LÍDERES
Líderes

Belén Rueda: "Perder a mi hija fue un bofetón tremendo, pero la muerte es algo que hay que gestionar para seguir viviendo"

Llegó tarde a esto del cine, pero entró por la puerta grande con un Goya hace ahora 20 años. Ahora es una de las protagonistas de 'Un funeral de locos'

La actriz Belén Rueda protagoniza 'Un funeral de locos'
La actriz Belén Rueda protagoniza 'Un funeral de locos'SERGIO GONZÁLEZ VALERO
Actualizado

Belén Rueda (Madrid, 1965) llegó tarde a esto del cine, pero entró por la puerta grande con un Goya hace ahora 20 años. Y, lejos de irse, su teléfono suena con más intensidad que en su juventud. Algo poco habitual. Una de esas últimas llamadas le ha hecho ser una de las protagonistas de Un funeral de locos, la comedia de Manuel Gómez Pereira que hoy aterriza en los cines.

Si aquí tenemos un funeral, ¿cuál es su relación con la muerte?
Cuando cumples una cierta edad esa visión cambia. Cuando era más joven ni pensaba en ella, pensaba que nunca me iba a pasar nada. Hasta que llegan las enfermedades en tus seres cercanos. Yo realmente no tengo miedo a la muerte, tengo miedo a la enfermedad. Me aterroriza una enfermedad que me impida vivir plenamente. Creo que estoy bastante reconciliada con la muerte, la putada me parece para los que se quedan.
Más putada será para el que se muere, digo yo.
Tú estás muerto y eso es un momento de final. Ya no sientes ni padeces, lo peor es para los que se quedan aquí.
Deduzco que no cree que haya algo tras la muerte.
No te creas, creo que hay algo que no sabría definir. No sigo ninguna religión, pero creo que hay una conexión después de la muerte que tiene que ver contigo mismo.
¿Cuándo se produce ese cambio sobre la visión de la muerte?
Mi cambio se produjo cuando murió mi padre y cuando murió mi hija, eso fue un bofetón muy fuerte. Ahí te das cuenta de que la muerte es algo real y eres consciente de que es algo a gestionar. No te puedes quedar anclada en el dolor, tienes que pasar el duelo. Y eso no significa olvidar, es colocarlo en un lugar más sano para poder seguir viviendo. Las muertes de seres queridos te pesan demasiado como para hacerlas tuyas.
¿Cómo se reconcilia una con la vida después de eso?
Es importante la comunicación, el hecho de que exista la muerte no tiene que conllevar siempre un dolor, en algunos momentos nos hace parar, reflexionar sobre que somos finitos y que hay cosas que quieres compartir con la gente aunque ya no estés. En esta película, por ejemplo, el muerto guarda un secreto muy grande, entonces la pregunta es: ¿conviene no decir cosas que van a hacer daño a los que tienes alrededor o es conveniente compartirlas aunque produzca un dolor?
Responda a esa pregunta ya que la ha hecho usted misma.
Mi experiencia me dice que hay que saber cuándo decir las. Todos tenemos esos amigos que dicen que son muy sinceros y lo que son es unos hijos de puta. Porque una cosa es la sinceridad y otra que si ves a alguien en un momento débil, es importante saber cómo decirle las cosas.
Sus dos hijas han seguido una los pasos de su madre y otra los de su padre. Belén, actriz y María, en la producción. Siendo sincera, ¿le parece bien?
Al principio me dio bastante miedo, pero como sé que a Belén le gusta de verdad estoy fascinada porque trabaja mucho. No solo como actriz, ha hecho un máster de guion para saber cómo contar historias. Yo hice un curso en su momento y me parece que el actor tendría que estar más formado en esto. El talento natural del actor es maravilloso, pero como no le des de comer se muere.

"Entiendo la ira de quien piensa que los impuestos no van donde deben, pero sin ellos se acaban las oportunidades para todos"

