ESPAÑA
Política

IU aplaza su decisión sobre si entra o no en los órganos de Sumar aunque apuesta por no ser un "espectador" en la "construcción" del partido de Yolanda Díaz

Antonio Maíllo ha sido elegido coordinador general con el 78% de los votos y el apoyo público de su principal rival, la ministra Sira Rego

Antonio Maíllo, coordinador federal de IU.
Antonio Maíllo, coordinador federal de IU.F. ALVARADOEFE
Actualizado

La corriente de Izquierda Unida (IU) que apostaba por "la bilateralidad y la coalición" con Sumar, es decir, establecer una alianza similar a la que mantuvieron con Podemos exclusivamente para concurrir juntos a las elecciones, ha quedado desactivada. La posición mayoritaria que se ha impuesto en el seno de la organización durante la celebración de la Asamblea Federal este fin de semana en Madrid es que no van a ser "espectadores", sino que participarán en el proceso de "construcción" del nuevo espacio plurinacional, pero sin detallar su grado de implicación.

De momento han aplazado la decisión de si finalmente entrarán o no en los órganos de dirección del partido de Yolanda Díaz -que ha reservado sólo un 30% de los puestos para otras formaciones-, con el argumento de que ahora la "prioridad política" es la campaña de las elecciones europeas del 9 de junio. Supeditan la concreción de su posición al respecto a la conversación que mantendrá su nuevo coordinador general, Antonio Maíllo, con la vicepresidenta segunda del Gobierno, aunque internamente se considera que "no tiene sentido" que el equipo de la política gallega se reserve para sí el 70% de la cuota de poder, lo que le garantizaría el control absoluto.

En su primer discurso tras su nombramiento con el 79% de los votos, el sucesor de Alberto Garzón al frente de IU ha recalcado este domingo que han establecido una "hoja de ruta clara" de apostar por la "construcción de un frente progresista amplio con métodos democráticos" que sea "un instrumento útil de mejora de la vida de la gente". Eso sí, ha dejado un mensaje críptico sobre el egocentrismo en la política: "Vivimos un momento en el que tenemos enfrente a una tendencia narcisista que subyace bajo el neoliberalismo que ha impregnado a gente y a organizaciones que dicen disputarlo".

Además, Maíllo ha afirmado que va a diseñar una "dirección plural" en la que incorporará a miembros de las otras tres candidaturas que presentaron a las primarias para tomar los mandos de la organización, entre ellas la de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. En este sentido ha apuntado que igual que quieren "para fuera espacios de integración donde las partes estén cómodas", en alusión implícita a la relación con Sumar, él hará lo propio internamente.

En primera fila del auditorio donde se ha celebrado la Asamblea ha estado sentado también el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán. Fuentes de IU explican que es "habitual" que acudan representantes socialistas a los actos de nombramiento de sus coordinadores federales como ya sucedió cuando Garzón asumió el liderazgo de la organización (2016) y revalidó su cargo (2019) con, respectivamente, Elena Valenciano y Adriana Lastra.

La que no ha estado presente es Díaz -que este domingo participa en un mitin en Las Palmas-, de la que se ha proyectado un vídeo de apenas un minuto y medio en el que ha insta a la formación de Maíllo a avanzar en la "coalición de la esperanza frente a la coalición del odio y de los recortes". "Os pedimos que caminemos juntas, que tengamos posiciones diferentes, pero que seamos capaces de hacer algo fundamental, que es seguir sumando", ha señalado la vicepresidenta segunda del Gobierno desde la pantalla, unas palabras que no han sido aplaudidas por todos los asistentes al acto en la sede de UGT en Madrid.

Quien sí ha intervenido de forma presencial ha sido Sira Rego, que tras su derrota ha trasladado un "abrazo fraterno" al ganador de las primarias, que ha confirmado que no será relevada como cuota de su organización en el Consejo de Ministros. La titular de la cartera de Juventud e Infancia, a su vez, ha puesto a su disposición su "compromiso como militante" para las tareas que le encomiende que ha dicho que asumirá con "alegría rebelde".

También ha tomado la palabra Manu Pineda, el representante de IU en la candidatura de Sumar en la que ocupa la cuarta posición, un puesto que generó fuertes tensiones porque la Coordinadora Federal consideraba que no la "merecía" por ser la que mayor implantación territorial tiene dentro del nuevo proyecto plurinacional que aglutina a una docena de formaciones. En su discurso, que sí que ha provocado una entusiasta ovación del público, ha defendido que es esta formación y el PCE los que llevan "años apoyando y no sólo con palabras" al pueblo palestino.

Sexto coordinador general

Con la confirmación de Maíllo como nuevo coordinador de IU se pone fin a un periodo de interinidad que se ha prolongado durante seis meses después de que Garzón anunciara su retirada de la política. El político andaluz ha sido ratificado en el cargo este domingo con el 79% de los votos de la Coordinadora Federal y sólo el 2% en contra, lo que implica que además del respaldo de los miembros de su propia candidatura (53,4%) ha recibido prácticamente el apoyo unánime de las otras tres que se presentaron a las primarias, incluida la de Rego. Será el sexto coordinador general de la organización en 38 años tras Garzón, Cayo Lara, Gaspar Llamazares, Julio Anguita y Gerardo Iglesias.

Durante la celebración de la asamblea han intervenido, entre otros, Walter Baier, presidente del Partido de la Izquierda Europa; Vicent Boulet, responsable de Internacional del Partido Comunista Francés; André Crespin, del departamento Internacional del Partido del Trabajo de Bélgica; Roy Daza, diputado a la Asamblea Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela; Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario y embajador de la La República Árabe Saharaui Democrática; Husni Abdel Wahed, embajador de Palestina; Nardi Suxo, embajadora de Bolivia; y Miguel Vélez, consejero de la Embajada de Cuba. El portavoz de Asuntos Exteriores del Sinn Fein, Matt Carty, el vicepresidente de Eslovenia, Luka Mesec, del partido Levica, han enviado vídeos de apoyo.