Pocas experiencias de bienestar más inmersivas y absolutamente renovadoras que la que el empresario Aitor Ocio ideó hace nueve años y que, hace apenas unos meses -justo antes de mudarse a Nueva York-, arrancó su proceso de expansión en Vitoria -su ciudad natal- bajo el sello de S'Thai Collection. La propuesta no puede ser más sugerente: adentrarse en un templo de paz para desconectar del mundanal ruido a través de un exclusivo viaje sensorial a Bali. Y todo, ello, en pleno corazón de la ciudad, en un escenario inspirador y gracias a las técnicas milenarias y los tratamientos ofrecidos por terapeutas nativas, formadas en las mejores escuelas de Malasia e Indonesia.
Arte, tradición y spa son los tres pilares de un proyecto personal, concebido para ofrecer una vivencia inmersiva de bienestar que arranca incluso antes de atravesar el umbral de cada uno de sus locales. Fiel a su filosofía fundacional, cada rincón de S'Thai Collection refleja el afán por preservar el legado histórico y arquitectónico de los espacios que lo cobijan -situados en edificios emblemáticos de la ciudad- para fusionarlos, de una forma respetuosa y armoniosa, con el espíritu oriental, omnipresente en las piezas que componen el mobiliario, las esculturas, los bajos relieves, las celosías y los óleos de artistas balineses, -todas ellas obras únicas y de gran valor seleccionadas personalmente por el propio Aitor Ocio en Bali- y que hacen de estos santuarios del bienestar auténticas galerías de arte, con identidad propia, en cuya contemplación merece la pena recrearse como parte de esa evocadora 'escapada' al Lejano Oriente que recrea S'Thai Collection en cada una de sus exclusivas experiencias.
Meticulosamente diseñado para crear un ambiente íntimo, los aromas, el sonido de las fuentes y la iluminación -tenue y cálida- envuelven al visitante, desde el primer momento, en la atmósfera de relajación y desconexión idónea para disfrutar de tratamientos corporales (masajes tradicionales balineses y tailandeses, de piedras calientes, con cañas de bambú o con aromaterapia); de belleza ('body scrub', con pimienta de Sarawak, faciales, etc.), específicos para los pies (reflexología, 'feet scrub', 'feet calm'), combinados (de masaje y belleza) y rituales diseñados por el equipo de íntegramente por el equipo de S'Thai Collection, como Santai, Parejas, Ibu (especial para futuras mamás) o el masaje relajante Dreamland.
S'THAI BILBAO
Ubicado en el edificio 'Casa Montero', monumento histórico-artístico y única obra Modernista de la capital vizcaína, gestada por el arquitecto Luis Aladrén en 1904 y conocida popularmente como 'Casa Gaudí' por la similitud que guarda con el estilo del arquitecto catalán, en S'Thai Bilbao, esta filosofía fundacional se plasma en la conservación y puesta en valor de las señas de identidad más admiradas de un espacio que, durante décadas, albergó una histórica librería considerada como la más bonita de la capital vizcaína-: la imponente escalera y la balaustrada de madera y las columnas de piedra originales que delimitaban el patio interior del edificio, descubiertas durante la reforma y cuya belleza arquitectónica se puede admirar en lo que, actualmente, es el salón de té y en las dos suites contiguas del spa.
S'THAI VITORIA
Situado en el número 25 de la calle San Prudencio, en el patio interior del local que hoy alberga S'Thai Vitoria se encontraban las icónicas piscinas del Estadio, un lugar de referencia para la vida social y deportiva de los vitorianos durante la década de los 60 y 70 del pasado siglo.
Al igual que en S'Thai Bilbao, en Vitoria también se ha querido rescatar el espíritu originario que caracterizaba este entorno tan especial para los alaveses, conservando algunos de sus elementos arquitectónicos originales más significativos. Elementos como los arcos de la que fue la fachada original, datados en 1881, que antaño delimitaban la anchura de la calle San Prudencio y que ahora se encuentran en el interior del local, convertidos en la antesala de este nuevo templo urbano del bienestar con vocación de galería de arte; o las primigenias columnas de hierro forjado apoyadas en sus respectivas zapatas -también del mismo año- y que, hoy, flanquean el pasillo a través del cual se accede a las diferentes suites donde se llevan a cabo los tratamientos.