- Religión Así será la tumba del Papa: primera fotografía del sepulcro de Francisco en Santa María la Mayor
- Descubre ¿Qué es el catafalco? El elemento que no estará presente en el funeral del papa
- Directo Papa Francisco: última hora de la muerte, funeral y candidatos, en directo
Todo está preparado para el funeral del Papa Francisco, que murió el lunes y desde entonces reposa en la Basílica San Pedro. Unas 200.000 personas se han acercado al Vaticano para despedirse de él durante los tres días de velatorio. Francisco, considerado por muchos un Papa revolucionario, ha elegido la manera en la que quiere que sea su funeral (y dista mucho del de otros Papas): quería un funeral sobrio y más sencillo de lo habitual y no quería que su cuerpo fuera expuesto sobre un catafalco, sino sobre el suelo de San Pedro. Tampoco quería el tradicional triple ataúd en el que yacen los Papas (de ciprés, plomo y nogal), sino uno sencillo, de madera y zinc.
Y sus deseos se han cumplido. Después de que el camarlengo constatara su muerte el pasado lunes en la capilla privada del Pontífice, depositaron el cuerpo del Papa Francisco, vestido con la clásica túnica litúrgica roja, dentro del ataúd que él había elegido. Dos días después, lo han trasladado a la Basílica de San Pedro para que los fieles puedan despedirse de él durante tres días. La fecha del funeral se ha fijado para este sábado, 26 de abril.
A él le seguirán nueve días de exequías, es decir, misas celebradas en honor a Francisco tras su muerte. Y después se celebrará el Cónclave en el que los 138 cardenales electores elegirán al nuevo Papa. No se sabe todavía la fecha exacta del mismo, pero históricamente se ha celebrado entre 15 y máximo 20 días después de la muerte de Francisco. Eso quiere decir que podría ser entre el 6 y el 11 de mayo.
Horario y liturgia del funeral del Papa Francisco
Tras tres días en los que el cuerpo del Pontífice se podrá visitar en San Pedro, el funeral será este sábado 26 de abril a las 10:00 horas. Será un funeral austero en el que tampoco se producirá la tradicional ceremonia de cierre del ataúd, pero en el que asistirán algunos de los principales líderes mundiales. Entre ellos, han confirmado ya asistencia el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; y el de Ucrania, Volodimir Zelenski. Quien no estará en esta cumbre mundial es el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pero si acudirán representando a España el Rey Felipe, acompañado por la Reina Letizia.
El funeral tendrá lugar en la explanada de San Pedro y se celebra una misa de Réquiem. Sobre el féretro, colocado frente al altar, suele estar el libro de los Evangelios. Una vez termine el funeral de Francisco, se producirá el traslado de su cuerpo al lugar en el que él ha elegido que quiere ser enterrado: la Basílica de Santa María La Mayor.
La sepultura, que él ha elegido que se produzca en el mismo suelo, se produce mientras cantan antífonas y salmos. El día del funeral es el primero de las exequias, es decir: le siguen otros ocho días de misas en honor del Papa en San Pedro.
Recorrido del funeral del Papa Francisco y dónde verlo
Como hemos comentado, el cuerpo del Papa Francisco ya yace en San Pedro. El día del funeral, estará allí hasta que lo trasladen a la Iglesia de Santa María La Mayor, donde él ha querido que se produzca su entierro.
El cuerpo se trasladará en un cortejo fúnebre hasta esta Basílica situada en el centro de Roma.
El funeral papal se podrá ver en directo en varias cadenas y plataformas, entre ellas en TVE y RTVE Play, así como en Youtube a través del canal oficial del Vaticano.
El Cónclave para elegir al nuevo Papa
Días después del entierro de Francisco (aproximadamente unos diez), se producirá el ansiado Cónclave. En la Capilla Sixtina, se reunirán los cardenales electores para elegir al sucesor de Francisco, que tendrá que obtener dos tercios de los votos. Recordemos que actualmente hay 138 cardenales electores (los que tienen derecho a voto son los menores de 80 años).
Aunque no hay nada oficial, se ha hablado mucho de los favoritos para sucederle, entre los que figuran nombres como el del italiano Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano. También hay nombres españoles que podrían optar a ser el nuevo Papa, como Juan José Omella o Carlos Osoro.