ESPAÑA
Tribunales

Diego Villafañe, el tercer imputado del "equipo Fortuny": el fiscal que reclamó el expediente completo de González Amador

Teniente fiscal de la Secretaria Técnica, amigo personal de García Ortiz y la persona de su máxima confianza, todos los asuntos relevantes y delicados pasan por sus manos

Diego Villafañe, en un acto con fiscales de toda España para analizar las diligencias de investigación, en marzo de 2023.
Diego Villafañe, en un acto con fiscales de toda España para analizar las diligencias de investigación, en marzo de 2023.Fiscalía
PREMIUM
Actualizado

El magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado ha acordado la imputación de la mano derecha del fiscal general del Estado, el teniente fiscal de la Secretaria Técnica, Diego Villafañe, en la causa abierta por la revelación de datos reservados del novio de Isabel Díaz Ayuso.

Diego Villafañe es, en la actualidad, el hombre fuerte de la Fiscalía General del Estado. Amigo personal de Álvaro García Ortiz y la persona de su máxima confianza. Todos los asuntos relevantes, y delicados, en la sede de Fortuny pasan por sus manos. Según el instructor del Alto Tribunal, sobre este fiscal también pesan una serie de indicios que hace necesario imputarlo -está citado el próximo 5 de febrero- por un delito de revelación de secretos del artículo 417 del Código Penal.

En el auto notificado este lunes, el instructor Hurtado sostiene que "de las diligencias practicadas desde la incoación de las actuaciones en este tribunal, se viene a apuntalar la presunta participación de María Pilar Rodríguez Fernández y de Álvaro García Ortiz en los hechos delictivos objeto de la presente causa, pero, además, y siempre con la provisionalidad del momento procesal en que nos encontramos, hay base indiciaria para abrir la investigación, como presumible partícipe en ellos de, al menos, una persona más, como es el fiscal Diego Villafañe Díez, pues los tres, de manera coordinada, se podrían haber concertado para revelar secretos o informaciones reservadas relativas a otro ciudadano, de los que habrían tenido conocimiento por razón de su oficio o cargo y que no deberían haber sido divulgados, y con ello incurrir en la eventual comisión del delito En contemplado en el artículo 417 del Código Penal".

En concreto, Diego Villafañe fue la persona que reclamó el expediente tributario completo del empresario Alberto González Amador el día 8 de marzo de 2024 a la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, también imputada en el procedimiento.

Hurtado recuerda que Pilar Rodríguez reenvió el día 7 de marzo a la Fiscalía General del Estado, a través del teniente fiscal de la Secretaría Técnica, Diego Villafañe Díez, la información tributaria y la denuncia presentada contra la pareja de Ayuso.

Como la documentación no llegó completa en ese correo del día 7, "a las 07:09 del día 8, Diego Villafañe Díez envía un WhatsApp a María Pilar Rodríguez Fernández para que le remita lo que le falta, a lo que ésta le responde, con otro a las 09:22, diciendo que se pone con ello, y enviando, también, uno a las 10:22, dirigido a Álvaro García Ortiz, en que le dice «Hola. Jefe. A tu disposición", explica el magistrado recordando la cadena de Whatsapp que fueron intervenidos en el móvil del fiscal jefe provincial de Madrid.

Asimismo, el juez del Supremo hace mención a otro WhatsApp que envía a Ana García León, fiscal Jefe de la Secretaría Técnica de la FGE, a las 10:26 del 13 de marzo, donde le dice a la fiscal jefe de Madrid, refiriéndose al jueves día 7, que «Diego me pidió las diligencias y le mandé toooodo. Así que imagino que después de analizarlas, es cuando se ha dado publicidad por FGE», y en WhatsApp que ese mismo día, 20 minutos antes, esto es, a las 10:06 le envía Diego Villafañe a María Pilar Rodríguez Fernández, entre otras cosas, le dice «Buenos días, Pilar. Ya me dijo Álvaro que ayer habló contigo».

"Tiene un papel de relevancia"

Hurtado concluye que "ha extenderse la condición de investigado a Diego Villafañe Díez, en cuanto que cabe presumir que tiene un papel de relevancia, si se quiere menor, desde el momento que, como teniente fiscal de la Secretaria Técnica de la Fiscalía General del Estado, por lo tanto, persona de confianza del Fiscal General del Estado, está en contacto con la fiscal María Pilar Rodríguez Fernández, a quien pide que le remita la denuncia, expediente administrativo y demás documentación relativa a Alberto González Amador, que se filtraría en «elDiario.es», el día 12 de marzo, y que la propia María Pilar Rodríguez Fernández reconoce que es la que envió a Diego Villafañe, lo que hay que poner en relación con al WhatsApp que el mismo día 12 envía a Álvaro García Ortiz, poniéndose a su disposición, o con el que recibe el día 13, remitido por Diego Villafañe, en que éste le dice que Álvaro le había dicho que ayer había hablado con ella, que solo se entienden en el contexto de una operación coordinada, propia de una labor de equipo, como, por lo demás, acabó definiéndolo la propia Pilar cuando hablaba del equipo de Fortuny».

Asimismo, el juez subraya la llamada telefónica que, por la tarde del día 14, realiza Pilar Rodríguez a Villafañe una vez publicada, ya, por la mañana la nota de prensa "para informar de los problemas que empiezan a plantearse, a alguien que pudiera tener relación con ellos; como evidencia, también, la colaboración de Diego Villafañe Díez el hecho de que, finalizada esta conversación, éste le remita varios WhatsApp, en uno de los cuales, a las 19:17 horas, le escribe: «Me dice el jefe si puedes pasarte mañana a las 11:00h».

El juez argumenta que "al igual que una muestra de una operación coordinada es la circunstancia de que, una vez que Pilar Rodríguez se percata de que lo que iba a ser una nota de prensa, no es tal, sino que aparece como nota informativa, y envía una queja, que lo haga a alguien con relevancia en el proceso de filtración, siendo este Diego Villafañe Díez, con quien mantiene un intercambio de WhatsApp en el que está el de las 19:45 horas".