INTERNACIONAL
Oriente Próximo

Israel mata a tres periodistas en un bombardeo en el sureste de Líbano

La aviación hebrea bombardeó el edificio donde se alojaban dos fotógrafos y un técnico de televisión de dos cadenas árabes

Israel mata a tres periodistas en un bombardeo en el sureste de LíbanoEFE (Foto)
Actualizado

Tres periodistas han muerto este viernes en un ataque aéreo israelí contra un edificio en el que se alojaban más de una decena de informadores en Hasbaya, en el sur de Líbano, a ocho kilómetros de la frontera con Israel. Aunque Tel Aviv no se ha pronunciado sobre el bombardeo, el ataque parece deliberado ya que varios periodistas presentes en el edificio declararon que informaron sobre su presencia en la zona tanto a Naciones Unidas, como Israel y Hizbulá.

Imágenes del ataque muestran parte del edificio completamente derrumbado y un coche con una pegatina grande con la palabra "prensa" dañado por la explosión. Entre las víctimas se encuentra el camarógrafo Ghassan Najjar y el ingeniero Mohamed Reda, ambos trabajadores del canal de noticias proiraní Al Mayadeen. Un día antes, Israel bombardeó en Beirut las oficinas de Al Mayadeen, que habían sido previamente evacuadas tras recibir amenazas de ataque. La tercera víctima es el camarógrafo Wissam Qassem, que trabajaba para la televisión Al-Manar, emisora afiliada a Hizbulá. Otros tres informadores resultaron heridos en el ataque. En el edificio se alojaban al menos siete organizaciones de medios de comunicación. "A todas las partes oficiales se les dijo que esta casa estaba siendo utilizada como lugar de estancia para periodistas. Nos coordinamos con todos ellos", reafirmó Farhat Muhammad de la televisión Al-Jadeed, retransmitiendo desde el lugar del ataque por televisión, lleno de polvo de hormigón del edificio derrumbado.

Cerca de la frontera israelí, Hasbaya es una población habitada por musulmanes, cristianos y ciudadanos de la minoría religiosa drusa. En las últimas semanas ha sufrido ataques israelíes en su periferia, pero este ha sido el primer ataque directo, sin previo aviso de evacuación o delimitación de zona militar.

El ministro de Información libanés, Ziad Makary, calificó el ataque de deliberado y señaló que es un "atentado al derecho internacional". "El enemigo israelí esperó a que los periodistas se acostaran por la noche para traicionarlos mientras dormían", declaró en un tuit. "Se trata de un asesinato, tras un seguimiento y vigilancia, planificación y diseño previos", añadió. Por su parte, el gremio de periodistas nacional declaró en una nota que el ataque contra informadores constituye "un crimen de guerra".

En el último año ataques israelíes han matado a cinco periodistas en el Líbano, incluido el cámara de la agencia Reuters Issam Abdallah. En las últimas tres semanas las autoridades libanesas han registrado más de 1.700 ataques aéreos israelíes, que han causado más de 2.600 muertos, en su mayoría civiles.

El bombardeo en el sur del Líbano se produce un día después de que el ejército israelí acusara -con nombres y retratos- a seis periodistas de Al Jazeera desplegados en el norte de Gaza, de estar afiliados a Hamas y otros grupos armados palestinos. El canal qatarí ha negado las acusaciones, mientras organizaciones por los derechos de periodistas denuncian el señalamiento como un paso precio a justificar ataques deliberados contra los reporteros. "Lamentablemente, vemos un patrón por parte de Israel de etiquetar a los periodistas de terroristas. Es un intento de excusar cualquier posible ataque contra estos periodistas", declaró Jodie Ginsberg, directora del Comité de Protección de Periodistas (CPJ). "Pedimos a Israel que deje de realizar afirmaciones no probadas de que los periodistas asesinados por sus fuerzas son terroristas o participan en actividades militantes y exigimos investigaciones internacionales, rápidas e independientes sobre estos asesinatos", señala una nota de la organización.

El Comité para la Protección de los Periodistas pide a Israel que deje de realizar afirmaciones no probadas de que los periodistas asesinados por sus fuerzas son terroristas o participan en actividades militantes, y exige investigaciones internacionales, rápidas e independientes sobre estos asesinatos.

Desde octubre de 2023 al menos 140 periodistas han muerto en Gaza, Israel, Líbano y Siria, en su mayoría por ataques del ejército israelí, según datos de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), que exige una investigación de estas muertes y que Israel permita a los reporteros acceder a la Franja de Gaza para poder informar sobre el terreno.