CUERPO
Entrevista

Mónica Sada, la financiera madrileña que conquista con sus cremas Oriente Medio: "Están acostumbradas a ir al spa o centro de cuidados y han descubierto un universo nuevo que les fascina"

Con familia de médicos, siempre soñó con la belleza. Dejó su frenética vida en la banca de Nueva York para crear su marca Unicskin. En su principal mercado vende un producto cada tres minutos

La fundadora y CEO de Unicskin, Mónica Sada, combina su conocimiento financiero con una visión emprendedora en cosmética.
La fundadora y CEO de Unicskin, Mónica Sada, combina su conocimiento financiero con una visión emprendedora en cosmética.EM
Actualizado

Mónica Sada (Madrid, 11 de octubre de 1987) tenía muy claras dos cosas. Que en algún momento volvería a casa y emprendería en el mundo de la belleza. Tras estudiar Finanzas, probar la experiencia de trabajar en el extranjero durante muchísimas horas diarias y curtirse en la banca siete años imparables, decidió que era el momento de abandonar Nueva York. "Mi vida era frenética pero sabía que tarde o temprano cumpliría mi sueño", comenta ilusionada esta mujer de intensos ojos claros.

Lo que no imaginaba es que iba a tomar tan bien la medida a un sector copado de marcas y en poco tiempo. "Vengo de una familia de médicos, por lo que he estado muy en contacto y quería dar un giro y poder dedicarme a ello".

Tampoco, que su principal mercado sería Oriente Medio. Pese a que muchas mujeres usan una vestimenta que cubre gran parte de su rostro y cuerpo, como el hijab, se cuidan y aplican todo tipo de cosméticos. "Allí se venden nuestros productos cada tres minutos, es sorprendente", cuenta Sada, que arrasa especialmente con su línea despigmentante. Encaja a la perfección con sus necesidades.

"Están acostumbradas a ir al spa o centro de cuidados y han descubierto un universo nuevo que les fascina", dice ilusionada la fundadora y directora ejecutiva de Unicskin. "Es un nombre corto, con fuerza, vanguardista, que reúne todo lo que es: única y unisex. No podíamos haber elegido mejor", explica. Una palabra que le ha otorgado su vocación internacional y el valor de la diferenciación, profundiza.

TECNOBELLEZA SIN CABLES

Fotograma de la serie de Netflix 'Emily en París', donde Lily Collins se pone una máscara LED de luz roja.
Fotograma de la serie de Netflix 'Emily en París', donde Lily Collins se pone una máscara LED de luz roja.Netflix

"La piel de cada persona es única y en eso nos enfocamos. Ofrecemos soluciones reales, eficaces y personalizadas, sin diferenciar el género de la persona, sino la especificidad cutánea". Pionera en combinar aparatos tecnológicos de última generación con fórmulas de lujo de altas concentraciones, quiso llevar el centro de belleza a la comodidad del neceser. "Lanzamos una máscara LED en 2017 y fue un auténtico boom, rompimos stock en numerosas ocasiones". Hoy, este tipo de gadgets están a la orden del día y aparecen hasta en series de Netflix como Emily en París.

"Me siento orgullosa de haber creado una firma 100% diseñada y patentada en España que guste tanto en el extranjero. Nuestra sede está en Madrid y no puedo estar más contenta. He nacido y vivido aquí toda mi niñez y mi adolescencia". Destaca sus museos, su gente y su gastronomía, lo que más echaba de menos cuando estaba en Estados Unidos. "Mis sitios favoritos son Rosewood Villamagna, donde tenemos la suerte de estar, tanto en el spa como en sus habitaciones; Tacha, donde miman mi pelo como nadie, y María Eugenia Sanz, donde voy desde hace años a cuidarme la piel".

EJERCICIO Y MEDITACIÓN

El último lanzamiento de la marca Unicskin, una mascarilla nocturna de retinol de alta concentración con doble uso, pues también sirve como efecto 'flash'.
El último lanzamiento de la marca Unicskin, una mascarilla nocturna de retinol de alta concentración con doble uso, pues también sirve como efecto 'flash'.EM

Cada día se levanta muy temprano para meditar. "Me gusta tener un rato y dar gracias mientras me tomo mi café". Luego hace ejercicio y ya está lista para afrontar la jornada con buen semblante. "Soy muy estricta con mi rutina de belleza, la limpieza e hidratación es lo más importante, y nunca me voy a la cama sin desmaquillarme".

Sigue trabajando tantas horas como en banca, eso sí, y viaja mucho. "Mezclo sérums de mi marca, aplico después mi contorno, crema hidratante, protector solar de día y retinol de noche. Me gusta llevar esta disciplina donde esté". Precisamente, acaba de lanzar una mascarilla nocturna con un 0.29 de retinol puro, incolora y de textura ligera.

"No mancha la almohada y transforma tu piel mientras duermes. También se puede usar como efecto flash antes de un evento". Lo que más le gratifica de haber seguido su vocación es ver caras de felicidad en otras personas. "Me cuentan que tienen otra autoestima y que ahora se pueden permitir ir con la cara lavada, que reducen las manchas o las arrugas del cuello. Esto me pasa a menudo y es una alegría enorme", confiesa con entusiasmo.

La vida como empresaria tiene sus momentos difíciles y a veces es muy duro, pero comprueba los resultados en otras personas, está empleando a gente, ayudando a sentirse mejor y, por todo eso, nunca se arrepiente de haber dado el salto. "Dejé lo estable por un futuro incierto, pero he luchado por lo que quiero rodeándome de los mejores". La tecnobelleza está en auge y ha recibido hasta siete reconocimientos. "Mis favoritos son las gafas para eliminar arrugas, ojeras y bolsas, y el dispositivo de cuello, que tan demandado está ahora, para definir el óvalo facial y reducir la papada". Ella se pone la máscara tres veces por semana, 15 minutos la luz roja y otros 15 luz blanca. Como quien usa una cafetera a diario. Y se cuida bien. "Hago deporte cinco veces a la semana, una rutina de ejercicios de fuerza desde casa". Sigue una dieta mediterránea equilibrada y bebe tres litros de agua al día. "Me suplemento con colágeno, zinc, vitamina D+K por las mañanas y magnesio por las noches".

Puede presumir de un público amplio. "Desde mujeres jóvenes con los primeros signos de acné o envejecimiento, a mujeres de mediana edad o avanzada que les preocupa su físico y su belleza. En hombres, cada vez se cuidan más y nos encanta verlo". Dice que su compañía es como otro hijo. "Lo que más disfruto es el desarrollo de nuevos productos, el I+D me apasiona. Sobre todo, ayudar a personas a mejorar su piel es súper gratificante". Cree que cuerpo, mente y alma tienen que estar conectados. "Quererse a uno mismo, valorarse por encima de todo, tener una autoestima y una vida plena, porque todo está relacionado".

Unicskin

Está en la calle José Abascal, 41

Emplea a 24 personas directas

Cosmética y dispositivos inalámbricos

Su despigmentante es el producto estrella