La Sociedad Española de Cirugía Taurina (SECT) ha vuelto a convocar un nuevo curso de iniciación y formación que se celebrará en Madrid entre los días 27 y 28 de marzo en la plaza de toros de Las Ventas. Desde la SECT han querido agradecer en primer lugar a los participantes en el festival del pasado 17 de febrero en Moralzarzal su generosidad y desinteresada colaboración; y, después, al Centro de Asuntos de la Comunidad de Madrid su permanente disposición.
Existe en el mundo de la cirugía taurina, formado por especialistas en diferentes ramas que compaginan su actividad profesional con esta actividad, una preocupación cierta por la falta de vocaciones.
"Los responsables de la organización del Curso son conscientes del alcance que cada año tienen los percances en los festejos taurinos, tanto en profesionales del toreo como en mozos y aficionados durante festejos populares que proliferan, enlazados por la tradición, en toda España, esta es la justificación de celebrarlo", dicen los responsables de la SECT.
El cartel del Congreso está formado por primeros espadas como son los doctores Crespo, Mulet, Masegosa o Val-Carreres. En los Casos Clínicos participarán cirujanos de contrastada experiencia en cada tipo de herida como son: Pascual González Masegosa, María Pilar Val Carreres, Elsa Jiménez, Tania Quevedo, Antonio Mateo, José Sáenz, Fernando Carbonell, Luis Sabater, Octavio Mulet, entre otros.
Máximo García Padrós, cirujano jefe de la Monumental de las Ventas, clausurará el domingo 29 las jornadas de iniciación.
Programa del Congreso de cirugía taurina
VIERNES 28 DE MARZO Primera Sesión. Moderador: Elsa Jiménez Vicente (Cuenca) 15.15 h Presentación y objetivos del Curso. Pascual González Masegosa (Albacete) 15.30 h La formación en Cirugía Taurina. Enrique Crespo Rubio (Madrid) 16.00 h Propuesta de Reglamentación Sanitaria Única para festejos taurinos. Eduardo Hevia Sierra (Madrid) 16.20 h Los medios sanitarios en Cirugía Taurina: Enfermería, Equipo Médico y Vehículos de Transporte. Ricardo Iglesias Delgado (Coria, Cáceres) 16.45 h Heridas por cuerno de toro: tipos. Características de la Cornada. Antonio Mateo Gutiérrez (Valladolid) 17.15 h El herido por cuerno de toro como politraumatizado. ATLS en cirugía taurina. Mº Pilar Val Carreres Rivera (Zaragoza) 17.45 h Coloquio 18.00 h Pausa Segunda Sesión. Moderador: Daniel Vaca Vaticón (Madrid) 18.15 h Atención en la calle al herido en festejos populares: estabilización, traslado y coordinación. Ana García Rodríguez (Madrid) 18.40 h Que hacer cuando estamos en situación sanitaria precaria. Luis Me Merino Peñacoba (Valladolid) 19.00 h Formas reanimadoras y anestésicas en la Enfermería. Carmen Corbella Giménez (Madrid) 19.20 h Técnica quirúrgica básica en una cornada: casos clínicos 19.50 h Coloquio 20.00 h Fin de la primera jornada 1/2
SABADO 29 DE MARZO Tercera Sesión. Moderador: Daniel Casanova Rituerto (Santander) 09.30 h Heridas vasculares: casos clínicos 10.15 h Heridas torácicas: casos clínicos 11.00 h Heridas abdominales: casos clínicos 11.45 h Heridas perianales: casos clínicos 12.15 h Coloquio 12.30 h Pausa Cuarta Sesión. Moderador: Eduardo Hevia Sierra (Madrid) 12.45 h Asistencia inmediata al Traumatismo craneoencefálico. Rafael Gallego Puertollano (Úbeda, Jaén) 13.10 h Hospitales de referencia. Miguel Ángel Betes Ruiz (Madrid) 13.30 h Traslado del herido desde la Enfermería al Hospital. Rafael Fuentes Martos (Úbeda, Jaén) 13.50 h Futuro de la Cirugía Taurina. Pascual González Masegosa (Albacete) 14.20 h Clausura. Máximo García Padrós (Madrid).