- El Juli dicta cátedra en solitario en la vuelta de los toros a Gijón: ocho orejas y rabo y un indulto
- Los toros vuelven a Gijón: "Violentaron la voluntad del pueblo con la prohibición"
Si la feria de Begoña de 2023 constituyó el triunfo de la libertad con su regreso, la de 2024 levanta ya su telón en el escenario de su consolidación. Hace exactamente dos meses Joaquín Manso, director de este periódico, reivindicaba sus corridas como pregonero taurino: "No son el pasado, ni la España negra, ni el franquismo. No son un folclorismo racial y anacrónico. Es un patrimonio cultural vivo, una síntesis de tradición y modernidad que representa el gran regalo cultural de España a la Humanidad". Pronunció estas palabras delante de la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, y del renovado empresario de El Bibio, Carlos Zuñiga [Circuitos Taurinos], los artífices de la resurrección.
Zuñiga sube saboreando las mieles del triunfo de una extraordinaria temporada de verano en El Puerto de Santa María con un crecimiento exponencial de asistencia en paralelo a las glorias de toreros y toros: "Quiero mostrar mi agradecimiento total y rotundo al maestro Morante de la Puebla, que ha demostrado tener máximo tirón en ese rincón del sur y aquí ha sido soporte fundamental para mantener viva la temporada".
Hablamos de Gijón, año II casi todavía más importante porque implica una consolidación con esta apuesta por volver a potenciar la tauromaquia después de la buena feria del 23. "Estoy muy contento también porque se han renovado todos los abonos, incluso ha habido un pequeño incremento y la venta de entradas va por un camino extraordinario. Creo que Gijón a día de hoy demanda como casi todas las ferias carteles con interés y carteles rematados. Son cuatro días muy intensos y creo que así lo acepta el público que está acudiendo masivamente. Vamos a consolidar de nuevo una feria que estaba muy consolidada antes de la cacicada y que vuelve por sus fueros con fuerza", expone el empresario, ya más de 20 años en El Bibio.
Su suerte es contar ahora con una alcaldesa como Carmen Moriyón y un Ayuntamiento tan comprometido, no ya con la fiesta brava, sino con la defensa de la libertad que implica su convencida defensa. "Carmen es ejemplar en su compromiso con la tauromaquia, y lo ha demostrado desde sus promesas antes de las elecciones y el cumplimiento de las mismas ahora que está en el gobierno. Es una persona con muchísimo carácter y personalidad. Sin duda los toros han vuelto a Gijón de su mano. El éxito del retorno es de ella y de los aficionados". Una de las virtudes que siempre adornan a Zuñiga es que cuida mucho el toro. Siempre apuesta por la categoría y por el lujo, y esto en los tiempos que corren no es cuestión menor: "Usted sabe que soy amante de la tauromaquia, pero principalmente amante del toro y del buen toreo. Para conjugarse ambas cosas tienen que estar las dos presentes, no vale con una solo. Y bueno, pues sí que es cierto que muchas veces en detrimento de mi economía. Apuesto por las que se encuentran en buen momento, y por el toro en el tipo de cada una de ellas. A día de hoy estoy muy contento con los resultados. La inversión está rentabilizando los éxitos en la plaza y que el cliente salga contento".
La feria de Begoña está muy bien tirada, incluso hay una novillada de máximo interés, pero siempre estamos que no salen toreros nuevos, pero cuando salen y tienen triunfos, a lo mejor esos nombres, no sólo en Gijón, vienen faltando. ¿Qué es lo que pasa para que esos nombres que vienen avalados por el triunfo de Madrid no estén presentes en las ferias? "Puede decir alguien que si soy un amante de la tauromaquia y no intento potenciar nuevos valores no lo seré tanto. Pero también tengo que buscar un equilibrio económico que por desgracia no les acompaña. Desde niño he visto que los éxitos en Madrid tenían una repercusión inmediata en taquilla. Esos días se perdieron. Quizás sería motivo de análisis exhaustivo para todos, que los triunfos en plazas grandes no valen como antes. Habría que preguntárselo también al público que cuando anuncia determinados toreros no acude a verlos como todos esperamos".
Existe la sensación de que en el plano empresarial septiembre le ha ganado la partida a agosto, cuando las ferias se resisten y resienten de público. Zúñiga asiente y a la vez rebate el movimiento: "Son modas, ciclos. Sin embargo El Puerto este año se ha revalorizado y ha acudido mucha más gente que en ediciones anteriores. Gijón también marcha bien. Ahora estamos un poquito faltos de figuras también".
En septiembre, por cierto, ha hecho una jugada maestra, llevándose a Aranjuez el cartel íntegro anunciado en la suspendida Corrida Goyesca de Ronda -Morante, Talavante y Daniel Luque-, incluidos los toros reseñados de Santi Domecq. "Este año al suspenderse tristemente la joya de Ronda, que es una de las fechas emblemáticas de la temporada, se me ocurrió repescarla el 7 de septiembre. Gracias a Dios se dieron las circunstancias para repetirlo. Otra vez debo agradecer a Morante el paso a delante. Va a ser el único paseíllo del maestro en el tramo final de la temporada en lo que la Comunidad de Madrid, y con una ganadería triunfadorísima en esta temporada 2024".
Carteles
Jueves 15 de agosto. Toros para rejones de Los Espartales y de La Quinta para lidia a pie para el rejoneador Diego Ventura y los matadores Alejandro Talavante y Daniel Luque .
Viernes 16 de agosto. Novillos de El Freixo, Núñez del Cuvillo y La Quinta para Manuel Román y Marco Pérez, mano a mano .
Sábado 17 de agosto. Toros de Puerto de San Lorenzo y La Ventana del Puerto para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Juan Ortega .
Domingo 18 de agosto. Toros de Núñez del Cuvillo para Enrique Ponce, Andrés Roca Rey y Ginés Marín.