EMPRESAS
Asia

Xi Jinping extiende la alfombra roja a los directores ejecutivos globales: "China seguirá siendo una tierra fértil para la inversión extranjera"

Pekín busca liderar un cambio de orden mundial ofreciendo estabilidad y confianza frente a los vaivenes de Donald Trump

El presidente de China, Xi Jinping, durante una reunión con un grupo de ejecutivos extranjeros en el Gran Salón del Pueblo en Beijing.
El presidente de China, Xi Jinping, durante una reunión con un grupo de ejecutivos extranjeros en el Gran Salón del Pueblo en Beijing.ADEK BERRYAFP
Actualizado

En estos tiempos convulsos, mientras que los vientos que soplan desde la superpotencia hegemónica, Estados Unidos, traen consigo proteccionismo y aranceles, en la segunda economía mundial, China, que aspira a liderar un cambio en el orden global, se están hinchando a vender aperturismo y globalización. La estrategia de Pekín pasa por ofrecer estabilidad y confianza frente al caos que provoca cada movimiento del presidente estadounidense Donald Trump.

El régimen chino está metiendo una marcha más a su política de seducción global. Estos últimos días, el centro de atracción ha estado puesto en las empresas internacionales. La semana comenzó en Pekín con un foro económico al que asistieron 80 altos ejecutivos de grandes conglomerados internacionales. Luego, algunos se desplazaron a Shanghai para participar en otro evento sobre inversiones. Otros viajaron hasta la isla de Hainan para participar en el Foro de Boao, por donde también han pasado líderes políticos y académicos de más de 60 países.

El plato fuerte estaba este viernes de nuevo en Pekín, cuando el presidente Xi Jinping se reunió con directores ejecutivos globales. Hace un mes, en un primer movimiento aperturista dentro de casa, el mandamás chino también apadrinó un esperado encuentro con los líderes empresariales de las principales empresas tecnológicas del gigante asiático.

"China seguirá siendo una tierra fértil para la inversión extranjera durante mucho tiempo", manifestó Xi delante de los empresarios extranjeros. El presidente también lanzó varios dardos hacia Estados Unidos, aunque sin mencionar directamente a Trump. "Algunos países utilizan barreras arancelarias y obligan a las empresas a tomar decisiones que violan las leyes económicas", señaló según recogen los medios estatales chinos.

Por la capital china han desfilado estos días líderes empresariales como Tim Cook (Apple), Albert Bourla (Pfizer), Stephen Schwarzman (Blackstone), Bob Sternfels o Rajesh Subramaniam (FedEx). También altos representantes de muchas otras grandes corporaciones como Saudi Aramco, Maersk, BMW Group, Airbus, Mercedes-Benz y HSBC.

"Espero que puedan tomar decisiones comerciales independientes y autosuficientes, así como promover conjuntamente la construcción de un orden económico mundial abierto y estable", dijo Xi, que hizo un llamamiento a las multinacionales extranjeras para "tomar acciones pragmáticas y resistir actos que hacen retroceder la rueda de la historia, como el unilateralismo y el proteccionismo".

El presidente chino prometió que su país "reduciría aún más el umbral de acceso al mercado este año" y que garantizaría "una competencia justa abordando la competencia excesiva en ciertas industrias", empezando por que las empresas extranjeras puedan obtener legalmente recursos de producción en igualdad de condiciones que las compañías chinas y participar de forma justa en las contrataciones públicas.

El compromiso de Xi, en medio de la urgente necesidad que tiene Pekín para atraer de nuevo inversión extranjera, va en línea del plan de acción publicado la semana pasada por el Consejo de Estado de China: facilitar las transferencias de datos transfronterizos, la eliminación de todas las barreras de acceso en el sector manufacturero o la promesa de que las empresas extranjeras y sus productos recibirán el mismo trato en los procesos de contratación pública, que ha sido una de las frecuentes quejas durante mucho tiempo por parte de las compañías internacionales.

Según datos oficiales de las autoridades chinas, la inversión extranjera directa disminuyó más de un 20% interanual en los dos primeros meses de 2025, después de registrar una caída anual del 27% en 2024. La inversión en activos fijos de las empresas extranjeras también cayó un 10%.

Durante la reunión en Pekín con los empresarios, el líder chino estuvo acompañado por otros altos cargos del gobernante Partido Comunista como el jefe de la diplomacia, Wang Yi, el ministro de Comercio, Wang Wentao, y el jefe de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, Zheng Shanjie, el máximo funcionario a cargo de la planificación económica