ACTUALIDAD ECONÓMICA
Actualidad Económica

EEUU vuelve a rectificar y retrasa al 2 de abril los aranceles a automóviles procedentes de México y Canadá

Escucha las súplicas de Ford, General Motors y Stellantis sobre México y Canadá, pero reitera que el 2 de abril se aplicarán los castigos comerciales recíprocos a todo el mundo

Trump.ayer en el Congreso.
Trump.ayer en el Congreso.AP
Actualizado

Los aranceles, como la historia para Karl Marx, llegaron primero como tragedia y luego como farsa, pero ahora ya son una charlotada. Un espectáculo bufo, ridículo si el trabajo y el bienestar de millones de personas no estuviera en juego. La Casa Blanca ha anunciado este miércoles una pausa de un mes para los aranceles a Canadá y México que entraron en vigor ayer, después de otro mes de pausa después de haberse aplicado. Pero no para todos lo productos, sino sólo para los coches, y en concreto para los fabricados por General Motors, Ford y Stellantis, los tres grandes.

Donald Trump funciona a golpe de impulsos. Su administración primero da el golpe y luego estudia las posibles consecuencias. La amplia mayoría de los economistas del país, y de todo el planeta, avisaron de que los aranceles repercutirían sobre los precios, pero él y su Gobierno siguen diciendo que no, a pesar de que los datos indican lo contrario, de que las grandes empresas están lanzando profit warnings y preparándose para trasladar las subidas al consumidor. Su secretario de Comercio sigue negando la mayor. Pero tras ver la reacción de los mercados, y escuchar las súplicas del sector, la Casa Blanca ha dado una vez más un giro.

"El presidente me ha pedido que les comparta que hemos hablado con los tres fabricantes y vamos a dar una exención de un mes a todos los vehículos de la zona de libre comercio. Los aranceles recíprocos entrarán en vigor el 2 de abril", ha dicho la portavoz de Trump, Karoline Leavitt sobre la medida que afectará a la Unión Europea. "Pero a petición de las empresas habrá una exención para que no sufran desventajas económicas. Ellos llamaron, lo pidieron, y el presidente está encantado de ayudar", ha insistido después de que en las últimas 48 horas los programas de televisión, incluyendo las cadenas favoritas de Trump, se hayan llenado de concesionarios explicando que los aranceles van a destrozar su negocio, pues vehículos de 80.000 dólares pasaban de golpe a 100.000, tras responder los vecinos con un ojo por ojo. El mercado ha repuntado según se conocía la decisión.

El responsable de Comercio, Howard Lutnick, ha dicho que mientras las negociaciones avanzan con sus vecinos, a los que les reconoce mejoras aunque sean suficientes, no es descartable que haya nuevas exenciones. "Creo que será algo intermedio, es decir, no el 100% de todos los productos pero tampoco ninguno", dijo en Bloomberg TV el miércoles por la mañana. El propio Trump, en un discurso ante el Congreso el martes por la noche, admitió que sus guerras comerciales provocarán "pequeñas turbulencias" e "inconvenientes", pero insiste en que serán pasajeros y a medio plazo será un éxito, y que los países extranjeros pagarán tanto que él podrá bajar mucho los impuestos.