INTERNACIONAL
Francia

Michel Barnier presenta su dimisión a Macron tras la censura de la Asamblea

El presidente, Emmanuel Macron, se dirigirá a los franceses esta tarde y ya empiezan a barajarse nombres para el relevo del primer ministro.

Barnier, ayer, en la sesión en la que se votó su censura.
Barnier, ayer, en la sesión en la que se votó su censura.ALAIN JOCARDAFP
Actualizado

El primer ministro francés, Michel Barnier, le ha presentado este jueves formalmente su dimisión al presidente francés, Emmanuel Macron, tras la censura ayer de la Asamblea, que aprobó una moción histórica para tumbar a su Gobierno con los votos del bloque de izquierda y también los del partido de extrema derecha de Marine Le Pen, Reagrupamiento Nacional (RN).

Tras la dimisión del primer ministro, Emmanuel Macron tendrá que nombrar un relevo. Podría hacerlo rápidamente, incluso antes de los eventos de reapertura de la catedral de Notre-Dame de este fin de semana, a los que acudirán jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo. El Gobierno saliente tardó meses en formarse, pero porque se celebraban los Juegos Olímpicos en pleno verano. Macron decidió esperar.

La decisión ahora será más rápida. El presidente se dirigirá esta tarde a los franceses desde el palacio del Elíseo en una alocución. No se sabe si para anunciar ya nuevo primer ministro, o para calmar los ánimos. El país, sumido ya desde hace meses en la incertidumbre política, desde las elecciones legislativas de julio, se encuentra paralizado: sin gobierno y con la extrema derecha de Marine Le Pen con la llave de su supervivencia.

Cuando se votó la moción de censura ayer, el presidente estaba volviendo de Arabia Saudí, desde donde ha tenido que empezar a gestionar el posible relevo. Michel Barnier ha llegado al Elíseo a primera hora, para presentarle formalmente la dimisión. Han hablado durante una hora. En este caso, al tratarse de una moción de censura, el presidente no tiene que aceptarla sino que se hace automáticamente, según el artículo 60 de la Constitución.

"El primer ministro ha presentado su dimisión al presidente. Michel Barnier asegura, junto con los miembros del Gobierno, la gestión de los asuntos corrientes hasta la nominación del nuevo gobierno", ha oficializado el Elíseo en un comunicado.

Con Gabriel Attal el pasado verano no fue así. Macron le pidió que se quedase en funciones hasta después de los Juegos Olímpicos. El presidente recibirá a los presidentes de la Asamblea, Yaël Braun-Pivet, y el Senado, Gérard Larcher, a lo largo de la mañana, probablemente para consultarles su decisión.

MOCIÓN DE CENSURA | El Gobierno de Barnier cae con los votos de la izquierda y de la extrema derechaEL MUNDO / AP

Entre los nombres que suenan el del ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, de los pocos que sobrevivieron del anterior Gobierno, el de Gabriel Attal. El ministro de Defensa podría tener el visto bueno de Le Pen. "Yo no soy candidato de nada", dijo esta mañana a la radio RTL. Negó haber hablado con Macron sobre el posible relevo.

Otro de los nombres que suenan es el de François Bayrou, presidente del partido centrista Modem. Podría tener el visto bueno de Le Pen, dado que salió en su defensa en el proceso que la juzga a ella y a otros miembros de su partido por haber desviado fondos dedicados al pago de asistentes parlamentarios en Bruselas para uso del partido en Francia. Si es condenada, supondría su inhabilitación política y no podría presentarse en 2027 a las presidenciales.

Además de Bayrou y Lecornu se habla del ministro del Interior, Bruno Retailleau, un perfil mucho más a la derecha. Una opción a la izquierda es menos probable, aunque se han postulado algunos. Sègolène Royal, ex ministra socialista, dijo ayer: "Estoy disponible, he escrito al presidente", señaló. "Para que nadie pueda decir, si se vuelve a nombrar un primer ministro de un partido desautorizado en las elecciones y es nuevamente censurado, es por falta de un candidato de la izquierda, experimentado y unificador", dijo.

Lo que parece poco probable es que Macron presente su dimisión esta tarde. Ya dijo el martes que no lo haría. No puede convocar nuevas elecciones legislativas hasta el verano que viene, un año después de las últimas, esas que dejaron la Asamblea fragmentada y enfrentada y han llevado al país a la situación de bloque actual.