ESPAÑA
Caso Mediador

El fiscal general del Estado denuncia "presiones e insinuaciones" en el 'caso Mediador'

Actualizado

Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, ha respaldado el trabajo "impecable" del fiscal encargado de esta trama, Jaime Serrano-Jover

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparece ante la Comisión de Justicia del Senado
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, comparece ante la Comisión de Justicia del SenadoA. PÉREZ MECAEUROPA PRESS

El fiscal general del Estado (FGE), Álvaro García Ortiz, ha denunciado "presiones" e "insinuaciones" en el 'caso Mediador' al tiempo que ha respaldado el trabajo "impecable" del fiscal encargado de esta trama, Jaime Serrano-Jover, presuntamente encabezada por el exdiputado socialista Juan Bernardo Fuentes Curbelo.

"Mi función principal es defender el trabajo de los compañeros. Un trabajo complicado, sujeto a muchas presiones, sujeto a muchas insinuaciones. Casi me atrevería a utilizar la palabra insidia. Sujeto a que desde una tribuna pública se pida directamente el ingreso en prisión de una persona", ha reclamado García Ortiz en una entrevista este miércoles en TVE, recogida por Europa Press.

El fiscal general ha incidido en el carácter "excepcionalísimo" del ingreso provisional en prisión. "No sé si nos hacemos a la idea de lo que significa subirse a una tribuna pública, tener un espacio mediático excepcional y pedir que se meta a una persona en prisión", ha deslizado.

Al ser preguntado por qué la Fiscalía ha rechazado el ingreso en prisión de uno de los supuestos cabecillas de la trama, García Ortiz ha defendido que los parámetros que ha utilizado son "legales, jurisprudenciales y de garantías del derecho", por lo que ha insistido en que "ni las funciones de la pena, ni la cuantía hipotética de la pena a imponer justificaban la prisión provisional", ha recalcado.

Al respecto, el fiscal general del Estado ha querido destacar el sentir de los fiscales que se muestran "sorprendidos" de estar "siempre en el terreno de la sospecha". "Nos guiamos por criterios profesionales. Hay cosas que son opinables y estamos dentro de la opinión, pero nuestro trabajo es movernos dentro de los parámetros de la ley", ha reivindicado.

En otro punto, en relación a la reforma de la ley del 'solo sí es sí' impulsada por el ala socialista del Gobierno de coalición y cuándo el Tribunal Supremo fijará doctrina, García Ortiz ha defendido que la Justicia tiene su tiempo y será el Tribunal Supremo quien tome "sus decisiones y consensuar".

"El calendario del Supremo debe marcarlo el Supremo. No hay órgano que deba tener más independencia. Son excelentísimos profesionales y harán su trabajo con la responsabilidad que les corresponde", ha añadido.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
EspañaLa juez del 'caso Mediador' deniega la libertad del general Espinosa : "Existe un riesgo real de destrucción de pruebas"
TribunalesEl Supremo rechaza el incidente de nulidad de Griñán en el caso ERE y despeja el camino para su recurso al Constitucional
PolíticaFeijóo exige "reponer" el delito de sedición tras el varapalo del Supremo al Gobierno: "Este ridículo marca el récord"