- Asia La aislada Birmania se hunde aún más por un devastador terremoto que deja más de 1.000 muertos
- Álbum Las imágenes del devastador terremoto
- Asia La aislada Birmania, sumida en cuatro años de sangrienta guerra civil, se hunde aún más por un devastador terremoto
- Tailandia Drones y perros para rescatar a las decenas de obreros de Bangkok atrapados bajo los escombros de un edificio derrumbado por el terremoto
- Birmania El simbólico puente Ava ha quedado destruido
- Tailandia Colapso de un rascacielos de 30 plantas en Bangkok
El fuerte terremoto de magnitud 7,7 que ha sacudido Birmania ha causado más de 1.000 muertos y sigue aumentando el número de víctimas mortales en medio de los esfuerzos de rescate. El Gobierno militar informó este sábado de que 1.644 personas han muerto, al menos 3.408 han resultado heridas y 139 están desaparecidas a las 24 horas de que el seísmo, de poca profundidad lo que aumentó su impacto, fue seguido de varias réplicas, una de ellas de 6,4 de intensidad.
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, visitó este sábado Mandalay, una de las regiones más afectadas con casi 700 muertos. Aún se están recopilando datos. Un responsable de Cruz Roja dijo que más de 90 personas habrían quedado atrapadas bajo los escombros de un edificio de apartamentos de 12 plantas en Mandalay.
El seísmo, el más potente que ha sacudido el país en más de un siglo, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), provocó escenas de caos y desolación en Birmania, con el derrumbe de casas, edificios, puentes y lugares religiosos, en un país desangrado por el conflicto civil que vive desde el golpe de Estado de la Junta en 2021.
En Tailandia, el terremoto sacudió la zona metropolitana de Bangkok, dejando nueve muertos y más de 100 desaparecidos, la mayoría bajo los escombros de un edificio de 30 plantas en construcción. Los últimos datos indican que unas 15 personas con signos vitales siguen atrapadas. El terremoto, se sintió, además de en la vecina Tailandia, en China e India.
Varios países, entre ellos Malasia, Rusia, China, India, Corea del Sur y la ONU han enviado equipos de rescate y socorro. El Gobierno militar hizo ayer un inusual llamamiento de ayuda internacional. Donald Trump anunció el envío de ayuda tras los importantes recortes de su Administración en ayuda exterior.
"Llevamos más gente al cementerio que al hospital. Nuestros equipos básicamente se dedican a sacar cuerpos sin vida de los escombros (...) Hoy solo uno de los equipos ha recuperado 30 cadáveres", cuentan los empleados de una organización birmana de ayuda en la región de Mandalay.
Las fuerzas prodemocráticas anuncian una tregua en Birmania debido al devastador seísmo
El Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés), que reclama la legitimidad democrática en Birmania (Myanmar), anunció este sábado una tregua de dos semanas en las zonas afectadas por el devastador terremoto de magnitud 7,7 que ha causado al menos 1.644 muertos.
En un comunicado, el NUG señaló que el cese de hostilidades busca "facilitar las tareas de rescate de las personas atrapadas en los escombros y en los edificios derruidos", aunque sí usarán la fuerza en acciones defensivas ante eventuales ataques de la junta militar.
El 'Gobierno prodemocrático', que controla partes del país principalmente en zonas de la periferia, indicó que el seísmo, que golpeó ayer en la zona central del país, y las réplicas han causado daños graves en Sagaing, Mandalay, Bago, Naipyidó y en el sur del estado Shan. El NUG afirmó que, en los territorios que controla, colaborará con las agencias de la ONU y ONG para garantizar la seguridad y establecimiento de campamentos médicos y de rescate.
Siguen rescatando cuerpos en Tailandia
En Tailandia, el terremoto sacudió el área metropolitana de Bangkok, hogar de alrededor de 17 millones de personas, y otras partes del país.
Las autoridades de Bangkok informaron que el número de muertos confirmados asciende ahora a 10, nueve de ellos en el sitio de un rascacielos en construcción que colapsó cerca del popular mercado de Chatuchak, mientras que 78 personas siguen desaparecidas. Los esfuerzos de rescate continúan con la esperanza de encontrar más sobrevivientes.
