El consejero delegado de BlackRock, Larry Fink, ha comparado este viernes la situación en los mercados con lo ocurrido durante la gran crisis financiera o la pandemia, aunque a diferencia de estos eventos que sacudieron la economía, los problemas actuales son generados por los propios Estados Unidos, que actúan como "desestabilizador global".
"La incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de los mercados y la economía dominan las conversaciones con los clientes", ha señalado Fink en la presentación de las cuentas del primer trimestre de la gestora de fondos, que registró una caída del 4% del beneficio neto, hasta 1.510 millones de dólares (1.361 millones de euros), informa Europa Press.
"Ya hemos presenciado períodos como este, con grandes cambios estructurales en las políticas y los mercados, como la crisis financiera, la Covid-19 y el aumento de la inflación en 2022", ha recordado.
En una entrevista posterior con la cadena CNBC, recogida por Europa Press, el CEO de BlackRock ha lamentado que, a diferencia de la pandemia o la crisis financiera, "es algo que hemos creado".
De este modo, ha advertido de que la economía estadounidense "muy cerca, si no en recesión" y, aunque mucha gente puede estar anticipando sus compras, la incertidumbre "está haciendo que todos se detengan, y todos están esperando a ver qué pasa".
En este sentido, ha recordado que, si bien Estados Unidos, después de la Segunda Guerra Mundial, fue un estabilizador global, en la actualidad es el "desestabilizador global".
"Incertidumbre" y "turbulencias"
"La economía se enfrenta a una turbulencia considerable", afirmó por otro lado el director ejecutivo de JPMorgan, Jamie Dimon, en un comunicado en el que señaló que el banco sigue apostando por "mantener un exceso de capital y una amplia liquidez en este entorno".
JPMorgan -que publicó ganancias trimestrales mejores de lo esperado- también advirtió de que prevé que la economía estadounidense entre en recesión a finales de este año, como consecuencia de los altos aranceles entre EE.UU. y China, informa Efe.
Por su parte, el miércoles, el economista jefe de JPMorgan para Estados Unidos, Michael Feroli, dijo que incluso considerando la pausa anunciada por el presidente de EE. UU., Donald Trump, la opinión del banco es que "es muy probable que se produzca una contracción de la actividad real a finales de este año".
Por su parte, el director ejecutivo de Wells Fargo, Charlie Scharf, afirmó que el tercer banco más grande de EE. UU. anticipa una volatilidad e "incertidumbre" continuas, así como una economía más lenta.
"Ciertamente, existen riesgos asociados con medidas tan significativas (...) Una solución oportuna que beneficie a Estados Unidos sería buena para las empresas, los consumidores y los mercados", dijo Scharf.