- Justicia El juez del Supremo envía comisiones rogatorias a Google y WhatsApp para recuperar los mensajes clave del móvil de García Ortiz
- Tribunales La declaración de EL MUNDO en el Supremo desmonta la teoría del bulo y el intento de salvar a García Ortiz de la filtración contra Ayuso
- España 'El País' se aferra ahora a la información de EL MUNDO para intentar salvar al fiscal general
La directora de Comunicación de la Fiscalía General del Estado, Mar Hedo, ha declarado este martes en el Tribunal Supremo que también cambió de móvil cuando ya estaba abierta la causa por un delito de revelación de secretos por la presunta filtración de datos confidenciales del novio de Isabel Díaz Ayuso, el empresario Alberto González Amador.
Además, Hedo, que ha comparecido como testigo ante el magistrado Ángel Hurtado, ha declarado que no conserva copia de seguridad de su teléfono anterior. Idéntico proceder tuvo su jefe y principal imputado en el procedimiento, el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.
Su testimonio es relevante ya que vivió en primera persona las horas de máxima tensión en el seno de la Fiscalía después de que la noche del 13 de marzo EL MUNDO publicara una información donde se contenía el correo electrónico en el que el fiscal de Delitos Económicos de la Comunidad de Madrid, Julián Salto, se abría a alcanzar una conformidad con el novio de Ayuso.
Asimismo, durante el interrogatorio, la periodista ha explicado que su puesto es un cargo de confianza del fiscal general del Estado. También ha señalado ser la autora de la nota de prensa que se remitió a todos los medios de comunicación durante la mañana del 14 de marzo con los detalles del pacto de conformidad que estaban negociando la defensa de González Amador con Salto. En su opinión, la nota era necesaria para que los ciudadanos tuviesen la "información veraz" sobre el caso. Además, la testigo afirmó que comentó al fiscal general del Estado la necesidad de ser ágiles para sacarla al día siguiente a primera hora para que el asunto no se hiciese "una bola de nieve".
Indicaciones del fiscal general
Sin embargo, a preguntas de las acusaciones, la testigo admitió que era la primera vez que enviaba una nota ya redactada al gabinete de prensa de la Fiscalía Superior de Madrid para su distribución a los medios. "Nunca" antes lo había hecho, respondió.
Hedo declaró que el 14 de marzo envía temprano el comunicado a Iñigo Corral porque "había prisa" pero el jefe de prensa de la Comunidad de Madrid se niega a publicar la nota pese a que ella le comenta que lo ha hablado "con los jefes".
Poco antes de las 10:00 horas, la periodista hace algunas modificaciones y vuelve a enviar la nota a su compañero. Al rato, Corral la llama alterado y le dice que no va a publicar esa nota y que va a dimitir. En consecuencia, Mar Hedo acude al despacho del fiscal general del Estado, quien procede a hablar con la fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra. En esa conversación, esta fiscal le recrimina a García Ortiz haber filtrado el correo de la confesión del novio de Ayuso. "¿Álvaro, lo has filtrado tú?", le dijo Lastra.
Por otro lado, Hedo dijo que no tuvo acceso a los correos electrónicos intercambiados entre la defensa de González Amador y el fiscal Salto y tampoco al expediente tributario del empresario. Aseguró que redactó esa exhaustiva nota de prensa -repleta de hitos procesales- con las indicaciones verbales que le dio su jefe, García Ortiz.
Ex asesora de Presidencia del Gobierno
Además, la directora de Comunicación de la Fiscalía General del Estado ha manifestado que un periodista de eldiario.es la llamó para preguntarle por un procedimiento relacionado con Alberto González Amador y la sociedad Maxwell Cremona el pasado 6 de marzo y derivó al mismo a la Fiscalía de Madrid. No obstante, ha señalado que no conserva ni el registro de llamadas con ese periodista -el director adjunto de eldiario.esJosé Precedo- ni tampoco comentó con nadie de la Fiscalía Superior de Madrid (tampoco con su compañero Iñigo Corral) que había recibido esa llamada.
Por último, Hedo fue preguntada por su cargo - inmediatamente anterior a ser fichada por García Ortiz- como asesora de Comunicación de la Presidencia del Gobierno con Pedro Sánchez ya como jefe del Ejecutivo. La testigo ha sido interrogada por si conocía a distintos altos gubernamentales -Ion Antolín, Pilar Sánchez Acera, Francesc Vallés, etc- y ha señalado que algunos sí y a otros no.
Por otro lado, también ha declarado este martes el jefe de prensa de la Comunidad de Madrid, quien se ha ratificado en el testimonio prestado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. El periodista Iñigo Corral, que se opuso a enviar la nota a los medios de comunicación, aseguró que finalmente la remitió por lealtad a su jefa Almudena Lastra.
Durante las comparecencias de los testigos, el juez ha informado tanto a Hedo como a Corral que tenían derecho a acogerse a su secreto profesional si así lo consideraban oportuno.
En la actualidad, en el Tribunal Supremo se encuentran imputados García Ortiz, su mano derecha, el teniente fiscal de la Secretaria Técnica, Diego Villafañe, y la fiscal jefe provincial de Madrid, Pilar Rodríguez. El juez Hurtado investiga un delito de revelación de secretos presuntamente cometido por funcionario público (artículo 417 del Código Penal).