El sábado se desplegó más maquinaria pesada para remover las toneladas de escombros, pero entre los familiares y amigos de los desaparecidos comenzaba a desvanecerse la esperanza de hallarlos con vida.
"Estaba rezando para que hubieran sobrevivido, pero cuando llegué aquí y vi la ruina... ¿dónde podrían estar? ¿En qué rincón? ¿Siguen vivos? Sigo rezando para que los seis estén vivos", dijo entre sollozos Naruemol Thonglek, de 45 años, mientras esperaba noticias sobre su pareja, originaria de Birmania, y cinco amigos que trabajaban en la obra.
La operación humanitaria en Myanmar se ve obstaculizada por carreteras e infraestructura dañadas
Las operaciones humanitarias en Myanmar se han visto obstaculizadas por los daños en carreteras e infraestructura, informó el sábado la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA). Un terremoto de magnitud 7.7 el viernes dañó gravemente infraestructuras críticas, incluidos puentes y carreteras principales, lo que dificulta el acceso de las operaciones humanitarias a las zonas necesitadas, señaló OCHA.
"Los daños en la autopista Yangon-Nay Pyi Taw-Mandalay provocaron interrupciones en el servicio, con grietas y deformaciones en la superficie que obligaron a los autobuses de larga distancia a suspender sus operaciones", indicó la agencia de la ONU en un comunicado.
Las autoridades religiosas confirman al menos 250 muertos en las 50 mezquitas derrumbadas en Birmania
Al menos 250 personas murieron el viernes a causa del terremoto que afectó a Birmania solo en las 50 mezquitas derrumbadas en la capital del país, Nay Pyi Taw, y en las regiones de Mandalay y Sagaing, según informó este sábado el Consejo Islámico de Birmania, que advierte que el recuento seguirá aumentando.
"No hemos podido retirar los escombros aún. No hay suficientes rescatistas. Solo podemos hacer estimaciones sobre la cantidad de personas que están sepultadas en casas y mezquitas. No podemos sacarlas de los edificios derrumbados", explicó un portavoz del Consejo en declaraciones telefónicas recogidas por el portal de noticias Myanmar Now.
El portavoz detalló que el terremoto ocurrió mientras se celebraban actos religiosos en todo el país, ya que el viernes es el día sagrado de la semana para la religión islámica. En particular, mencionó los graves daños sufridos por la mezquita de Sule Kone, la mezquita de Taung Sin Kung y la mezquita de Shwe Phone Shein, todas en Mandalay. Además, señaló que estas mezquitas son edificios antiguos que no han recibido ningún tipo de reparación desde 1962 debido a la inestabilidad política, según recoge el portal.
La junta birmana continúa bombardeando zonas rebeldes pese al devastador terremoto
Las fuerzas de la junta militar de Birmania (Myanmar) han continuado los bombardeos de zonas rebeldes pese a la destrucción causada la víspera por el terremoto de magnitud 7,7 que ha dejado al menos 1.644 muertos, denunció este sábado el opositor Gobierno de Unidad Nacional (NUG, en sus siglas en inglés).
En un menaje de telefonía móvil, el NUG, que controla zonas del país principalmente en la periferia, indicó los bombardeos de la aviación birmana ayer y hoy incluyen ataques en la región de Sagaing y en el estado Shan, ambos afectados por el seismo que sacudió la región central del país. La agencia birmana Shwe Phee Myay tambén informó ayer de que varias casas quedaron destruidas en una aldea en Shan debido a los bombardeos del Ejército en una zona bajo el control de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional Ta'ang, aunque no hubo heridos.
El temblor de ayer, que golpeó a las 12:50 hora local (6:20 GMT) en la región de Sagaing, y varias réplicas causaron graves daños en la zona central del país, donde los equipos de rescate trabajan casi sin medios para buscar supervivientes entre los escombros, con más de 2.600 edificios destruidos.
El Ejército ha declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago, áreas en la que hay un conflicto activo entre el Ejército y diferentes guerrillas, entre ellas de minorías étnicas y de grupos prodemocráticos que surgieron tras el golpe de 2021.
