- Política El Gobierno califica de "elucubraciones" que el juez apunte a "Presidencia del Gobierno" por "revelar secretos" del novio de Ayuso
- Cataluña Junts amenaza con "decisiones que no agradarán al PSOE" si no tramita el jueves su iniciativa sobre la cuestión de confianza
El Gobierno cree que vive sumido en una suerte de paradoja con la que incluso ironizan. Ven incompatible el hecho de que se les diga que viven atados a los independentistas y, a la vez, sufran las amenazas de estas formaciones de tumbarlos. Rápidamente se viene a la mente Junts. Pero, en realidad, efectivamente así es como trata de surfear el Ejecutivo la legislstura. Esta semana se vive esa situación otra vez. La formación de Carles Puigdemont avisa al PSOE de que si no tramita la cuestión de confianza tomará decisiones "que no le gustarán", sin ahondar más. El jueves debe decidir la mesa del Congreso. Pero en La Moncloa se muestran en contra de que se valide. Fuentes gubernamentales exponen que "no están dispuestos" y que la voluntad es que PSOE y Sumar lo rechacen.
Desde que Junts registró esta iniciativa en el Congreso, que lo que persigue es celebrar un debate sobre si Pedro Sánchez debe someterse a esta cuestión de confianza, la posición de La Moncloa ha sido la negativa, aduciendo que es una prerrogativa del presidente del Gobierno y no de los grupos y que, además, no hay motivo para ella. Son las mismas afirmaciones que sostienen a día de hoy, pese a que Junts incrementa la presión y anticipa acciones que afectarán a la estabilidad del Gobierno.
"Es una prerrogativa que le corresponde al presidente, los grupos tienen otros instrumentos y herramientas", ha expuesto Pilar Alegría, portavoz del Gobierno, tras la reunión del Consejo de Ministros. "¿La cuestión de confianza por qué? Lo que les puedo trasladar es que el Gobierno cumple con los compromisos establecidos. Lo que está en nuestras manos, cumplimos".
En diciembre, la Mesa del Congreso aplazó la decisión sobre esta cuestión de confianza aduciendo que la decisión a tomar encierra una gran "complejidad técnica y jurídica" y, habida cuenta de que la iniciativa "no es urgente". Este jueves se vuelve a abordar la cuestión. Y en el Gobierno rechazan que se tramite. Fuentes gubernamentales exponen que "no están dispuestos a sentar un precedente permitiendo que los grupos recurran a una herramienta constitucional que no les pertenece", ahondando en el argumento de que es una prerrogativa del Gobierno.
Oficialmente, la posición es que es la Mesa la que debe decidir, pero la decisión, al menos así se traslada, es que el PSOE vote en contra de la iniciativa en la mesa del Congreso. "No es una figura contemplada para lo que pide Junts. No le vemos sentido a debatir eso porque, además, nos pondría en una situación paradójica", señalan desde el núcleo duro de Sánchez.
"Forma parte del juego de presiones"
El secretario general de Junts, Jordi Turull, este mismo martes, ha expuesto en un desayuno informativo que lo que pase este jueves "no es inocuo, no es menor". "Nosotros cuando firmamos el acuerdo de Bruselas dijimos que no había confianza y que en un año haríamos una valoración sobre si esta confianza había mejorado o se había restaurado y no ha sido así", ha expuesto Turull, quien añadió que su formación ha cumplido la parte que le tocaba cumplir. Y, sobre la posible decisión del PSOE, ha lanzado un aviso claro: alertó de que "si no cumplen, ni se ven capaces de cumplir ni de restaurar esta confianza, hay que tomar decisiones que no le gustarán al PSOE". Por eso, dijo, el viernes se reunirá la Permanente del partido en Bruselas, para que Carles Puigdemont pueda estar presente presencialmente porque no es una reunión "cualquiera".
En el equipo de Sánchez saben que Junts "es el dolor de cabeza con el que tenemos que convivir" y restan importancia a las amenazas. Asumen que el viernes habrá algún posicionamiento o declaración por parte de Puigdemont que tense aún más la relación, creen que encaminado posiblemente a los Presupuestos, pero lo asumen. "Forma parte del juego de presiones", describen fuentes del Gobierno.