INTERNACIONAL
Francia

Macron interviene en el 'caso Le Pen' y pide "protección" para los jueces

Agrupación Nacional convoca una gran manifestación este domingo en París como rechazo a la sentencia de inhabilitación de la líder de la extrema derecha francesa

Emmanuel Macron durante la inauguración del Foro Económico Franco-Danés en París, el martes.
Emmanuel Macron durante la inauguración del Foro Económico Franco-Danés en París, el martes.AFP
Actualizado

Emmanuel Macron ha sido el último en pronunciarse sobre la sentencia de inhabilitación durante cinco años a Marine Le Pen que ha removido los cimientos de la política francesa. En una breve intervención ante el consejo de ministros, el inquilino del Elíseo se erigió en "garante de las instituciones", defendió la "independencia de los jueces" y pidió "protección" para los magistrados tras la oleada de ataques personales tras el histórico veredicto del 31 de marzo.

El presidente francés fue aparentemente más allá, según confirmó la portavoz del Gobierno, Sophie Primas. Macron llegó a recalcar que "todos los enjuiciados tienen el derecho a recurrir", en una referencia directa a la "ejecución provisional" que supuso la aplicación inmediata de la condena contra la líder de extrema derecha por malversación de fondos del Parlamento Europeo.

De acuerdo con la portavoz gubernamental, los comentarios de Macron ante sus ministros fueron, sin embargo, de alcance "general" y sin entrar en los detalles de la sentencia. Según Primas, el presidente resumió su postura en tres puntos: "El primero es que, obviamente la autoridad judicial es independiente y que por tanto debemos respetarla como pilar de nuestra democracia".

"En segundo lugar, recordó que las amenazas contra los magistrados son intolerables en una democracia, y que la justicia debe ser respetada", añadió Primas. "Y lo tercero fue recordar que todo el mundo tiene el derecho a ser tratado equitativamente por la justicia y que la ley es la misma para todos".

Marine Le Pen confirmó entre tanto su disposición a seguir siendo la candidata de Agrupación Nacional (RN) a las presidenciales de 2027, después de que el Tribunal de Apelaciones informara de su disposición a resolver su recurso en el verano de 2026, lo que la permitiría concurrir a las elecciones si lograra dar la vuelta a la sentencia en ese plazo.

Según el abogado de Le Pen, Rodolphe Bosselut, el comunicado del Tribunal de Apelaciones emitido en la tarde del martes es en sí mismo "una desautorización" de la sentencia. "Fue una decisión tan desproporcionada que la institución judicial sintió la necesidad de intentar repararla con una intervención absolutamente extraordinaria", recalcó Bosselut.

La operación para salvar la candidatura de Le Pen arrancará precisamente este domingo junto al emblemático edificio de Los Inválidos donde está enterrado Napoleón. Jordan Bardella, presidente de RN, ha sido el organizador oficioso de la "movilización popular y pacífica" en apoyo a su madrina política, en la que estarán sus "aliados nacionales" (Marion Maréchal, Eric Ciotti) y posiblemente sus amigos internacionales (se especula, entre otros, con la presencia del primer ministro húngaro Viktor Orban y con el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini).

"La movilización no pretende ser un golpe de fuerza", precisó Bardella. "No será una manifestación en contra, sino a favor de la democracia francesa y en defensa del estado de Derecho".

En un tono combativo, Marine Le Pen calificó su sentencia como "una decisión política" y "una bomba nuclear lanzada por el sistema" contra ella para evitar que pudiera concurrir en las presidenciales. La líder de Agrupación Nacional, que puede seguir ejerciendo como diputada hasta la próxima legislatura, atacó al poder judicial y prometió plantar batalla en un tono alabado por sus seguidores -y criticado por sus detractores- como un retorno a sus raíces populistas.