"Llevamos más gente al cementerio que al hospital", dicen los rescatistas en Birmania
Los equipos de rescate trabajan este sábado contra el reloj y a la espera de recibir ayuda en Birmania, donde un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el viernes el centro-norte del país, en zonas ya asoladas por el conflicto. "Llevamos más gente al cementerio que al hospital", dice a EFE un trabajador humanitario.
"Nuestros equipos básicamente se dedican a sacar cuerpos sin vida de los escombros (...) Hoy solo uno de los equipos ha recuperado 30 cadáveres", añade el empleado de una organización birmana de ayuda de la región de Mandalay, entre las más afectadas por el sismo. La junta militar birmana, que detenta el poder desde el golpe de Estado de 2021, dijo este sábado que de momento hay un total de 1.644 muertos, 3.408 heridos y 139 desaparecidos por el terremoto.
El rescatista, que prefirió no identificarse, cuenta a EFE que unas 300 personas de su organización trabajaron hoy en varias zonas de Mandalay, cuya capital homónima es la segunda mayor ciudad del país, con alrededor de 1,5 millones de habitantes. "El daño es muy grande", afirma, y dice que las organizaciones de rescate han movilizado a gente de otras regiones para que vayan a ayudar en el área afectada.
Rusia envía dos aviones con socorristas y médicos a Birmania
Rusia anunció hoy el envío de dos aviones con socorristas y médicos a Birmania para ayudar a los damnificados por el devastador terremoto. "Dos aviones del Ministerio de Emergencias de Rusia aterrizaron en el aeropuerto de Rangún para ayudar a eliminar las secuelas del asolador terremoto", informó la cartera en comunicado recogido por la agencia oficial rusa TASS.
A su vez, el Ministerio de Sanidad comunicó que una brigada del Centro Federal de Medicina de Catástrofes (CFMC) viajó a Birmania por instrucción del presidente ruso, Vladímir Putin. La brigada, según precisó Alexéi Kuznetsov, ayudante del titular de la cartera, está integrada por médicos infectólogos, traumatólogos, ortopedas y anestesiólogos.
Suben a más de 1.600 personas muertas por el terremoto en Birmania
La cifra de muertos por el terremoto en Birmania sube a 1.644 , según un nuevo balance de la junta militar recogido por Afp.
Según su comunicado, 3.408 personas resultaron heridas y al menos 139 siguen desaparecidas.
Una mujer es rescatada con vida entre los escombros de un edificio residencial en Mandalay
Una mujer fue rescatada con vida este sábado entre los escombros de un edificio derrumbado en Mandalay, Birmania, cerca del epicentro del devastador terremoto, según constataron periodistas de la AFP.
Phyu Lay Khaing, de 30 años, fue salvada de las ruinas de su bloque, el Sky Villa, 30 horas después del seísmo y trasladada en una camilla, donde fue abrazada por su esposo, Ye Aung, antes de ser hospitalizada.
Uno de los 2.600 edificios dañados por el terremoto
En Bangkok una mujer da a luz en la calle y un cirujano opera en el exterior del hospital
En Bangkok, la capital de la vecina Tailandia, los socorristas trabajaron toda la noche para buscar supervivientes entre los escombros de un edificio en construcción de 30 pisos que se derrumbó en pocos segundos.
El gobernador de la ciudad, Chadchart Sittipunt, dijo a Afp que una decena de personas murieron en la capital tailandesa, la mayoría en la zona del edificio en construcción, pero advirtió que la cifra podría aumentar.
Los socorristas desplegaron drones térmicos para buscar señales de vida entre los escombros.
Las autoridades de la ciudad recibieron más de 2.000 avisos de daños y han desplegado más de un centenar de especialistas para controlar la solidez de los edificios.
Unas 400 personas pasaron la noche en parques porque sus hogares no eran seguros, según el gobernador.
Una mujer tuvo que dar a luz al aire libre después de ser evacuada de un hospital. Y un cirujano continuó operando a un paciente en la calle, después de tener que abandonar urgentemente el quirófano, dijo un portavoz a Afp.
