CUERPO
Cuerpo

¿Sabías que a las cejas y pestañas también les afecta la caída otoñal?

En esta estación es más común que ocurra una pérdida de densidad en el cuero cabelludo, pero los dermatólogos aseguran que también puede afectar a otras áreas, como la zona de los ojos y alrededor

¿Sabías que a las cejas y pestañas también les afecta la caída otoñal?
Gtres
Actualizado

Lo notamos en la almohada, el desagüe de la ducha, cuando nos cepillamos o barremos el suelo y vemos el recogedor repleto de pelos. Del mismo modo, en el algodón cuando nos desmaquillamos los ojos o alguien posa su mano en nuestro rostro: "Se te ha caído una pestaña, pide un deseo". "El efluvio telógeno o caída estacional no sólo afecta el cabello de la cabeza, también, aunque mucho menos frecuente, puede causar la caída de las cejas y las pestañas", explica Sebastian Podlipnik, dermatólogo del Hospital Clínic de Barcelona.

Este fenómeno estacional suele preocupar, pero se trata de un proceso completamente normal de renovación capilar, tranquiliza, evitando alarmarnos. Aunque es más común que ocurra en el cuero cabelludo, en casos más serios o si dura mucho tiempo, también puede afectar esas otras áreas.

"Lo que pasa es que los folículos pilosos entran antes de tiempo en la fase de reposo, la llamada fase telógena, lo que hace que el pelo se caiga", cuenta el doctor Podlipnik, quien proporciona el mejor consejo si notamos que la caída es fuerte, en lugar de dejarlo y seguir como si nada. "Lo que puedes hacer es ir al dermatólogo para que haga un diagnóstico adecuado de tu patología y que pueda recomendarte el tratamiento adecuado".

SIGNOS DE ALERTA

Una mujer con pérdida de densidad en la ceja y debilidad en las pestañas.
Una mujer con pérdida de densidad en la ceja y debilidad en las pestañas.Shutterstock

¿Cuándo deberíamos prestar atención? No suele ser una caída tan evidente como la de la melena porque los pelos son cortitos. "Es un signo de preocupación ir percibiendo, por un lado, zonas donde hay calvitas o una pérdida total de pelo y, por otro lado, observar una menor densidad. Ante esta sintomatología lo mejor es acudir a un tricólogo", recomienda Natalia Jiménez, médico especialista en dermatología clínica, estética y tratamientos láser del Grupo Pedro Jaén.

Las pestañas y cejas tienen un ciclo de crecimiento similar al del cabello en la cabeza y se caen de forma natural para dar lugar a nuevas pestañas. Pero hay una serie de gestos diarios que las maltratan. "Frotar los ojos con fuerza, no desmaquillarse adecuadamente y usar utensilios como rizadores de pestañas sin cuidado que pueden dañar y debilitarlas", puntualiza Aura Serras, directora de RevitaLash España, firma de acondicionadores que las fortalecen.

Muchas veces usamos máscaras de pestañas muy resistentes o productos para cejas que dejan un residuo y no los retiramos bien. "Desmaquillarse suavemente usando un producto específico para ojos y evitar frotar es básico". Es mejor presionar el algodón, previamente humedecido, suavemente sobre las pestañas, "y dejar que el producto disuelva el maquillaje antes de retirarlo, realizando pasadas suaves de la raíz a las puntas de las pestañas", especifica la experta para no contribuir a su caída.

LOS EFECTOS DEL ESTRÉS

Con el cambio de estación y la bajada de temperaturas podemos experimentar un debilitamiento del sistema inmune y que nos cueste arrancar el ritmo tras las vacaciones, sintiéndonos sobrepasados y con mucho estrés. Esta situación no nos viene nada bien en situaciones de caída. Tal y como explica Koro Cantabrana en su libro Estrés encubierto. El síndrome silencioso que amenaza tu vida, editado por el Instituto del Estrés, que la periodista y coach dirige, vivir en un sprint constante nos pone en alerta, como si un peligro nos amenazara. "Pese a las indicaciones, seguimos en piloto automático, mientras nos genera secuelas físicas, emocionales y nos hace sus víctimas".

"Estrés emocional y ansiedad, alteraciones metabólicas, exceso de cosméticos, polución, tabaco y agentes ambientales adversos, entre otras causas, influyen en el ciclo de vida de pestañas y cejas, no sólo alterando su función protectora frente al sudor, las radiaciones solares, bacterias, polvo y otros agentes externos, sino también impidiéndonos realzar la belleza de nuestros ojos, que influye decisivamente en la definición de nuestra identidad", indican desde Cantabria Labs, laboratorio español que también cuenta con un potenciador, Iraltone 2 en 1.