Ha sido estudiante de arquitectura, ha trabajado de agente inmobiliaria, ¿cómo hemos llegado a este punto con la vivienda?
Si tuviera la solución, a lo mejor no estaría aquí y tendría otra profesión. En 2008 tuvimos otra crisis brutal y también estaba la vivienda en el centro. Ahora parece que faltan viviendas, pero la realidad no es que no las haya, es que no se le dan a quien las necesita. ¿Cómo solucionar esto? Pues no lo sé, pero es preocupante que toda la gente con un futuro por delante no tenga un sitio donde vivir. Los alquileres son una locura, no hay quien pague eso porque han subido mucho mientras los sueldos no. Y en nuestra profesión con tanta inseguridad...
En los últimos Goya hubo mucha crítica hacia Carolina Yuste por decir eso por desde una posición de privilegio
¿Carolina Yuste no tiene opinión? ¿Siempre ha estado en esa posición privilegiada? Yo viví en una habitación de un piso con un montón de gente porque no tenía dinero, todos hemos pasado por ahí. Que ahora mismo esté mejor económicamente no impide que esté sensibilizada con esa gente. Es muy peligroso decir que quien está en buena posición económica no sirve como voz de protesta.
¿Le pesa el aburguesamiento?
Hay mucho joven que nos quiere empujar a los adultos a que no protestemos. Algunos vamos a protestar, aunque económicamente estemos bien. ¿Porque tengo dos casas no puedo hablar de esto? Yo intento ser justa en cómo gestiono mi vida. Pago mis impuestos religiosamente. Me pego un susto al principio y despotrico, pero es que gano más y no tengo ningún problema en pagar para que haya educación y sanidad pública.
¿Entiende la mala prensa que tiene ese pago de impuestos?
También es un discurso muy extendido que la mujer tiene que estar en casa y es una tontería. Es cierto que ha habido mucha opacidad con el destino de nuestros impuestos, pero ahora se sabe más. Entiendo la ira al pensar que los impuestos no van donde deben, pero sin ellos se acaban las oportunidades para todos.
Usted es una defensora a ultranza del buen rollo para sacar lo mejor de cada uno. ¿Cómo se hace eso en un mundo que parece que vive persistentemente enfadado?
Ignorando determinadas críticas. Soy rubia y soy mujer, y eso ha sido un hándicap para muchas cosas. A mí me gusta que en mi entorno haya buen rollo, yo llego a los rodajes y abrazo a todo el mundo. Cuando era más joven pensaban que era una happy flower y que no sabía nada de la vida.
¿Ese ser rubia y mujer juega en positivo o en negativo?
Depende, últimamente me dicen que estoy muy guapa y que parezco más joven. Como si todo lo que importara fuera eso. Me mantengo bien porque desde niña tengo el deporte metido dentro de mí, me siento en paz cuando hago ejercicio. Y lógicamente me gusta verme bien, pero parece que solamente a nivel intelectual te van a valorar si no eres mona en una determinada edad. Si lo eres, tienes que ser un elemento decorativo.

"A una edad parece que solo te valoran a nivel intelectual si no eres mona. Si lo eres, tienes que ser un elemento decorativo"

Acaba de cumplir 60 años, ¿cómo se lleva con la edad y con el paso del tiempo?
Emocionalmente hay días que te preguntas quién es la que estás viendo en la pantalla. Ha pasado el tiempo, sí, y la sociedad te mete tanta presión que pasas momentos de crisis. Porque si no estás bien, parece que no vas a tener ningún trabajo. Y eso nos lo hemos creído, pasamos crisis y parece que tu carrera es un castillo de naipes que se va a caer.
Y, sin embargo, usted sigue trabajando más que nunca
Lo único que hago personajes distintos. A mí hace unos años me pasó que dejé de hacer protagonistas para hacer personajes más pequeños pero con enjundia. La primera vez pensé que mi carrera se había acabado por esta mentalidad fatalista que tenemos. Pero solo es un cambio y hay que digerirlo aunque no sea tan fácil el tema de la edad. A mí cuando me dicen si volvería a los 20 años te digo que no porque las inseguridades que tenía me producían una ansiedad que ahora para mí sería excesiva.
¿Entiende el aumento de la cirugía estética que se está produciendo en chicas jóvenes?
Hay que tener cuidado entre lo que lees y lo que tienes que creerte. Por eso me alegro tanto de que mis hijas hayan nacido cuando no existían las redes sociales. En mi época me acuerdo cuando íbamos a cenar, había amigos que aparecían con el teclado del ordenador para que sus hijos no pudieran usarlo cuando no estaban. ¿No será mejor educar en todos estos temas? Avanzar en la vida no depende de que seas más guapa o menos guapa porque si eres guapa muchas veces no consideran tu opinión, parece que tienes menos enjundia para emitir una opinión.
Me suena a experiencia propia
Sí, parece que el físico es lo que prima y detrás no hay nada. Nadie es hueco, hasta la persona más frívola que pueda conocer tiene algo dentro. Y antes de juzgarla tienes que saber lo que ha pasado. Con 18 años es conveniente mirar hacia delante. Si te está retocando es porque estás mirando hacia atrás. Te estás equivocando.
Usted es una de esas mujeres que se ha posicionado contra el eslogan de que son todas heroínas.
Hubo un momento en el que me dijeron que yo era muy valiente y muy fuerte y me tocaba solucionarlo todo. Ya basta, tengo la potencia para solucionar lo mío, pero nada más porque esa mochila pesa tanto que no puedes caminar. Y llegó un momento que mi cuerpo dijo hasta aquí y me dio el ictus.
¿Cómo es para usted mirar ahora hacia atrás, hacia ese momento?
He hablado ahora de este tema y no lo hice cuando lo sufrí porque la sociedad cambia su actitud contigo. Pasó con el sida, pasó con la pandemia que parecíamos unos apestados unos contra otros. Y digo contra, no con. Pues con el ictus el comportamiento alrededor cambia y en el mundo laboral es tremendo porque parece que no puedes hacer nada ni seguir el ritmo, ya no vales. A mí el ictus, que fue transitorio, no me hizo nada, de hecho me descubrieron un aneurisma que no sabíamos.
¿Sentía compasión a su alrededor?
No es solo compasión, te quitan las responsabilidades, las implicaciones poderosas por miedo a que les dejes tirados. Yo jamás he faltado a un rodaje, hasta teniendo fiebre he ido a rodar porque otro día de alquilar una casa costaba un dineral. Lo que pido es que la gente de tu alrededor se comporte normal.

La última...

P. ¿Cuál es la pregunta más impertinente que le han hecho? ¿Y qué respondió?

R. Como personaje o personal. Ahí lo dejo