El relator de la ONU para Birmania pide "una respuesta internacional contundente"
El terremoto en Birmania destruyó 2.600 edificios, según la junta militar
La junta militar birmana dijo este sábado que más de 2.600 edificios fueron destruidos por el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar) y que ha causado más de 1.000 muertos, según Efe.
"Más de 2.600 edificios, incluidas viviendas, iglesias, colegios y pagodas, han colapsado", señala un breve comunicado de la junta militar birmana publicado a través del servicio nacional de radio y televisión (MRTV).
El régimen castrense, que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, informó horas antes de que el sismo de la víspera dejó un total de 1.002 muertos, 2.376 heridos y 30 desaparecidos, según los primeros recuentos tras visitar algunas zonas devastadas.
El sismo de Birmania impacta en feudos rebeldes en medio del conflicto con el Ejército
El terremoto de 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania, causando más de 1.000 muertos, según el último recuento, ha impactado en zonas con fuertes enfrentamientos entre guerrillas étnicas y prodemocráticas y el Ejército, que sumió al país en la semianarquía tras el golpe de 2021.
El temblor se registró este viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT) en la región de Sagaing, a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay (a unos 17 kilómetros de ambas), según Efe.
La región de Sagaing es uno de los feudos rebeldes más importantes, con guerrillas de minorías étnicas y las fuerzas populares de defensa (PDF, siglas en inglés), formadas sobre todo por jóvenes civiles tras la asonada, ganando territorio a los militares en los últimos años.
El Ejército ha declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó (donde está la capital homónima) y Bago, con diferentes guerrillas y las PDF activas en muchas áreas, sobre todo en las zonas rurales, con menos presencia en las grandes urbes.
"Sagaing está muy afectada, pero la gente allí no tiene acceso a internet. La junta cortó el acceso a internet en muchos lugares de Sagaing y la región de Mandalay, donde la resistencia es fuerte", dice el Movimiento de Desobediencia Civil en X.
"La situación en Mandalay es muy dura. No sabemos exactamente la cifra de fallecidos, pero Mandalay acoge a muchos desplazados internos de otras regiones. Hay muchos afectados", añade.
Instalan carpas de emergencias en torno al hospital más grande de Mandalay
Hay imágenes de los muros exteriores del Palacio de Mandalay, construido en la década de 1850 para la familia real, derrumbándose hacia el foso que rodea el complejo. También ha caído una famosa pagoda de 1.000 años de antigüedad. Un gran incendio ha consumido la universidad y el hospital más grande de la ciudad, que cuenta con 1.000 camas, está desbordado. Muchos testigos han contado que se instalaron carpas de emergencia en las calles que están alrededor del centro médico para atender a los heridos, narra Lucas de la Cal, corresponsal de EL MUNDO en Asia.
Birmania, una sucesión de desgracias desde el golpe de 2021
Primero, un golpe de Estado de febrero de 2021 arrancó el fallido experimento democrático en Birmania, hogar de 57 millones de personas, devolviendo al país de las pagodas y del jade a un reciente pasado de represión militar. Después, llegó una sangrienta guerra civil que, durante cuatro años, ha dejado tres millones y medio de personas desplazadas de sus hogares y a más de un tercio de la población al borde de la hambruna. El último estacazo al pueblo birmano ha sido el fuerte terremoto. Pero ni siquiera podemos conocer la dimensión de su devastación porque su epicentro ha estado en uno de los lugares más aislados del mundo exterior, informa el corresponsal de EL MUNDO en Asia, Lucas de la Cal en su crónica La aislada Birmania se hunde aún más por un devastador terremoto que deja más de 1.000 muertos
"El terremoto no podría haber llegado en peor momento para Birmania, donde la población civil está sufriendo constantemente ataques aéreos militares y enfrentamientos entre los grupos rebeldes y el ejército. Todo esto dificultará la asistencia humanitaria", asegura Joe Freeman, investigador de Amnistía Internacional en esta nación del Sudeste Asiático.
