ESPAÑA
Tribunales

La fiscal Lastra se encaró con García Ortiz por la filtración del correo incriminatorio del novio de Ayuso: "Álvaro, ¿lo has filtrado tú?"... "Eso ahora no importa"

La fiscal superior de Madrid sospechó que García Ortiz había enviado a los medios la confesión del empresario González Amador

Almudena Lastra, fiscal superior de Madrid, al llegar a declarar ante el juez Hurtado.
Almudena Lastra, fiscal superior de Madrid, al llegar a declarar ante el juez Hurtado.Alberto di Lolli
Actualizado

Decir la verdad aunque tu testimonio agrave la situación procesal de tu jefe directo, el fiscal general del Estado. En esta tesitura se vio ayer la fiscal superior de Madrid, Almudena Lastra, cuando declaró ante el magistrado el Tribunal Supremo Ángel Hurtado en la causa donde se encuentra imputado Álvaro García Ortiz por un delito de revelación de secretos. Lastra contó al instructor que recriminó al fiscal general haber filtrado la noche del 13 de marzo el correo electrónico con la confesión del novio de Isabel Díaz Ayuso, según informan fuentes jurídicas a EL MUNDO. Además, aseguró que las informaciones periodísticas contenían datos que sólo podían haber salido de Fiscalía.

Su testimonio es de máxima relevancia ya que la fiscal superior de Madrid fue la persona que puso resistencia a remitir a los medios de comunicación la nota que redactó la Fiscalía General detallando los pormenores del pacto de conformidad que la defensa de Alberto González Amador estaba negociando con la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid. En concreto, Lastra ha explicado que la mañana del 14 de marzo mantiene una conversación telefónica con el fiscal general donde, en tono de reproche, le dice: "Álvaro, ¿lo has filtrado tú?". La respuesta dada por García Ortiz fue: "Eso ahora no importa".

Durante el interrogatorio, la fiscal superior ha detallado cómo el fiscal general en las horas previas a esa conversación le transmitió la necesidad de que se recopilaran los correos electrónicos intercambiados entre el novio de Ayuso y el fiscal de Delitos Económicos, Julián Salto.

Frente a las prisas e insistencia inusitada de su jefe, Lastra -que dijo estar "quemada"- defendió ante García Ortiz que no necesitaba esos mails "para nada", pero el fiscal general le respondió entonces que "sería bueno" tener esos correos para "contrarrestar" la información de EL MUNDO. Este periódico publicó a las 21:29 horas de la noche del 13 de marzo una información con el mail donde el fiscal Salto se abría a alcanzar un pacto de conformidad con la defensa de la pareja de Ayuso. "La Fiscalía ofrece a la pareja de Ayuso un pacto para que admita dos delitos fiscales mientras judicializa el caso", fue el titular de la noticia que el fiscal general quiso "contrarrestar", puntualizando que el pacto había sido buscado previamente por la defensa de González Amador (dato desde el punto de vista procesal irrelevante).

Riesgo de la filtración

Como Lastra no comulgó con el intento del fiscal general de recabar esos mails, García Ortiz dio orden directa de hacerlo a Pilar Rodríguez, fiscal jefe de Madrid, también investigada en esta causa, que acabó enviándole a su gmail personal el correo electrónico donde el letrado del novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid sostuvo que "ciertamente se han cometido dos delitos contra la Hacienda Pública". Poco tiempo después, el contenido de ese correo era publicado por la Cadena Ser que anticipaba que la "Fiscalía de Madrid" preparaba un comunicado al respecto.

Asimismo, durante su comparecencia, la fiscal superior ha señalado que advirtió esa misma noche a Rodríguez del riesgo de que esos correos electrónicos se filtraran a los medios de comunicación, tal y como sucedió.

Lastra fue la fiscal que recibió la instrucción directa del fiscal general aquella mañana del día 14 de remitir a los medios de comunicación una nota de prensa con los pormenores del pacto de conformidad que la defensa de González Amador estaba negociando con la Fiscalía de Delitos Económicos de Madrid. Esos mensajes de WhatsApp con la orden fueron desvelados en exclusiva por EL MUNDO. «Si dejamos pasar el momento nos van a ganar el relato (...). Es imperativo sacarla», dijo por mensaje García Ortiz a la fiscal superior después de horas de máxima tensión en el seno de la Fiscalía. Los citados whatsapps fueron aportados por Lastra a la causa pero eliminados a su vez por el fiscal general, quien decidió cambiar de móvil en plena investigación judicial sin conservar copia de seguridad alguna de los mismos.

Además, la testigo ha contado al juez Hurtado que aquella mañana del 14 de marzo recibió hasta seis llamadas perdidas del fiscal general.

Por otro lado, la fiscal superior ha señalado que no conoce ningún protocolo que justifique el borrado de los móviles de los fiscales, ya que en su caso cuando han procedido a un cambio de terminal le han traspasado todos los datos del móvil antiguo al nuevo.

El fiscal Julián Salto, a su llegada al Tribunal Supremo.
El fiscal Julián Salto, a su llegada al Tribunal Supremo.Alberto di Lolli

Por su parte, el fiscal Julián Salto, que también declaró ayer como testigo en el Supremo, ha manifestado que recibió sucesivas llamadas de Pilar Rodríguez la noche del 13 de marzo para que entregara la cadena de correos intercambiada con el abogado del novio de Ayuso. El fiscal, que niega de forma categórica haber filtrado nada, se preocupó ante la insistencia de sus superiores.

Además, Salto explicó que se enteró de que González Amador era el novio de Ayuso el día 8 de marzo, es decir, tres días después de haber presentado la denuncia por fraude fiscal contra el empresario.

Asimismo, el fiscal, que se encuentra muy dolido por lo ocurrido -estuvo imputado en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) aunque el procedimiento acabó archivándose para él-, ha negado que exista un protocolo de borrado de los móviles de los miembros del Ministerio Fiscal.

En la causa se encuentran imputados en la actualidad por un delito de revelación de secretos del artículo 417 del Código Penal García Ortiz, la fiscal jefe de Madrid, Pilar Rodríguez, y el teniente fiscal de la Secretaria Técnica Diego Villafañe.