ACTUALIDAD ECONÓMICA
Fiscalidad

El Gobierno choca por segunda vez con sus socios en tres días y aplaza su plan de reforma fiscal al lunes y a la desesperada

El PSOE ha pedido a la Comisión de Hacienda del Congreso un tercer aplazamiento ante la imposibilidad de contar con apoyos suficientes

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la salida del pleno celebrado hoy en el Congreso.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a la salida del pleno celebrado hoy en el Congreso.Europa Press
Actualizado

El Gobierno continúa su calvario para sacar adelante la primera -y supuestamente más sencilla- de las tres grandes medidas económicas que debía adoptar antes de fin de año. Aparcada la senda de déficit y de los Presupuestos, el objetivo era sacar ya al menos , tras dos aplazamientos, este jueves en la Comisión parlamentaria de Hacienda, la llamada "reforma fiscal", pero ha sido imposible.

El Ejecutivo de coalición ha vuelto a chocar con sus socios por segunda vez en tres días y hará un nuevo intento el lunes. El PSOE ha desconvocado por segunda vez esta semana -va a por la tercera en menos de diez días- la citada instancia parlamentaria que tiene que debatir el proyecto para crear un nuevo impuesto mínimo global del 15% para las empresas multinacionales. El motivo: la falta de acuerdo con sus socios, que se mantienen enfrentados entre si en varios puntos. Queda ahora convocada esta comisión a la desesperada para el lunes. Se trata de apurar para salvar alguno de los nuevos impuestos acordados con parte de los socios para 2025 y que se voten el jueves de la próxima semana para que, con el procedimiento parlamentario posterior, puedan entran en vigor en enero.

Es la instancia necesaria para el dictamen que lance la nueva ley. Ya debió cerrarse en la práctica un acuerdo el pasado día 6, pero al resultar imposible, se intentó convocando comisión de Hacienda el pasado lunes y, aquel día se pasó a este jueves ante la exigencia de ERC, Bildu y Podemos de ir más allá de las enmiendas acordadas por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con el PNV y Junts. Ni siquiera bastó a estos partidos a la izquierda del PSOE, el pacto de la vicepresidenta primera con Sumar del pasado lunes y exigen hacer permanente el impuesto a las energéticas. Eso es algo que, por su parte, rechaza Junts puede poner en riesgo inversiones en Tarragona, entre otros motivos.

Y este jueves, horas antes de la comisión, el PP se ha mostrado abierto a apoyar el texto del Gobierno si sólo se ciñe al impuesto mínimo global, a combatir el fraude a los hidrocarburos en cumplimiento de la directiva europea y siempre que no se añadan nuevos tributos.

Con esta actitud del PP, Montero puede sacar adelante la semana que viene el proyecto de Ley que no implica grandes cambios reales, pero sin las enmiendas pactadas con PNV, Junts y Sumar. Es decir, sin los impuestos a la banca y energéticas, que son altamente recaudatorios, por lo que Montero intenta aún salvar al menos el bancario. El riesgo de fiasco es elevado para el Gobierno, lo que prefigura una negociación aún más déficit en la llamada senda de déficit y, más aún del proyecto de Presupuestos del Estado para 2025.

Mientras no haya acuerdo quedan en el aire los impuestos pactados con Sumar sobre apartamentos turísticos o bienes suntuarios. También sobre las llamadas Socimi inmobiliarias, que han provocado fuertes caídas en Bolsa de las principales empresas del sector.