INTERNACIONAL
EEUU

Testigos y varios vídeos detallan qué pudo ocurrir en el accidente de helicóptero en el Hudson en el que ha muerto una familia española

Varios testigos apuntan a un fallo mecánico en el rotor principal, que se desprendió y pudo cortar la cola. Ambas piezas cayeron después de la cabina

Una familia de turistas españoles muere tras estrellarse un helicóptero en Nueva YorkE.M
Actualizado

El helicóptero donde fallecieron seis personas este jueves -cinco turistas españoles y el piloto- partió de un helipuerto en el centro de Manhattan alrededor de las 15:00. y duró menos de 18 minutos. Datos del radar indicaron que voló hacia el norte a lo largo del skyline de Manhattan y luego volvió hacia el sur en dirección a la Estatua de la Libertad. El aparato cayó al agua frente a Hoboken, Nueva Jersey.

¿Ha sido un fallo mecánico?

Ningún testigo ha asegurado que se produjera un impacto en el aire. En vídeos publicados en redes sociales y medios de comunicación se aprecia cómo la cabina entra en el Hudson sin la cola y sin el rotor principal.

Momentos después puede verse cómo partes del helicóptero también caen al agua cerca de la costa de Jersey City, informa AP.

Bruce Wall dijo que vio cómo la aeronave "se deshacía" en el aire, con la cola y el rotor principal desprendiéndose. El rotor principal seguía girando, ya sin la cabina, mientras caía.

Dani Horbiak, que estaba en su casa en Jersey City, escuchó lo que le pareció "una serie de disparos seguidos, casi como en el aire". Al mirar por la ventana, vio cómo varias partes del helicóptero "se estrellaba contra el río".

El helicóptero giraba sin control, con "una gran cantidad de humo saliendo" antes de estrellarse contra el agua, contó Lesly Camacho, trabajadora en un restaurante junto al río en Hoboken, Nueva Jersey.

Además, el vídeo del accidente sugiere que un "fallo mecánico catastrófico" dejó al piloto sin posibilidad alguna de salvar el helicóptero, explicó Justin Green, abogado de aviación y ex piloto de helicópteros del Cuerpo de Marines.

Es posible que las palas del rotor principal hayan golpeado la cola, provocando que se desprendiera y causando una caída libre de la cabina, dijo Green. "No hay indicios de que tuvieran control alguno de la aeronave. Ningún piloto podría haber evitado ese accidente una vez que se perdió la estabilidad. Es como una roca cayendo al suelo. Es desgarrador."

El momento en que el helicóptero cae al río Hudson en Nueva York desde varios ángulosEL MUNDO (Vídeo)

¿Cómo fue el intento de rescate?

En la radio del control de tráfico aéreo, se escuchó a un piloto de la Policía de Nueva York decir: "Atención, tienen una aeronave caída. Túnel Holland. Por favor, estén atentos por si hay alguien en el agua".

Unos cinco minutos después, alguien preguntó: "Ey, Finest" -en referencia al distintivo del cuerpo policial-, "¿qué está pasando por ahí cerca del túnel Holland?". "La aeronave se cayó", respondió otra voz.

Botes de rescate rodearon el helicóptero sumergido minutos después del impacto, cerca del final de un largo muelle de mantenimiento de una torre de ventilación del túnel Holland. Equipos de recuperación izaron el helicóptero destrozado fuera del agua poco después con una grúa flotante. También se recuperaron los cuerpos del río, informó el alcalde Eric Adams.

¿A quién pertenece el helicóptero?

Las autoridades confirmaron que el vuelo era operado por New York Helicopters. Nadie ha respondido a las llamadas telefónicas en las oficinas de la empresa, tanto en Nueva York y Nueva Jersey.

Una persona que respondió al teléfono en la casa del propietario de la empresa, Michael Roth, dijo que este se negó a hacer comentarios. Roth declaró al New York Post que estaba devastado y que "no tenía ni idea" de por qué ocurrió el accidente.

"La única cosa que sé, al ver el video del helicóptero cayendo, es que las palas del rotor principal no estaban en el helicóptero", dijo Roth al Post. Añadió que en sus 30 años en el negocio de los helicópteros no había visto algo así, pero señaló: "Estas son máquinas, y se rompen".

El piloto "informó por radio que iba a aterrizar y que necesitaba combustible", publicó el Telegraph tras preguntar a Roth. "Debía tardar unos tres minutos en llegar, pero 20 minutos después, aún no había aparecido".

New York Helicopters había alquilado el aparato a Meridian Helicopters, otra empresa, ésta con sede en Luisiana. Los registros indican que Meridian es la propietaria del helicóptero que se precipitó al Hudson ayer jueves.

¿Qué modelo de helicóptero ha sufrido el siniestro?

La Administración Federal de Aviación identificó la aeronave como un Bell 206, un modelo ampliamente utilizado en la aviación comercial y gubernamental, incluyendo vuelos turísticos, cadenas de noticias y televisiones y fuerzas policiales. Fue desarrollado originalmente para el Ejército de EEUU antes de adaptarse para otros usos. Miles de unidades han sido fabricadas. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) indicó que abrirá una investigación.

Bob Smalser, un ex piloto ha publicado en Twitter -antes X- su experiencia con un Blackhawk, "una máquina mucho más robusta y logramos mantener el rotor principal, todos sobrevivimos. Este era un Bell 206 de la época de Vietnam. La transmisión sobre la cabina se bloquea debido a un rodamiento fallido o falta de lubricación, lo que rompe el eje y hace que el rotor principal se desplace y golpee la cola. El impacto hace que el rotor principal se separe, y la cabina cae como una piedra al no tener el rotor principal actuando como paracaídas. Es especulación, pero basada en un incidente real".

Los cielos sobre Manhattan están habitualmente llenos de aviones y helicópteros, tanto de uso recreativo privado como de vuelos comerciales y turísticos. Manhattan tiene varios helipuertos desde donde ejecutivos y otros pasajeros se trasladan rápidamente a distintos puntos del área metropolitana.

¿Quiénes son los españoles fallecidos?

Las víctimas son el ejecutivo de Siemens Agustín Escobar, su esposa, Mercè Camprubí Montal -directiva global en una empresa de tecnología energética y sus tres hijos, además del piloto, según informó a The Associated Press una persona conocedora de la investigación. Esta persona no estaba autorizada a hablar públicamente sobre el caso y solo habló bajo condición de anonimato.

¿Qué se está investigando?

Las primeras investigaciones sobre el accidente del helicóptero se dirigen hacia la formación y experiencia del piloto y hacia posibles fallos mecánicos.

El Organismo Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, en inglés) examinará cuidadosamente las horas de vuelo del piloto en general y en la ciudad de Nueva York en particular, según el diario New York Post, que cita a fuentes de la investigación que no identifica.

Esa fuente dijo que Nueva York es un lugar muy apreciado por los pilotos 'novatos' porque, por la cantidad de vuelos que se opera en sus cielos, les permite ganar muchas horas de entrenamiento.

En su cuenta de X, el NTSB señaló que hoy dará una rueda de prensa con aspectos preliminares de la investigación, e invitó a los testigos del accidente que puedan aportar algún detalle a que se lo comuniquen en una cuenta de correo específica.

En cuanto al fallo mecánico, las pesquisas tratan de establecer si el piloto sufrió un problema de transmisión que le obligó a ejecutar una 'maniobra extrema'.