tridimensional de ondas sinusoidales construidas en un hormigón de alto rendimiento, perforada como una reinterpretación de la tradicional mashrabiya [las celosías árabes] y con forma de dunas del desierto moldeadas por el viento».La estación ofrece seis andenes ferroviarios en cuatro niveles y conecta con el distrito financiero adyacente a través de una sucesión de nuevas plazas públicas.

Con una capacidad de acoger a 3,6 millones de pasajeros al día, la red de metro está pensada para reducir el número de viajes en coche por la ciudad. También de viajes que hasta ahora se daba por hecho que se hacían individualmente. La nueva estación conecta fácilmente con el aeropuerto internacional Rey Khalid a través de la Línea 4 por ejemplo. Los seis andenes ferroviarios de la estación también están conectados a servicios de autobús y aparcamientos de intercambio, y se abren a la calle a través de espacios públicos abiertos y cerrados que cambién la vivencia del distrito financiero, de manera que sea un lugar que pasear sea grato.

Vista aérea de la estación Rey Abdullah de Riad.
Vista aérea de la estación Rey Abdullah de Riad.MUNDO

La población de Riad ronda en la actualidad la cifra de seis millones de habitantes pero está previsto que supere los ocho millones en 2030. El objetivo del nuevo metro es reducir la congestión de las carreteras y reducir la contaminación. La ciudad prevé limitar el número de coches y vehículos pesados autorizados para entrar en su interior gracias a su metro, el segundo del país (el primero es el de La Meca) y el sexto en el mundo árabe. Su coste es de, aproximadamente, 20.000 millones de euros.