Modi traslada sus condolencias al líder de la junta birmana y ordena la Operación Brahma
El primer ministro de la India, Narendra Modi, habló este sábado con el líder de la junta militar birmana, Min Aung Hlaing, y le expresó sus condolencias y la solidaridad de Nueva Delhi con Birmania (Myanmar), informa Efe.
"Hablé con el General de División Min Aung Hlaing de Myanmar. Expresé nuestras más sinceras condolencias por la pérdida de vidas en el devastador terremoto. Como país amigo y vecino cercano, la India se solidariza con el pueblo de Myanmar en estos momentos difíciles", dijo Modi en un mensaje publicado en su perfil de la red social X.
El primer ministro indio informó que "se están enviando rápidamente materiales de socorro, asistencia humanitaria y equipos de búsqueda y rescate a las zonas afectadas como parte de la Operación Brahma (el nombre dado por Nueva Delhi al dispositivo emergente de ayuda para Birmania)".
La comunidad de misioneros salesianos en Mandalay, "gravemente afectada"
"La comunidad de Mandalay se ha visto gravemente afectada por el seísmo. La capilla ha sufrido graves daños y "lamentablemente dos fieles presentes resultaron heridos", añade. Además, el centro de acogida de niños de la calle donde viven 60 menores, también ha sufrido graves desperfectos. "Techo y paredes se han venido abajo y, al menos, uno de los menores ha resultado herido", explica el padre Edwar Sein, uno de los misioneros salesianos en el país, a través de un comunicado.
La debilidad del país y la falta de recursos va a hacer más difícil el poder hacer frente a esta emergencia y "la recuperación necesitará de mucha ayuda y solidaridad por parte del mundo", continúa.
"A pesar de la crisis política que llevamos sufriendo y de este terremoto, seguiremos en el país para atender y dar oportunidades a la población de Myanmar, sobre todo, a los niños, niñas y jóvenes", finaliza en su comunicado el padre Sein.
Se estima que los muertos podrían llegar a decenas de miles
Organizaciones internacionales dicen que la magnitud real de las muertes y la destrucción es mucho mayor. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), una agencia del Gobierno estadounidense, estimó que el número de muertos podría superar los 10.000.
Los expertos estadounidenses, basándose en modelos de desastre, estiman que el número de muertos podría llegar a decenas de miles en Birmania, informa Afp.
Los daños fueron menos graves en Bangkok, donde al menos 10 personas murieron, la mayoría de ellas trabajadores de un rascacielos en construcción que se derrumbó.
Turistas en Tailandia: "Todos empezaron a gritar y a correr, así que yo también grité"
Augustin Gus, un turista francés que se encontraba en Bangkok, estaba de compras en uno de los numerosos centros comerciales de la ciudad el viernes cuando los temblores de un violento terremoto afectaron el edificio.
"La tierra empezó a temblar en el momento que salí del ascensor", declaró a Afp. "Todos empezaron a gritar y a correr, así que yo también grité".
Ábum: Imágenes del devastador terremoto
La destrucción causada por el devastador terremoto de magnitud 7,7 en Birmania y que ha causado también importantes daños en Tailandia, con más de 1.000 muertos y más del doble de heridos.
Rescate bajo los escombros del edificio de apartamentos Sky Villa, en Mandalay
Birmania: más de 90 personas habrían quedado atrapadas en un edificio destruido en Mandalay
Más de 90 personas habrían quedado atrapadas entre los escombros de un edificio de apartamentos en Mandalay, segunda ciudad de Birmania, duramente golpeada por el seísmo del viernes, declaró a Afp un responsable de la Cruz Roja.
Los equipos de rescate buscan supervivientes en lo que queda del condominio Sky Villa, un edificio de doce plantas que no resistió el seísmo de magnitud 7,7. La Junta birmana ya ha anunciado la muerte de más de 1.000 personas en todo el país.
Ayuda de Rusia, India, Malasia, Corea del Sur, ONU y dudas con EEUU
El Ministerio de Emergencias de Rusia envió dos aviones con 120 rescatistas y suministros, según un informe de la agencia estatal rusa de noticias Tass, recogido por Ap. India envió un equipo de búsqueda y rescate y un equipo médico, así como provisiones, mientras que el Ministerio de Asuntos Exteriores de Malasia dijo que el país enviará a 50 personas el domingo para ayudar a identificar y proporcionar ayuda a las zonas más afectadas.
