CINE
Cine

Muere a los 65 años Val Kilmer, la estrella "crónicamente excéntrica" de Hollywood

La hija de Val Kilmer anuncia que el hombre que fue Batman, Jim Morrison, El Santo o Iceman no pudo superar una neumonía, años después de haberse recuperado de un cáncer de garganta

Muere el actor Val Kilmer a los 65 añosE.M
Actualizado

Val Kilmer, el hombre que fue Batman o Jim Morrison, el héroe de Willow, el protagonista de la delirante Top Secret, el legendario Iceman que desafió a Tom Cruise en Top Gun, El Santo que también robó bancos con Robert de Niro en Heat ha fallecido este martes a los 65 años, según ha explicado su hija Mercedes en un comunicado.

Kilmer, alto, guapo, "crónicamente excéntrico" en palabras de su amigo Robert Downey Jr. fue una de esas figuras extrañas de Hollywood. Una estrella, pero no una super estrella. Alguien capaz de seducir a directores y productores, alguien que tenía lo que "sólo los actores realmente excelentes tienen, que hacen que todo suene como una improvisación", según David Mamet. "Se esfuerza más que la mayoría de los actores para que parezca creíble", lo elogió el director de Tombstone, George Cosmatos, en Los Angeles Times en 1993. "Está entre los grandes actores estadounidenses como Al Pacino o De Niro".

Para saber más

Pero también se forjó la reputación de alguien esquivo, antipático para muchos, distante. Con obsesiones, métodos de trabajo y caracteres no siempre fáciles de encajar. Egocéntrico y prepotente, sobre todo en sus primeros compases, cuando el éxito llegó pronto.

El actor, nacido y criado en Los Angeles, compartió instituto con figuras como Kevin Spacey y Mare Winningham, todos de su misma edad. Y empezó enseguida a hacer películas amateurs con sus hermanos. Como si fuera la parte de drama que acompaña alguien de un mito, Wesley, su hermano menor, sufrió un ataque epiléptico y se ahogó en una piscina de la casa familiar, que sus padres le habían comprado a las leyendas del cine western Roy Rogers y Dale Evans. Muy poco después, fue uno de los talentos más jóvenes nunca aceptados por la prestigiosa escuela Juliard, y debutó en el teatro antes de triunfar en películas junto a otras figuras icónicas de su generación, como Kevin Bacon o Sean Penn.

La fama y el dinero le llegaron en los años 80 y 90 con éxitos como Top Gun o su papel de Jim Morrison en The Doors, y también con fracasos artísticos como Batman Forever, que recaudó más de 300 millones de dólares en su estreno, sólo superada ese año por Toy Story.

Los críticos siempre le reprocharon cierta indefinición, que pasara de personajes carismáticos en cine de acción, potentes, a otros "atormentados y autodespreciativos", como los dos mencionados, el pistolero Doc Holliday en Tombstone o el detective homosexual Gay Perry en Kiss Kiss Bang Bang (2005), el tributo de Shane Black al cine negro. Por no hablar de Elvis Presley o John Holmes, la estrella del porno adicto a las drogas en Wonderland.

En 2015 le diagnosticaron cáncer de garganta. Y en Val, un documental sobre su vida que se estrenó en Cannes en 2021, se vio cómo necesitaba un tubo para respirar. En 2022, apareció brevemente en la secuela de Top Gun, en la que sus problemas de salud eran evidentes, lo que le dio a las escenas con Tom Cruise un aire de cierre perfecto para dos personajes que habían sido rivales y luego casi hermanos.