MOTOR
MOTOR

Josep Maria Recasens (Renault): "Soy de misiones imposibles, hay que asumir riesgos"

El numero dos mundial de Renault y presidente de Anfac recibe el Premio Protagonista del Motor de EL MUNDO 2024. Un galardón que ahora se acompaña con nuevas categorías.

Así fueron los Premios Motor 2024 de El MundoEl Mundo
Actualizado

Josep María Recasens, presidente y director general de Renault Group Iberia desde enero del año 2022, director general de Estrategia y Desarrollo de Negocio del Grupo Renault para todo el mundo desde julio de 2021 y presidente de Anfac desde hace ocho meses, recibió ayer el premio como Protagonista del Motor de EL MUNDO 2024.

Recasens, nacido en Girona, un brillante y cosmopolita ingeniero especializado en organización industrial y que el próximo 27 de agosto cumple 49 años, añade su nombre e imagen a la Galería de EL MUNDO de personajes ilustres de la automoción que inauguró en 2006 el entonces presidente de Renault-Nissan, Carlos Ghosn.

Un momento del recibimiento a Recasens y Luca de Meo a su llegada al evento
Un momento del recibimiento a Recasens y Luca de Meo a su llegada al evento

No obstante, y como gran novedad desde este año, el reconocimiento se hace extensivo al conjunto del sector del automóvil a través de nuevas categorías que reconocen los lanzamientos más destacados en el mundo de las dos y cuatro ruedas; los avances en temas como la seguridad o la sostenibilidad y, muy importante en el caso de España, los proyectos que giran alrededor de las fábricas de automóviles.

En concreto, ocho categorías extras que se han repartido de la siguiente manera. El Coche del Año ha sido en esta edición para el Kia EV3; la Marca Revelación, Cupra; la Mejor Iniciativa Industrial fue para el Grupo Stellantis; el Premio a la Sostenibilidad cayó del lado de la japonesa Toyota y la Moto del Año se la llevó BMW con su R1.300 GS. El Avance Tecnológico más destacado fue el sistema Bluecruise de Ford y, por último, el microcoche Sience S04 se alzó como mejor producto de Movilidad Urbana. El del Mejor Diseño fue para el Hyundai Santa Fe.

FOTO DE FAMILIA CON TODOS LOS PREMIADOS. Desde la izda: Carsi (Toyota); Del Rey (Ford); Satrústegui (Hyundai); Manso (EL MUNDO); Guerra (KIA); Recasens (Renault), Fernández-Puente (Stellantis); De Meo (Renault); Taieb (Cupra); Múgica (UE); Prieto (Cupra); Gálvez (BMW), Olazabal (Silence) y Pascual (EL MUNDO).
FOTO DE FAMILIA CON TODOS LOS PREMIADOS. Desde la izda: Carsi (Toyota); Del Rey (Ford); Satrústegui (Hyundai); Manso (EL MUNDO); Guerra (KIA); Recasens (Renault), Fernández-Puente (Stellantis); De Meo (Renault); Taieb (Cupra); Múgica (UE); Prieto (Cupra); Gálvez (BMW), Olazabal (Silence) y Pascual (EL MUNDO).

El acto de entrega de los Premios de Motor de EL MUNDO 2024, que contó con la colaboración de Moeve, tuvo lugar en el Espacio Próxima Estación de Madrid. Los invitados, más de un centenar largo - entre ellos primeros espadas de las marcas, asociaciones y empresas del sector- fueron recibidos por el director de EL MUNDO, Joaquín Manso; la directora general y consejera de Unidad Editorial, Laura Múgica; el director comercial, Rafael Serrahima, y el director de Negocio del diario, Kayode Josiah.

Los modelos de las marcas ganadoras en las distintas categorías
Los modelos de las marcas ganadoras en las distintas categorías

desde 1989

En la apertura del acto, Manso hizo un encaje entre el nuevo formato de los premios y la clara y fuerte apuesta por la automoción que hizo este diario desde que salió a la calle en 1989. A lo largo de estos años el diario EL MUNDO ha vivido al lado de esta industria sus cambios sociales y transformaciones tecnológicas, pero también el desafío al que se enfrenta actualmente.

El director de EL MUNDO, durante su discurso
El director de EL MUNDO, durante su discurso

Manso puso el acento en la importancia de «un sector que en Europa supone alrededor de 13 millones de empleos, aporta el 8% de su economía, inyecta 400.000 millones de euros en impuestos, aporta otros 100.000 millones en saldo positivo de la balanza comercial y es su principal fuente de innovación».

Pero también recordó que esta industria vive probablemente «una de las mayores encrucijadas de su historia, con la transición del motor de combustión al eléctrico, que dejará ganadores y perdedores en el mapa de producción global». Un reto que, señaló, tendrá que afrontar en medio de la «desigualdad competitiva que suponen los mayores costes energéticos, laborales y los que se derivan de un exceso de reglamentación, frente a los proteccionismos de China y EEUU». Para superarlo «hacen falta invención, audacia y convicción empresarial y política, pero lo más importante es creer en nosotros mismos», dijo.

Intervención de Josep María Recasens
Intervención de Josep María Recasens

25 años de experiencia

El premiado, con 25 años de experiencia en el sector de automación, estuvo acompañado en la gala por su actual jefe, el CEO del Grupo Renault, Luca de Meo, con el que trabajó en Seat y quien lo llevo con él a la compañía francesa en 2021. Desde hace 10 años es uno de los caballeros de la mesa redonda que ha creado De Meo en el grupo automovilístico francés y actualmente el único español en la cúpula del grupo automovilístico.