Corea del Sur dijo que proporcionaría ayuda humanitaria por valor de 2 millones de dólares a través de organizaciones internacionales. Naciones Unidas asignó 5 millones de dólares para iniciar los esfuerzos de socorro.
El presidente Donald Trump dijo el viernes que Estados Unidos iba a ayudar con la respuesta, pero algunos expertos se mostraron preocupados por este esfuerzo dados los profundos recortes de su administración en ayuda exterior.
Un equipo de 37 miembros de la provincia china de Yunnan llegó a la ciudad de Yangon a primera hora de este sábado con detectores de terremotos, drones y otros suministros, informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
Un equipo adicional de 82 personas fue enviado más tarde desde Pekín, y 16 miembros de la brigada de ayuda civil china Blue Sky Rescue Team fueron enviados desde Yunnan al norte de Myanmar con botiquines, generadores y otros suministros, informó la cadena estatal CGTN, replica Ap.
ONG: "La mayoría de nosotros nunca hemos visto tanta destrucción"
Las fuerzas gubernamentales han perdido el control de gran parte de Birmania (Myanmar), y muchos lugares son increíblemente peligrosos o simplemente imposibles de alcanzar para los grupos de ayuda.
Más de 3 millones de personas se han visto desplazadas por los combates y casi 20 millones están necesitadas, según Naciones Unidas.
"Aunque aún no se tiene una imagen completa de los daños, la mayoría de nosotros nunca hemos visto tanta destrucción", declaró Haider Yaqub, director para Myanmar de la ONG Plan International, desde Yangón. "Sin duda, las necesidades humanitarias serán importantes", informa Ap.
Las fuerzas militares continuaron sus ataques incluso tras el terremoto
El ejército de Birmania (Myanmar) arrebató el poder al gobierno electo de Aung San Suu Kyi en febrero de 2021 y ahora está inmerso en una sangrienta guerra civil con milicias establecidas desde hace tiempo y milicias prodemocráticas de reciente creación.
Las fuerzas militares continuaron sus ataques incluso después del terremoto, con tres ataques aéreos en el norte del estado de Kayin, también llamado estado de Karenni, y en el sur de Shan -ambos limítrofes con el estado de Mandalay-, dijo Dave Eubank, un ex soldado de las Fuerzas Especiales de EEUU.
Eubank explicó a Ap que, en la zona en la que operaba, la mayoría de las aldeas ya habían sido destruidas por el ejército, por lo que el terremoto tuvo escasa repercusión.
Teléfono de emergencia para los españoles en Tailandia
Teléfono de contacto para españoles en Birmania
Deslizamiento de hasta 5 metros
Brian Baptie, sismólogo del Servicio Geológico Británico, dijo que, al parecer, una sección de 200 kilómetros de la falla se rompió durante poco más de un minuto, con un deslizamiento de hasta 5 metros en algunos lugares, causando intensos temblores de tierra, informa Ap.
"Cuando se produce un terremoto de gran magnitud en una zona donde viven más de un millón de personas, muchas de ellas en edificios vulnerables, las consecuencias pueden ser desastrosas", declaró Bapti en un comunicado. "Según los primeros informes, parece que ése es el caso".
Las autoridades tailandesas dijeron que el seísmo y las réplicas se sintieron en la mayoría de las provincias del país.
En muchos lugares del norte se registraron daños en edificios residenciales, hospitales y templos, incluso en Chiang Mai, pero las únicas víctimas se registraron en Bangkok Los terremotos son poco frecuentes en Bangkok, pero relativamente comunes en Birmania.
"Estoy rezando para que mi hija esté a salvo"
Waenphet Panta dijo que no sabía nada de su hija Kanlayanee desde que la llamó una hora antes del terremoto. Estoy rezando para que mi hija esté a salvo, que haya sobrevivido y que esté en el hospital", dijo con el padre de Kanlayanee sentado a su lado, según un testimonio recogido por Ap en Bangkok, cuya área metropolitana fue fuertemente sacudida por el terremoto.
