INTERNACIONAL
Europa

El Gobierno turco suspende al alcalde de Estambul en medio de las protestas masivas por su encarcelamiento

Un tribunal dictó prisión preventiva para Imamoglu, rival político de Recep Tayyip Erdogan, en una investigación por corrupción

Manifestantes protestan contra la detención del alcalde de Estambul en Ankara.
Manifestantes protestan contra la detención del alcalde de Estambul en Ankara.AFP
Actualizado

El Ministerio del Interior turco ha suspendido de sus funciones al alcalde de Estambul, Ekrem Imamoglu, horas después de que un tribunal ordenara su ingreso en prisión preventiva por corrupción, en medio de las movilizaciones multitudinarias desatadas tras su arresto, que se han extendido por todo el país. El comunicado del Ministerio señala que se trata de una "medida temporal", sin dar más detalles. Se espera que Imamoglu sea reemplazado mediante una elección interna del Consejo Municipal. Otros dos alcaldes de distritos de Estambul -que también ingresaron en prisión preventiva en el marco de la misma investigación- han sido destituidos. Interior ha designado un fideicomisario para el barrio de Sisli, porque también pesan sobre el funcionario detenido, Resul Emrah ahan, cargos por terrorismo.

La orden de prisión preventiva de Imamoglu alude a una de las investigaciones contra el alcalde por corrupción y al menos otras 20 personas de su círculo -en su mayoría funcionarios del Ayuntamiento- también han sido encarceladas. "Se ha decidido que el sospechoso, Ekrem Imamoglu, permanezca en prisión preventiva por los cargos de creación y dirección de una organización criminal, aceptación de sobornos, mala praxis en sus funciones", señaló el tribunal.

Por otro lado, el juez ordenó libertad con cargos en la segunda investigación por vínculos terroristas. "Aunque existe una fuerte sospecha de complicidad con una organización terrorista armada, dado que ya se ha decidido su arresto por delitos financieros, su arresto no se considera necesario en esta etapa", declaró el tribunal.

Minutos después de anunciarse el encarcelamiento del alcalde, se produjeron manifestaciones espontáneas en varios puntos de Estambul, también desde los balcones de los hogares, haciendo ruido con cacerolas y silbatos.

La detención de Imamoglu en una redada policial en su domicilio el miércoles, ha desatado la mayor ola de protestas de la última década. Cerca de 800 personas han sido detenidas en los últimos cuatro días, durante las manifestaciones, en redadas policiales o por criticar al gobierno en redes sociales. La noche del sábado se produjeron las mayores concentraciones en apoyo del alcalde en todo el país, entre gritos de "gobierno dimisión" y "derecho, ley, justicia". La policía intentó dispersar la protesta en Estambul con gases lacrimógenos y 323 personas fueron detenidas, según anunció este domingo el ministro del Interior, Ali Yerlikaya.

Partidos opositores, organizaciones de derechos y abogados consideran ampliamente el encarcelamiento de Imamoglu como una maniobra política para apartarlo de la carrera por la presidencia -cuyas elecciones tendrán lugar en 2028- ya que el alcalde de Estambul adelanta a Erdogan en algunas encuestas de popularidad. El dictamen de prisión preventiva se produce el mismo día que su partido celebra primarias para elegir a su candidato a la presidencia, con Imamoglu como aspirante favorito.

El ministro de Justicia, Yilmaz Tunç, negó que se trate de una "investigación política" y advirtió que "crear percepciones falsas en la opinión pública" supone "una violación del principio del Estado de Derecho".