ACTUALIDAD ECONÓMICA
Actualidad Económica

Bruselas sigue sin responder a Trump y esperará a que la amenaza de aranceles "sea más concreta"

Se limita a apuntar que llegado el momento reaccionará "para proteger los intereses europeos", aunque Von der Leyen tendrá mañana una reunión de urgencia con el vicepresidente Vance

Europa, en alerta ante los posibles aranceles de Trump: "Tomaremos las medidas necesarias"EFE (Foto)
Actualizado

La Comisión Europea no responde al desafío que anoche lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en forma de unos aranceles del 25% sobre todo el aluminio y acero que su país importa. Esto afecta directamente a las compañías europeas, y se antoja como un primer paso en la guerra comercial con la que amenaza el magnate.

"Hasta que las amenazas se vuelvan algo más concreto" no habrá una respuesta, ha apuntado este lunes un portavoz de la Comisión al ser preguntado por la amenaza de Trump. "Por el momento, no hemos recibido ninguna notificación oficial sobre la imposición de aranceles adicionales a los productos de la UE. Es el momento de la colaboración, no de la confrontación", incidía.

Esto es, un posicionamiento típicamente comunitario en el que no se responde con concreción y se rehúye el enfrentamiento con Trump. Y, al mismo tiempo, una postura alentada por el propio carácter del presidente de EEUU, cuyas amenazas y palabras no siempre se sustancian en medidas inmediatas. El ejemplo más claro, la imposición interrumpida de aranceles sobre México y Canadá.

Llegado el momento, desde la UE sostienen que darán los pasos necesarios para "proteger a los negocios, trabajadores y consumidores europeos de medidas arancelarias injustificadas". ¿Esto que significa? En principio, que si se desata una guerra comercial, Bruselas responderá con medidas igualmente arancelarias. Es lo que en la capital comunitaria se ha deslizado desde el mismo momento en el que Trump ganó las elecciones ya que todo el mundo era muy consciente de que se podría llegar a esta situación. Que era lo más probable, de hecho.

Pero este no es, ni mucho menos, el deseo ni la forman en la que Europa entiende el comercio mundial. Para la UE, "imposición de aranceles sería ilegal", según la Organización Mundial del Comercio, así como "económicamente contraproducente". Son asimismo una fuente de "incertidumbre" que "afectan la eficiencia e integración de los mercados globales" y, en definitiva, contrarios a la economía abierta que defiende Bruselas. Un ejemplo sobre esto último que apuntan en la capital comunitaria: "La media de tarifas aplicadas a los bienes que importa la UE es muy baja. Más del 70 % de las importaciones entran en la UE sin tarifas".

Von der Leyen-Vance

Y en medio de esta amenaza creciente de guerra comercial, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tendrá mañana su primer encuentro con la Administración Trump. No será con el presidente, sino con el vicepresidente James David Vance, y se desarrollará en el marco de una cumbre mundial sobre inteligencia artificial.

"Hoy y mañana, la presidenta Von der Leyen se encuentra en París, Francia, para participar en la cumbre sobre inteligencia artificial. Siempre en París, mañana, la presidenta se reunirá con el vicepresidente de EEUU, James David Vance", han explicado fuentes comunitarias.

En Bruselas añaden que la reunión ya estaba prevista antes de las palabras de Trump, por lo que no se puede considerar que se haya acelerado tras la amenaza. Pero, en cualquier caso, se trata de un encuentro de urgencia y marcado no sólo por la posible guerra comercial sino también por otros aspectos claves como la inversión en Defensa.