ESPAÑA
Congreso

Rajoy niega la policía patriótica y el espionaje a políticos catalanes y lamenta que, ahora, "por siete votos se desguace el Estado"

Asegura que la única operación Cataluña que conoce fue la de aplicación del 155 frente a quienes querían "liquidar una nación con cinco siglos de historia"

Tenso encontronazo entre Rajoy y Belarra en el Congreso por la Operación Cataluña y el "M.Rajoy"
Actualizado

El ex presidente del Gobierno Mariano Rajoy ha negado rotundamente ante la comisión del Congreso que investiga la llamada operación Cataluña, haber tenido "jamás" conocimiento de que desde su Ministerio del Interior se hubiera creado una policía patriótica para espiar a los rivales políticos. Y ha zanjado con un "y punto" su afirmación. La sesión ha sido especialmente bronca y ha llegado a su punto culminante cuando Rajoy ha asegurado, en su cara a cara con el representante socialista, que esta comisión se ha formado "a cambio de siete votos", los que necesita Sánchez para satisfacer a Puigdemont. "Han perdido ustedes la dignidad", ha espetado el ex presidente. El diputado del PSOE ha dado por hecho que Rajoy se verá sentado ante un tribunal y este ha lamentado en que ahora "por siete votos se desguace el Estado".

Rajoy ha insistido en que la única operación Cataluña de la que tiene conocimiento es la que se llevó a cabo para aplicar el artículo 155 para afrontar la acción de altos dirigentes políticos que decidieron "saltarse la ley, la Constitución y la democracia". Una operación que, ha insistido, fue avalada por el Parlamento y se llevó a cabo de acuerdo con el PSOE frente a quienes querían "liquidar una nación con cinco siglos de historia".

La comparecencia del ex presidente ha sido tensa en varias ocasiones, principalmente cuando ha intervenido la representante de Podemos, Ione Belarra, y después durante el turno del diputado socialista Manuel Arribas. La primera ha reprochado a Rajoy haber investigado a los miembros de la formación morada, algo que el ex mandatario también ha negado: "Ni tuve ni tengo ningún interés en investigarles a ustedes. No son tan importantes para mí. Yo era presidente del Gobierno y tenía cosas mucho más importantes de las que ocuparme".

Belarra le ha acusado de "mentir", haber "dañado a la democracia" y haber sido "el presidente más corrupto". Rajoy le ha replicado: "Si ya sabe usted que voy a mentir no sé por qué me llama a comparecer aquí".

Rajoy y Rufián se encaran en el Congreso: "Que no estamos en el palco del Bernabéu"

"Yo no pinto nada aquí"

Después, a preguntas de los representantes de Bildu y Junts, el ex presidente ha pedido que se le pregunte por cosas que hizo él y no otras personas de las que ha asegurado: "No he visto en mi vida". "Se equivocan ustedes de interlocutor, yo no pinto nada aquí", ha insistido antes de reclamar que se le pregunte por cosas de las que tenga conocimiento. "Me preguntan por comidas de dos o tres policías y yo qué sé, coño", ha afirmado. Igualmente ha asegurado no saber nada de la operación Pegasus y ha instado a preguntar por este asunto al actual Gobierno.

Gabriel Rufián, portavoz de ERC, le ha reprochado haber sido "presidente en un tiempo oscuro" y le ha llegado a aconsejar que se busque un abogado porque, le ha advertido, "lo va a necesitar". También ha acusado al ex presidente de "mentir" y a los populares de "robar". Rufián, interrumpiendo reiteradamente y apostillando al compareciente, se ha interesado por la sensación que le produce al ver que las personas que él "encarceló" ahora "están en la calle" y además "sustentan a este Gobierno". El ex presidente ha replicado que está "orgulloso" de haber evitado "un golpe contra la democracia" y haberlo hecho "con la ley y la Constitución en la mano".

"Hice lo que tenía que hacer", ha asegurado después en respuesta al representante de Sumar, Gerardo Pisarello, para quien el Gobierno de Rajoy "no hizo nada para evitar" que el desafío independentista se sustanciara. Pisarello también ha aprovechado para acusar al Tribunal Supremo que juzgó a los líderes independentistas de haber cometido numerosas "irregularidades". El diputado de Sumar, en un largo discurso, ha asegurado que la aplicación del 155 fue "inconstitucional" y ha insistido en arremeter contra los jueces antes de advertir al compareciente que él y su Gobierno "pasarán a la historia de la infamia como Nixon, Fujimori o Bush". Rajoy ha calificado su alegato de "soflama inquisitorial".

Vox ha acusado a los socios de Sánchez de estar en connivencia con éste para pasar ahora "por encima de la ley" y a Rajoy le ha reprochado haber aplicado el 155 "tarde y débilmente". El ex presidente ha calificado de "disparate" la propia comisión de investigación argumentado que es insólito el que una Cámara distinta a la que existía cuando él presidió el Gobierno pretenda ahora reclamarle responsabilidades políticas. También ha insistido en que trató de adoptar el 155 de una forma "razonable" y con el máximo apoyo de Ciudadanos y "sobre todo del PSOE".

El diputado del PSOE Manuel Arribas, durante su intervención en la comisión.
El diputado del PSOE Manuel Arribas, durante su intervención en la comisión.JJ. GuillénEfe

El PSOE acusa a Rajoy de "trilero"

El representante del PSOE ha asegurado que Rajoy fue un "nefasto presidente del Gobierno" que ahora está demostrando ser "un trilero". El diputado ha preguntado al ex presidente si puede asegurar que nunca saldrá a relucir un audio que demuestre que mantuvo alguna conversación con el comisario Villarejo. A lo que Rajoy ha respondido que lo asegura con toda rotundidad. Pese a ello, el socialista ha insistido en que Villarejo "trabajaba de manera ordenada y obediente a su servicio". El ex presidente ha replicado acusando a los socialistas de estar obsesionados con Villarejo quizá, ha dicho, "por eso le condecoraron".

El diputado socialista le ha acusado de haber hecho un "uso corrupto" de las instituciones y le ha instado a explicar si alguna vez interfirió en nombramientos de la fiscalía. En este punto, Rajoy le ha recomendado no dar lecciones acerca de esta cuestión porque, ha dicho, "con todo lo que está sucediendo", en relación al caso de Álvaro García Ortiz, "hay que tener la cara como un pedernal". El portavoz del PSOE ha dedicado parte de su intervención a arremeter contra el juez Marchena y luego ha mezclado en sus preguntas a Manos Limpias y Villarejo con Rajoy. El ex presidente ha acusado al diputado de ser un "mentiroso", un "faltón" y un "calumniador".

Ha sido en réplica a la intervención socialista cuando el ex presidente ha bautizado a la comisión como la de "los siete votos" porque, en su opinión, no es sino un ejemplo más de la "extorsión" a la que el independentismo somete a Sánchez y este acepta a cambio de contar con su apoyo para seguir en La Moncloa. Rajoy ha asegurado estar "muy preocupado" porque considera que a cambio del respaldo de esos votos se está incluso dispuesto a "desguazar el Estado".

Dede el PP, Rafael Hernando ha respondido a las acusaciones vertidas contra Rajoy con una larga intervención en la que ha reprochado a los socialistas haber situado a España en una situación en la que "unos extorsionan y otros tragan" y, al igual que el propio Rajoy, ha asegurado que lo propio sería crear una comisión para que se den explicaciones de lo que ahora sucede aquí con Koldo, Ábalos, Jessica, el mediador internacional, Tito Berni y las cesiones negociadas con Puigdemont, un prófugo de la Justicia.