Las autoridades de Bangkok informaron de que hasta el momento se han encontrado seis muertos, 26 heridos y 47 personas siguen desaparecidas, la mayoría en una obra cercana al popular mercado de Chatuchak de la capital.
El sábado se trajo más maquinaria pesada para mover las toneladas de escombros, pero entre los amigos y familiares de los desaparecidos se desvanecía la esperanza de encontrarlos con vida.
"Rezaba para que hubieran sobrevivido, pero cuando llegué aquí y vi las ruinas, ¿dónde podían estar? ¿En qué rincón? ¿Estarán vivos? Sigo rezando para que los seis estén vivos", dijo Naruemol Thonglek, de 45 años, sollozando mientras esperaba noticias sobre su pareja, que es de Birmania, y cinco amigos que trabajaban en el lugar. "No puedo aceptarlo. Cuando veo esto no puedo aceptarlo. Un amigo íntimo mío también está allí", dijo.
Siguen sin funcionar los servicios de electricidad, teléfono e Internet
En la capital birmana, Naypyidaw, los equipos trabajaban este sábado para reparar las carreteras dañadas, mientras que los servicios de electricidad, teléfono e Internet seguían sin funcionar en la mayor parte de la ciudad, informa Ap.
Más de 100 desparecidos en Bangkok
El potente terremoto se sintió también en países vecinos como China, India y Tailandia, en cuya capital, Bangkok, causó al menos 9 muertos y más de 100 desaparecidos tras derrumbarse tres edificios en construcción, según informa Efe.
Las autoridades de Bangkok informaron de que, hasta el momento, se han encontrado seis muertos, 26 heridos y 47 desaparecidos, la mayoría en una obra cerca del popular mercado de Chatuchak, informa Ap.
En la vecina Tailandia, el seísmo sacudió el área metropolitana de Bangkok, donde viven unos 17 millones de personas, y otras zonas del país.
La ONU pide que la ayuda se canalice a través de la oposición democrática
La junta militar hizo el viernes una inusual petición de ayuda tras declarar el estado de emergencia.
El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, advirtió que la junta militar usa como "arma" la ayuda militar y pidió a la comunidad internacional canalizarla a través de la oposición democrática, encabezada por el autodenominado Gobierno de Unidad Nacional, y los grupos étnicos opuestos al Ejército, informa Efe.
Mandalay entre las regiones más afectadas con cerca de 700 muertos
La junta militar birmana dijo este sábado que hay un total de 1.002 muertos, 2.376 heridos y 30 desaparecidos por el terremoto que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar), según los primeros recuentos tras visitar algunas zonas devastadas.
El régimen castrense, que detenta el poder en Birmania desde el golpe de Estado de 2021, publicó las cifras en un comunicado divulgado por el canal de Telegram del servicio nacional de radio y televisión (MRTV), después de informar horas antes de casi 700 muertos solo en la región de Mandalay, entre las más afectadas, según Efe.
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, visitó este sábado Mandalay, y el régimen indicó a través de MRTV que todavía se están recopilando datos.
China envía un segundo equipo de socorristas a Rangún
China envió este sábado a Birmania un equipo de 82 socorristas, según su Ministerio de Gestión de Emergencias, en respuesta al llamamiento de ayuda internacional lanzado la víspera por el jefe de la Junta, que invitó a "cualquier país, cualquier organización" a ayudar.
Otro equipo de Yunnan llegó el sábado a Rangún, en el centro de Birmania, informó CCTV. El gobierno chino también proporcionará al país ayuda humanitaria de emergencia por valor de 100 millones de yuanes (12,7 millones de euros), anunció hoy la agencia china de ayuda internacional, según Afp.
China es uno de los principales proveedores de armas de la junta birmana, al tiempo que mantiene vínculos con los grupos armados étnicos que mantienen territorios cerca de sus fronteras.
El terremoto más potente que ha sacudido Birmania en más de un siglo
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el seísmo fue el más potente que ha sacudido el país en más de un siglo, y los temblores se sintieron a 1.000 kilómetros del epicentro en la vecina Tailandia, donde murieron ocho personas, según el último informe, así como en la provincia suroccidental china de Yunnan, informa Afp.
