- Entrevista no vista Jorge Bustos: "El tablero está inclinado. Los periodistas son de izquierdas"
- Entrevista no vista Sandra Morales, la musa del acento andaluz: "El cateto critica a quien cecea. Los catetos no somos nosotros"
- Entrevista no vista Jesús G. Maestro: "No estoy encantado de conocerme, estoy encantado de no conocer a nadie"
- Entrevista no vista Juana Dolores: "Yolanda Díaz es el gran fraude a la clase trabajadora"
- ¿Tuvo un padre de Schröndiger?
- Al revés. Era la singularidad de un agujero negro. Inexplicable. No existe. Ahí no funcionan las matemáticas. (¿Qué trauma infantil es su átomo?) Uno muy grande y pesado: el hierro.
- ¿La Física es su mejor complemento?
- Sí, siempre lo llevo encima. Desde que tengo uso de razón. Mis primeros recuerdos son mirando al cielo, haciéndole preguntas a mi madre. Qué es la luna. Los puntos blancos de las estrellas. Siempre he sido muy preguntona. Mi familia me ha apoyado. Algunos profesores me daban libros y revistas de Física. Ha sido todo muy fluido. No sé de dónde de viene. Porque nadie ha estudiado Ciencias. La mayoría de mis amigos ni siquiera han estudiado una carrera.
- ¿Qué explica de usted la adolescente que fue?
- Fui complicada. Tuve problemas en la infancia. Me hizo, obviamente, tener una locura de adolescencia. Me afectó en el tema estudiantil. No era buena estudiante. Era muy rebelde. Cuando fui creciendo entendí la importancia de que, aunque no estés a gusto con el sistema educativo, tienes que tener claras tus metas. Me adapté. Hice la Selectividad. Y cursé la carrera que soñaba.
- ¿Qué tatuaje es el que más identifica lo que haces?
- Aparte del physis del cuello, un cohete. Es un dibujo que hice de pequeña, con seis o siete años. Me lo tatuó mi amiga Elena. Es un cohete despegando. Mi sueño era ver un cohete despegar. Y al final he tenido la suerte de contemplarlo. Vi el lanzamiento de Miura.
- En el libro hay agradecimientos a los profesores qué le han ayudado, ¿qué profesores no le tomaron en serio?
- La mayoría. Hay una corta lista de profesores que me ayudaron. No tengo contacto con ellos. No sé si siguen dando clases. Tendré siempre en cuenta que se interesaran en que siguiera aprendiendo fuera de clase. Y la mayoría no lo valoró de esta manera. Un profesor de Física en 2º de Bachillerato, intentaba participar en las clases, me sentaba al lado, me acerqué y le dije 'quiero estudiar Física, ¿me recomiendas algún libro?'. 'No te metas en Física', me respondió, 'es muy complicada, no vas a poder sacártela'. En esa edad tienes muchas inseguridades y el comentario me destrozó. Era lo único que me gustaba. No tenía un plan B. Voy a por el A siempre. Recuerdo eso como con rabia y pena. Creo que muchas veces los profesores no son conscientes del daño que pueden hacer.
- ¿Cómo una mala alumna acaba divulgando Física?
- Es importante detenerme en el tema de las notas. No puedes categorizar la sabiduría o la inteligencia de alguien por una nota de un examen concreto en un momento concreto. Puede que no sea tu momento. En esa adolescencia no habría sido capaz de desarrollar el proyecto de la divulgación. No tenía la madurez ni las herramientas, por eso es importante no dar por perdido a nadie aunque no sean buenos estudiantes. (¿Es el ejemplo de que el sistema educativo es perverso?) Me detectaron altas capacidades con 3 años. El sistema no se adapta a situaciones concretas porque es complicado. Me agobiaba con los ejercicios, con tener que repetir tareas, quería buscar el porqué de todo y no me lo resolvían. Tenía una curiosidad extra y acabó no gustándome ir al instituto. En casa, en vez de estudiar Lengua o Historia, me ponía a buscar cosas de Física. Así que sacaba malas notas menos en Matemáticas.
"Me daba rabia pensar que la gente me ve por la ropa que visto"
- ¿Cuál de sus inseguridades puede explicar la Física?
- ¿Sabe qué? He tenido inseguridades intelectuales más que físicas. He llegado a no sentirme suficiente, el típico síndrome del impostor. En el proceso del libro he aprendido. No me veía capaz de hacer un libro porque no he terminado todavía la carrera, aunque terminar o no la carrera no determina tus conocimientos. Ya había hecho cursos de Física. Llevo formándome desde los 5 años. Hago muchos vídeos sobre el tema. Pero el papel impacta más. Es un punto de inflexión en mi vida. Me dije 'Alba, tú puedes, lo estás haciendo ya, da un paso adelante.' Lo puede explicar la Física: acción, reacción; tercera ley de Newton.
- Como "mami Física", ¿qué le diría a Einstein?
