MOTOR
MOTOR

Cazado a 238 km/h en una vía de 120 y, además, haciendo un 'slalom' entre los otros coches

En 2024, la DGT detectó a más de 1.100 conductores que circulaban con grandes excesos de velocidad que son constitutivos de un delito contra la Seguridad Vial. La velocidad inadecuada aparece en el 21% de los siniestros con víctimas.

Actualizado

Circular a 238 km/h en un tramo limitado a 120 km/h. Es la salvajada más grande, en términos de excesos de velocidad, que captaron los radares de la DGT durante 2024. O al menos, entre los que el organismo dirigido por Pere Navarro ha seleccionado de los más de 1.100 conductores cazados en carretera cuando circulaban a velocidades que superaban en más de 80 km/h el límite legal de esas vías.

Buena parte de ellos terminaron delante de un juez, ya que el exceso de velocidad deja de ser infracción administrativa para convertirse en un delito cuando se superan en 80 km/h o más el límite en vías interurbanas; o cuando el exceso es de 60 km/h o más en vías urbanas. Las penas pueden llegar a ser de prisión y, en todos los casos, se pierde el derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores entre uno y cuatro años.

La mayor parte de estos comportamientos fueron captados por los controles de velocidad instalados en carretera (fijos o móviles), aunque también por el radar Pegasus que llevan algunos de los helicópteros de Tráfico. Esta última recuerda que en 2024 la velocidad inadecuada estuvo presente en el 21% de los siniestros viales con víctimas, solo superada por las distracciones y el consumo de alcohol o ingesta de drogas.

Al doble o más que lo permitido

En el caso citado al principio, el automovilista fue imputado por un delito contra la Seguridad Vial, por el exceso de 118 km/h. Pero es que, además, los agentes que le pararon también le atribuyeron otro delito por realizar adelantamientos antirreglamentarios y haciendo caso omiso a la señalización de la vía. En este caso, acusado de conducción temeraria, que está penada con hasta dos años de prisión y privación del derecho a conducir de hasta seis años.

Casi igual de bestia fue otro conductor cazado a 206 km/h en un tramo de la carretera convencional N-610 que conecta Palencia con Benavente limitado a 90 y que se había dado a la fuga en un control preventivo en Valladolid. El tercer video es el de un motorista que circulaba a 185 km/h en un tramo a 80 cuando el helicóptero de Tráfico le detectó en el kilómetro 1.077 de la Autovía del Mediterráneo A-7. Por último, se puede ver a otro conductor que circula a 192 km/h, con picos de hasta 198 km/h, en una vía convencional, la N-611, limitada a 90. El infractor fue detectado por un helicóptero. En este caso, en la provincia de Palencia.

Salvar hasta 2.200 vidas en Europa

Según la DGT, llevar una velocidad adecuada podría evitar una cuarta parte de los fallecidos en siniestros viales. Además, recuerda que a partir de 80 km/h es prácticamente imposible que un peatón se salve en un atropello, mientras que a 30 km/h, el riesgo de muerte del peatón se reduce al 5%. Y es que a mayor velocidad no solo es más difícil reaccionar a tiempo de prevenir un accidente, también aumenta las consecuencias de aquél.

En este sentido, el Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC) estima que si las velocidades medias -el matiz es importante- descendieran en tan solo 1 km/h en todas las carreteras de la UE, se podrían salvar hasta 2.200 vidas que se pierden en siniestros de tráfico.