MOTOR
Mercado

El sector pide un real decreto que recupere las ayudas a los eléctricos

Una proposición de ley, como propone el PP, retrasaría meses la solución mientras hay riesgo de que este mercado, ya débil, se frene.

Postes de recarga para vehículos eléctricos
Postes de recarga para vehículos eléctricosiberdrola y bp
Actualizado

«Nunca como ahora» existirá una necesidad «extraordinaria y urgente» para que el Gobierno recurra a la figura de un real decreto-ley para recuperar las ayudas a la adquisición de coches eléctricos, reclamaban esta semana desde la asociación de vendedores Ganvam. Recurrir a una proposición de ley como ha planteado el PP -uno de los causantes de que esas ayudas decayeran- podría llevar a una demora de varios meses que el sector no se puede permitir.

La propuesta es compartida por las otras dos grandes asociaciones, Anfac (fabricantes) y Faconauto (concesionario). A todas, la no aprobación de la prórroga Moves hasta el 30 de junio les ha cogido con el pie cambiado y en el peor momento: se produce en el arranque de un ejercicio clave en el que los fabricantes están obligados a reducir las emisiones medias de CO2 de sus flotas vendidas hasta los 93,6 gramos por kilómetro recorrido.

Hasta 10.000 euros de ahorro

En este sentido, el próximo día 30 habrá una reunión entre la patronal europea de fabricantes Acea y la Comisión para abordar la descarbonización de esta industria. Si de ella no sale alguna medida de flexibilidad -como buscar objetivos ponderados a dos o tres años- el sector afronta el riesgo de pagar miles de millones en multas.

También se podrían evitar si los modelos 100% eléctricos alcanzan una cuota del 21%, pero el mercado español poco podrá aportar si estos vehículos se quedan sin subvenciones a la compra. También sin la desgravación del 15% en el IRPF. Sumando ambas, el descuento nominal -la primera ayuda cotiza en la declaración- puede llegar a los 10.000 euros. Es decir, casi la mitad de lo que cuestan algunos de los utilitarios de baterías ya a la venta. Además, quedan en el limbo las subvenciones a empresas y Administraciones para electrificar su parque.

Cuestión muy colateral

La noticia saltó el miércoles, cuando decayó el decreto omnibus que recogía esa ampliación y otras muchas medidas. Y ahí está uno de los grandes problemas. Desde la industria admiten que las ayudas a los eléctricos es una cuestión «muy colateral» cuando también se han frenado la revalorización de las pensiones, las ayudas a los afectados por la DANA o los descuentos en el transporte público. Porque los contactos con Industria y con el Idae se han mantenido, aunque sin una respuesta hasta este momento.

Por si acaso, se monitorizarán las ventas hasta final de mes. Hasta el pasado jueves 23, el mercado total crecía un 25,8%, con 40.234 unidades según la consultora Autoinfor. De aquella cifra, casi el 15% correspondía a automóviles con enchufe. Y cerca de la mitad eran coches 100% a pilas, lo que supone una cuota de mercado casi dos puntos porcentuales por encima del 5,6% con el que acabaron en 2024.

Buen primer trimestre

«Las marcas preveían un muy buen primer trimestre» señalaban desde Faconauto. Aunque habrá que ver cuánto era demanda real; y cuánto operaciones de finales de 2024 retrasadas a este año para reducir las emisiones de CO2. Pero «es casi seguro que el mercado se frene, bien porque la gente espera a que regresen las ayudas o porque éstas no vuelven» y si lo hacen, tendrá que ser con efecto retroactivo. Desde el pasado 1 de enero, legalmente ningun coche eléctrico tiene derecho a las ayudas del Movels

El lado positivo del traspiés es que el Gobierno podría aprovechar las gestiones para llevar a cabo la reforma del Moves que Pedro Sánchez prometió hace casi un año