- Búa. Me encantaría preguntarle cómo llegó a la conclusión de la Teoría de la Relatividad. Quiero que me hable de tú a tú y me diga cómo llegó a una teoría diametralmente opuesta a la Física clásica de Newton. Qué le hace cambiar las matemáticas para explicar la gravedad, la estructura del espacio-tiempo o poner una velocidad fija a la luz. Cuál fue el pensamiento que le hizo tirar del hilo.
- ¿En qué universo paralelo se ve?
- En universo paralelo donde gane el Nobel. Es mi sueño. Estoy a tiempo todavía. (Se lo pueden dar póstumo). Ese sería mi peak en la vida. Si consigo el premio Nobel, me pueden matar. Me gustaría conseguirlo con los agujeros negros. Es el primer tema que me interesó. Ofrecen muchas preguntas sin resolver. Me parecen fascinantes.
- Habla de las veces que se ha sentido menospreciada por los prejuicios. ¿Cuántos le quedan?
- Pocos ya. Lo importante es hacer ese ejercicio. Tenía prejuicios respecto a la estética. Con los hombres también tenía prejuicios porque he tenido una infancia donde un hombre fue la persona que más daño me hizo. Me lo he tenido que trabajar para salvar mis prejuicios.
- ¿El esnobismo que acompaña a la ciencia es un agujero negro?
- Un agujero negro bien masivo.
- ¿Considera su imagen como la mejor plataforma de divulgación?
- Si es así, me daría mucha rabia. No lo pienso. Y quiero no pensarlo. No quiero tener la sensación de que la gente no habría visto tanto los vídeos de no haber vestido de esta manera. Hay que pensar que soy un pack. Es mi estética y si atrae a gente, pues me alegro. Tampoco quiero desprestigiarme como divulgadora. Algunos dicen que nadie me escucharía si no tuviera esa cara. Mentira: creo que explico las cosas bien más allá de lo que me ponga.
- P. ¿Cuál es la teoría que no se cree?
- [Piensa]. No me gusta la teoría de los multiversos. No me llama la atención. La teoría de cuerdas tampoco. En el fondo quiero pensar que no es todo tan complejo como parece. Pienso, sinceramente, que nos complicamos mucho para entender las cosas y quizá sea más fácil. El peak de la Física es unificarlo todo. Hay que parar. Igual no puede unificarse todo. Pero no estoy tan preparada como para opinar al respecto. Sí tengo esa intuición, que es una intuición innata. No tiene cohesión ni sentido tratar de buscar unificarlo todo.
- ¿Es posible hablar de física en el banco del parque comiendo pipas?
- Obvio. Y de fiesta. Me voy de fiesta con mis amigos y están ellos que si drinking y no sé qué, y les pongo la cabeza loca. Llevo la Física a todos lados. Mi entorno se interesa, tengo un buen grupo de amigos y estoy muy contenta.
- ¿Qué placebo es el horóscopo?
- Es el efecto Forer. Un efecto psicológico. Es muy fácil demostrar a nivel fórmula que no hay ningún efecto gravitatorio de un planeta sobre ti. El efecto psicológico te hace sentirte identificado con enunciados genéricos. Si te pones a leer el horóscopo detalladamente describe situaciones genéricas que pueden pasarle a cualquiera en cualquier mes y en cualquier circunstancia. Respeto a la gente que lo crea, pero ciencia no es.
- ¿Qué es un terraplanista?
- Una persona ignorante. Así de sencillo. Y sí, son peligrosos. La desinformación es lo más peligroso que hay. Entiendo el punto de la gente que empezó a darles bola para reírse de ellos, pero están llegando a espacios con mucho altavoz. No todos somos iguales. No todas las personas que ven vídeos contrastan o amplían la información. Es normal. No los crítico. Si llegas a personas que se están desarrollando, creciendo, sin muchas herramientas para contrastar y les cuadra, lo mismo se creen cualquier cosa que les digas. En este caso es mejor pasar de ellos. Nunca les menciono. Es mejor no darles bombo.
- ¿Qué bulo no puede desactivar?
- Me gustaría desactivar de una vez por todas el bulo de la radiación de los móviles. Nuestras madres nos han dicho siempre cosas como 'no te pongas el ordenador encima que te va a dar cáncer'. Es un bulo. La radiación que emite el móvil está entre las ondas de radio y las microondas. Es una radiación no ionizante, no modifica las células, es imposible que te produzca cáncer o altere tu ADN. En el espectro electromagnético, las ondas de los móviles son menos energéticas que la luz de una bombilla. Es como pensar que la luz de tu habitación te provoca cáncer. No sé por qué este bulo pasa de generación en generación.
- ¿Cuál essu insulto favorito?
- Cabrona. Lo utilizo de manera cariñosa. 'Qué guapa estás cabrona'.
- ¿Y su chiste negro favorito?
- Soy mala andaluza. No tengo.
LA ÚLTIMA
Pregunta: ¿Cuál es la pregunta más impertinente que le han hecho? ¿Y qué respondió?
Respuesta: En clase, un profesor me preguntó el motivo de no que llevara sujetador. '¿Por qué no usas sujetador', me dijo. Respondí directa: 'Porque no me sale del coño'.