Carne fresca o refrigerada. Carne congelada. Despojos y tripas, pero no jamón ibérico, serrano y embutidos. La investigación 'antidumping' anunciada por China a ciertas importaciones de carne de cerdo y derivados procedentes de la Unión Europea (UE) no será total en el sector al excluir estos sectores, según ha transmitido hoy el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a los sectores profesionales. Así, entre las categorías de productos citadas por el Ministerio de Comercio de China, identificadas por distintos códigos según su clasificación, no aparecen las correspondientes a los mencionados alimentos referentes al jamón y los embutidos.
La noticia, dentro de la preocupación existente en el sector agroalimentario español, ha supuesto un cierto "alivio" al conocer que "el producto estrella", el Jamón Ibérico, queda fuera de las posibles represalias de China al abrirse la guerra arancelaria con la UE en supuesta represalia a los aranceles adicionales del 21% de media anunciada por Bruselas a la importación de vehículos eléctricos chinos: "Cualquier turbulencia en el mercado afecta a las relaciones comerciales. En todo caso ahora mismo no debería sufrir ninguna alteración, ya que lo que se ha iniciado es solo una investigación. Esperamos que, una vez se analice la documentación correspondiente, todo vuelva a la normalidad entre ambos países", apuntan desde ASICI (la interprofesional del Cerdo Ibérico) al conocer con detalles los productos afectados.
En este sentido, apuntan que "es pronto para valorar qué puede suceder cuando aún no sabemos en qué quedará la investigación. Por ahora, desde el sector cárnico ofrecemos la máxima colaboración y transparencia para aportar cuantos datos necesiten, confiando en que el sector porcino sufra el menor daño posible". En los últimos cinco años, las exportaciones de jamón a China se han multiplicado un 104%, superándose los 28 millones de euros en 2023, según los datos de esta propia entidad, que apunta que se ha llegado a 1.500 millones de consumidores en el país asiático. En 2018, las ventas eran de 13,78 millones de euros. Estos datos reflejan incluyen jamones y paletas procedentes de España (serrano e ibéricos).
"Queremos lanzar un mensaje de tranquilidad", apuntan desde ASICI, que quiere seguir apostando "por un mercado estratégico como China, apoyados en el posicionamiento diferenciador y privilegiado con el que cuenta el Jamón Ibérico en el mercado". Por eso, "seguiremos impulsando acciones promocionales en los próximos años para aumentar el conocimiento y la presencia de nuestros productos en el mercado asiático".
España es el país que es el principal suministrador de porcino a China tanto a nivel comunitario como mundial, cuyas exportaciones globales en el sector se elevan a 657 millones de euros en el sector del jamón ibérico. En concreto, según datos de la Administración General de Aduanas de China, en 2023 el país asiático importó 1.537 millones de dólares (1.433 millones de euros) procedentes de España en las categorías cubiertas por la investigación: carne de cerdo o casquería -tanto refrigeradas como congeladas-, grasa de ese animal y derivados de ella o de vísceras.
Por su parte, la patronal española Interporc apuntó que, el año pasado, China fue el destino del 20,33 % de las ventas exteriores de porcino, aglutinando el 13,7 % del valor total. Y es que la venta de cerdo es la mayor partida dentro de las exportaciones agroalimentarias españolas a China, con un 61 % del total.
Las autoridades chinas investigarán también los 'daños' que estas importaciones -en la UE también destacan Holanda o Dinamarca como exportadores- provocaron al sector nacional entre 2020 y 2023.