También estaba sentado en primera fila su antecesor al frente de Renault en España, José Vicente de los Mozos, actual consejero delegado de Indra y presidente de Ifema Madrid. Ambos fueron en su día Protagonistas del Motor de El Mundo: De los Mozos en 2012 y De Meo en 2020. Además, esta edición, entre los asistentes a la gala estaba un tercer Protagonista del Motor, el de 2022, Francisco Riberas, presidente de Gestamp.

Sergio Bispo (Lexus), Alfredo Guerra (Kia), Gonzalo Ponce de León y Rafael Serrahima (UE) y  Vicente Ruiz (ELMUNDO).
Sergio Bispo (Lexus), Alfredo Guerra (Kia), Gonzalo Ponce de León y Rafael Serrahima (UE) y Vicente Ruiz (ELMUNDO).

Agradecido

Tras recibir el premio, Recasens hizo un alegato en favor del trabajo en equipo, el esfuerzo y la humildad. Y quiso tener un reconocimiento para quienes le ayudaron en su carrera profesional durante estos años, empezando por la persona que le contrató para entrar en Seat al terminar sus estudios, de la que recuerda incluso su nombre y apellido.

Pero también para De los Mozos, al que agradeció su «cariño y acompañamiento» cuando acababa de llegar a París, con Renault. «Me acogió como a un hijo y me ayudó mucho tenerle a mi lado», desveló porque reconoció que la capital francesa puede estar cerca geográficamente de España, pero también tiene sus peculiaridades que la hacen muy distinta.

Diseño de los nuevos premios de Motor de EL MUNDO
Diseño de los nuevos premios de Motor de EL MUNDO

Aunque confesó que «si hay una persona que ha marcado mi vida profesional es Luca de Meo», con el que lleva trabajando ya una década y en dos empresas diferentes. De él destacó «su humanidad, su visión global y, sobre todo, su franqueza. Es importante tener líderes que, más allá de su carisma y competencia, sean humanos y digan la verdad».

El máximo ejecutivo actual de Renault en España confesó su satisfacción por formar parte de «una lista de líderes españoles en la que están José Vicente o Francisco Riberas (Gestamp), además de otros referentes mundiales como Paco García (Grupo Volkswagen) y José Muñoz (actual CEO de Hyundai)».

Desde la izquierda: Pascual y Manso (EL MUNDO); Riberas (Gestamp); De Meo y Recasens (Renault); Múgica (UE) y De los Mozos (Indra).
Desde la izquierda: Pascual y Manso (EL MUNDO); Riberas (Gestamp); De Meo y Recasens (Renault); Múgica (UE) y De los Mozos (Indra).

Amante de las misiones imposibles

Sobre su trayectoria profesional, el directivo dijo que lo más importante es «la huella que dejamos, el legado» y en este sentido, lo que más le gusta «es dejar huella en misiones imposibles, son las que más me motivan, las que han hecho que hoy esté aquí».

En concreto, una de esas misiones a priori imposible fue la creación del primer SUV de Seat, el Ateca, que «conseguimos entre todos». También el plan de saneamiento de la propia marca, «una empresa que perdía dinero por definición y en la que fuimos capaces de mejorar la rentabilidad en 1.000 millones de euros en tres años». En cuanto al nacimiento de la marca Cupra, en el que también participó, revela que aquello «no era una misión imposible, es que nadie se la creía».

Una vista del acto de entrega de los galardones
Una vista del acto de entrega de los galardones

La fórmula del éxito

Ya en Renault también ha vivido episodios increíbles. En realidad, todo lo que ha supuesto el plan Renaulution: «ser capaces de coger una compañía que estaba en caída libre, en bancarrota, que había tenido los peores resultados de sus 100 años de historia... y al cabo de cuatro años que diese el mejor resultado económico de su historia». En 2024 el Grupo Renault tuvo un beneficio operativo récord en términos absolutos: 4.623 millones, con un margen del 7,6%.

Fernández-Puente, León-Capitán y Rivas, los tres de Stellantis; Olalla (Bosch) y Laura Múgica (UE).
Fernández-Puente, León-Capitán y Rivas, los tres de Stellantis; Olalla (Bosch) y Laura Múgica (UE).

¿Y cuál es la fórmula del éxito? El primer ingrediente es la suerte, «pero hay que buscarla». Hay que añadir resistencia; ser flexibles para cambiar el rumbo cuando sea necesario y «humildes para aprender de quien es mejor». «Soy menos de mandar y más de influir», concluyó, y tiene claro que, en el momento actual de incertidumbre, hay que «ser valientes para asumir riesgos y tomar decisiones». Cerró su intervención recordando a sus padres, su mujer y su hija y pidiendo «un mundo mejor en el que las mujeres tengan el rol que se merecen».

Luca de Meo acudió expresamente desde París para estar junto a su número 2
Luca de Meo acudió expresamente desde París para estar junto a su número 2

Llegado desde París

El italiano Luca de Meo (Milán, 1967), que entregó el premio a su número dos junto con el director de EL MUNDO, se había desplazado expresamente para ello volando esa misma mañana desde París. Todo, por estar al lado de Reca, como admitió que le conocen todos'. De Meo confesó que «a veces me siento un poco culpable por haberlo secuestrado de España, pero, siendo sincero, yo lo necesitaba demasiado. Para gestionar los movimientos 'tectónicos' actuales, no hay nadie mejor que él».

Según De Meo, una de las misiones más importantes de su trabajo es «ayudar a descubrir nuevos talentos y a que se desarrollen» para añadir que «cuando veo los desafíos que tenemos por delante me confirmo más que líderes como Reca, con dimensión europea y mundial, los vamos a necesitar ahora más que nunca».