Su novela 'Ena' (LaEsfera de los libros)ha sido la inspiración para una adaptación televisiva en forma de serie sobre la vida de Victoria Eugenia, reina consorte con Alfonso XIII.
- ¿Se ha sentido usted alguna vez como Victoria Eugenia con los hombres?
- En algún momento de nuestras vidas creo que todas las mujeres hemos sido un poco Victoria Eugenia. Lo que pasa es que quizá en ese momento no nos hemos dado cuenta y lo hemos sabido a posteriori, cuando hemos podido analizar un poco lo que nos pasaba.
- ¿De qué es usted la reina?
- Soy la reina del despiste, de la inseguridad, del inmenso caos que es mi vida.
- ¿Cómo definiría la vida sexual de los monarcas españoles?
- Una vida sexual muy abundante, muy viciosa -hasta límites enfermizos-, muy peculiar, muy extravagante... Creo que si todo el mundo supiéramos exactamente todos los detalles, yo los sé, nos horrorizaríamos de ver cómo se puede transmitir de generación en generación una tara como ésta.
- ¿Cuán monárquica es España?
- Creo que si lo preguntáramos uno por uno a todos los habitantes, a todos los españoles, nos dirían que nada, que ninguno de ellos es monárquico. Que las personas que llevan la corona en un momento dado puedan caer bien o hacerlo bien es una cosa, pero lo de ser monárquico creo que no hay ni un solo español que lo sea.
- ¿Qué ha aprendido usted de estudiar reyes?
- No he tratado nunca con ellos, pero si he aprendido algo es que no hay nadie mejor que nadie, que todos nosotros juntos somos mejor que ellos.
- ¿Qué es lo que más le gusta de bucear en las vidas de los demás?
- Es algo que está en el fondo de todo, del periodismo, de la historia, de la investigación, de la novela. A Cervantes le encantaba bucear en la vida de Don Quijote. Si yo no tuviera esta curiosidad por el ser humano, estaría muerta. Siempre digo que me daré cuenta de cuándo estoy cerca de la muerte cuando pierda la curiosidad. La científica Rita Levi-Moltaccini murió a los 103 años y el día antes de morir todavía estaba elaborando una teoría científica relacionada con su trabajo.
- ¿Qué libro le cambió la vida?
- Quizá el libro de mi vida, el que más veces he leído y con el que más identificada me siento es 'El gatopardo'. Si pudiera pedir algo imposible, sería escribir un libro como éste. Para mí es la esencia de todo, del ser humano, de la literatura, de la filosofía... Todo está en 'El gatopardo'. Si ahora mismo me preguntaras cómo termina la novela, no te lo podría contar sin llorar.
- ¿Qué canta bajo la ducha?
- Cuando me gusta una canción, tengo la manía de ponerla durante una semana 50.000 veces hasta que la gente que vive conmigo se tira por la ventana, empezando por mi perro. Concretamente ahora estoy escuchando todo el día 'Viento del Norte', de los Hermanos Agüeros, que me parece un himno maravilloso, y no sé por qué no es el himno de Cantabria o el de Cataluña, porque es tan bonito que podría ser el himno de cualquier lugar.
- ¿Qué musical le gustaría protagonizar?
- Quizá uno que despierta un cierto sentido de la felicidad, que lo miras con una sonrisa, y que además tiene un toque chic francés que me gusta mucho: 'Los Paraguas de Cherburgo'.
- ¿Cuál es la mejor música para el sexo?
- Evidentemente, las palabras de amor.
- ¿Qué obra de arte robaría de un museo?
- De un museo, particularmente, no. Soy hija de pintor y, cuando viajo, lo primero que hago es ir a los museos. Pero un día estaba yo con la duquesa de Alba en su casa, y entonces entró un guardés, una persona del servicio, y le dijo, señora duquesa, han traído el 'guardi' que compró. Me preguntó si lo quería ver. Era un paisaje del pintor italiano Guardi muy pequeñito. Y como tenía tantas obras de arte en el palacio, creo que lo puso en el último piso y en una habitación pequeña. Daría lo que fuera no por tener ese cuadro, sino por verlo otra vez, porque todavía lo recuerdo con todo detalle, me impresionó mucho.
- ¿Qué personaje de novela le habría gustado ser?
- 'Jo', de Mujercitas. ¡Qué original soy!
- ¿Qué canción le gustaría que sonase en su entierro?
- Pues hay una canción muy bonita de Enrique Urquijo, 'Agárrate a mí María', que me emociona mucho y es una de las 300 que le recomiendo a mi hijo que me ponga en mi entierro. Y él me dice: "Por favor, que ya vamos por la no sé cuántas". Me imagino a todo el mundo murmurando: ¿Cuántas canciones faltan para que nos podamos ir?
- ¿Qué actriz elegiría para protagonizar su biopic?
- Hay una que, cuando éramos jóvenes, me decían que yo me parecía mucho a ella, Vanessa Redgrave.
- ¿A quién pondría de ministro de cultura?
- Pues mira, es curioso, porque dedicándome yo al mundo de las letras, los ministros de cultura han pasado por mi vida sin romperla ni mancharla. Nunca he tenido ningún contacto, ni ellos han tenido ningún contacto conmigo; no tengo ni idea de a qué se dedica un ministro de cultura. Diciendo esto, tengo que señalar que Urtasun es muy simpático y además está muy bueno.