El cuerpo avisa. Lo fundamental es ser consciente y salir de esa situación. Tratar de llevar una vida más tranquila, descansar y alimentarnos bien. "Una dieta equilibrada, rica en vitaminas y minerales, como la mediterránea, puede contribuir a la salud capilar y también de las pestañas, haciéndolas más fuertes y resistentes", indica Serras, quien también aporta un tip de cuidado cosmético. "Podemos aplicar vez a la semana la mascarilla de hidratación Lash&Brow masque en pestañas y cejas en esta época".

"Se acentúa en otoño debido al daño acumulado durante el verano, principalmente por la exposición prolongada al sol, el cloro de las piscinas y la sal del mar. Estos factores debilitan el folículo piloso, lo que provoca una caída más pronunciada. Sin embargo, este fenómeno ofrece una excelente oportunidad para implementar productos que fortalezcan y promuevan un crecimiento saludable, protegiendo el ciclo natural del folículo", apunta Jaume Soley, presidente y director de I+D de Gen Identity.

TIPS DE CUIDADO

El sérum de RevistaLah Cosmetics es apto para ojos sensibles y está probado clínicamente y aceptado por dermatólogos y tricólogos.
El sérum de RevistaLah Cosmetics es apto para ojos sensibles y está probado clínicamente y aceptado por dermatólogos y tricólogos.EM

Nuria Aluart, cazatendencias de belleza y fundadora de la tienda online de cosméticos de autor mumona.com, añade: "Es el momento perfecto para nutrir y regenerar las cejas y pestañas con productos específicos que ayuden a fortalecerlas desde la raíz. La limpieza suave y una rutina constante son claves para evitar la fragilidad durante el cambio de estación". En cuanto a los sérum para tratar cejas y pestañas, Serras alerta de que muchos llevan hormonas de crecimiento que luego pueden ser contraproducentes al dejar de utilizarlos. Tenemos que fijarnos en que el producto esté clínicamente probado y haya demostrado mejorar la apariencia, el grosor y la longitud de las pestañas.

"Si contiene ingredientes patentados y respaldados por estudios científicos. Revitalash Cosmetics, por ejemplo, está formulado por médicos y revisado tanto por oftalmólogos como dermatólogos". Es mejor aplicarlo una vez al día, mañana o noche, sobre las pestañas limpias y secas, aconseja. "Una vez aplicado, dejar que se seque antes de aplicar cualquier otro producto. Una fina línea en la base de las pestañas sin tocar la piel del párpado es suficiente".

PESTAÑAS POSTIZAS

La cantante y actriz Jennifer López luce pestañas postizas.
La cantante y actriz Jennifer López luce pestañas postizas.Gtres

También hemos de tener en cuenta que el uso prolongado de pestañas postizas y pegamentos puede dañar las pestañas naturales. "Es recomendable descansar de estos tratamientos para permitir que las pestañas naturales se recuperen", aboga Aura Serras. En muchos casos, las pestañas perdidas pueden volver a crecer: hay que determinar la causa del daño y seguir el tratamiento con los cuidados adecuados.

Además, determinada suplementación tomada de forma constante durante al menos tres meses nos puede ayudar en este período de caída. La farmacéutica Marta Masi recomienda tomar un comprimido al día de Woman Capilar, que combina algunas de las proteínas clave para evitar la caída, "como el colágeno hidrolizado, biotina, y vitaminas y minerales como el zinc y el selenio".

CÓMO TENER UNA BUENA SALUD DE PESTAÑAS Y CEJAS

Tratamiento para reforzar la pestaña de U/1ST y mantenerla sana y cuidada.
Tratamiento para reforzar la pestaña de U/1ST y mantenerla sana y cuidada.EM

"Las pestañas enmarcan el ojo, al igual que las cejas, y cuando no tenemos pelo en las pestañas o es rubio o muy clarito, nuestra expresión puede perderse un poco. Igual que si el pelo es corto o fino", señala Marta Arce, maquilladora y codirectora artística de U/1ST, apoyando también su importancia en la autoestima. "Un pelo grueso y largo en nuestras pestañas aportará un aspecto sano y vivaz de nuestras pestañas a nuestros ojos y su expresión". A continuación, algunos consejos de las especialistas.

  1. Desmaquillarse suavemente todas las noches.
  2. Evitar frotar los ojos.
  3. Mantener una dieta equilibrada rica en nutrientes.
  4. Usar un sérum fortalecedor o suplementación en caso de necesitarlo.
  5. Limitar el uso de pestañas postizas o maquillaje con activos que las puedan secar y dañar.