Xi Jinping expresa su "profunda tristeza" a Birmania
El presidente chino, Xi Jinping, envió este sábado un mensaje expresando su "profunda tristeza" al jefe de la junta birmana, cuyo país fue golpeado la víspera por un fuerte seísmo que causó más de 1.000 muertos.
Xi "expresó su profunda tristeza" por los daños causados por el seísmo, en un mensaje de condolencia dirigido al jefe de la junta birmana, Min Aung Hlaing, según un comunicado publicado en internet por el Ministerio chino de Asuntos Exteriores, informa Afp.
Xi también subrayó que China estaba "dispuesta a proporcionar a Birmania la ayuda necesaria para apoyar a la población de las zonas afectadas".
Bangkok busca supervivientes entre escombros de un edificio 24 horas después del terremoto
Decenas de rescatistas de Tailandia buscan este sábado supervivientes entre los escombros de un edificio en obras que colapsó en Bangkok el viernes, cuando se registró un terremoto de magnitud 7,7 con epicentro en Birmania (Myanmar).
Las labores de búsqueda y rescate continúan en esta zona de Bangkok, donde trabajaban unas 320 personas, la mayoría a salvo, si bien las autoridades hablan de decenas de desaparecidos y heridos, así como de al menos ocho fallecidos, según Efe.
Los recuentos oficiales actualizan constantemente el número de muertes, heridos y desaparecidos, conforme las autoridades disponen de nuevos datos en el sitio, donde han descubierto que unas 15 personas con signos vitales siguen atrapadas bajo los escombros de la torre en construcción de unos 30 pisos.
También en esta área el personal médico y decenas de militares instalaron un hospital de campaña en el que los primeros 12 rescatados con vida fueron examinados.
Corea del Sur enviará ayuda a Birmania
Corea del Sur enviará la ayuda a través de organizaciones internacionales para apoyar los esfuerzos de recuperación tras el reciente terremoto. El Ministerio de Asuntos Exteriores declaró este sábado que Seúl seguirá de cerca la situación y considerará la posibilidad de prestar apoyo adicional si fuera necesario, informa Ap.
Nueva Zelanda apoyará las labores de socorro
El ministro de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda, Winston Peters, escribió en X que su gobierno apoyaría las labores de socorro "a través del Movimiento Internacional de la Cruz Roja".
"Nuestros pensamientos están con todos aquellos que han perdido a sus seres queridos, y con todos los demás afectados", declaró Peters el sábado, según Ap.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Nueva Zelanda declaró que todo el personal de las embajadas en Yangon y Bangkok estaba localizado y que no se había informado de ningún neozelandés herido o muerto
Birmania supera los 1.000 muertos tras el terremoto de intensidad 7,7
El fuerte terremoto de intensidad 7,7 grados que ha sacudido Birmania ha causado más de 1.000 muertos y sigue aumentando el número de víctimas mortales en medio de los esfuerzos de rescate. El Gobierno militar informó este sábado de que 1.002 personas han muerto, otras 2.376 han resultado heridas y 30 están desaparecidas, informa Ap.
El seísmo se produjo a mediodía del viernes, seguido de varias réplicas, una de ellas de 6,4 de intensidad. En Tailandia, el terremoto sacudió la zona metropolitana de Bangkok, dejando seis muertos, 26 heridos y 47 desaparecidos, la mayoría bajo los escombros de un edificio de 30 plantas en construcción.
Varios países, entre ellos Malasia, Rusia y China, han enviado equipos de rescate y socorro.
Sánchez muestra solidaridad de España con la "terrible tragedia" en Tailandia y Birmania
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado su solidaridad y la de todo el Gobierno de España "con el pueblo de Tailandia y Myanmar ante la terrible tragedia provocada por el terremoto que ha sacudido la zona", según Efe.
"Mi cariño para todas las víctimas y familiares", concluye el mensaje que ha publicado el jefe del Ejecutivo en su cuenta de la red social X tras el seísmo que solo en Birmania (Myanmar) ha provocado más de 1.600 muertos, según los últimos cálculos oficiales.