CUERPO
Cuerpo

Rüdiger tiene la camiseta que necesitas para entrenar con frío

Más allá de lo estético, el objetivo es buscar prendas técnicas que nos ayuden a regular la temperatura corporal, aislándonos del frío sin agobiarnos, manteniendo el calor y capilarizando la humedad.

Rüdiger tiene la camiseta que necesitas para entrenar con frío
Actualizado

Su imagen en las marquesinas de los autobuses no puede ser más impactante. Pero, más allá de lo pintona que puede llegar a ser, la camiseta de compresión que luce Rüdiger a modo de segunda piel es uno de los mejores ejemplos de la brutal evolución de la tecnología en ropa deportiva.

Una evolución que, tal y como explica, Sara Gannon, directora de Merchandising, EMEA de UA, tiene su origen en la propia experiencia del deportista. "La primera camiseta de compresión ColdGear®, también conocida como capa base o primera capa (en inglés, 'baselayer'), fue diseñada por el fundador de Under Armour, Kevin Plank en 1996. 'Fullback' y capitán del equipo de fútbol americano de la Universidad de Maryland, a Plank le provocaba una tremenda frustración tener que estar cambiándose constantemente de camiseta durante los entrenamientos, porque, como eran de algodón, se lr empapaban de sudor y se le pegaban al cuerpo. Así que se propuso a sí mismo el reto de encontrar una solución".

Dos años más tarde, prosigue Gannon, tras investigar y probar distintos tejidos sintéticos, "Plank diseñó una camiseta con un material compuesto por fibras que absorbían la humedad y mantenían a los atletas frescos, secos y ligeros incluso en condiciones de máximo calor. La llamó nº #0037, y así fue como nació la marca de la que es fundador. Tras el éxito del lanzamiento de HeatGear, Under Armour introdujo, en 1997, el famoso material ColdGear, diseñado para asegurar lo contrario de su antecesora: que los deportistas se mantengan abrigados, secos y ágiles frente al frío".

Más allá de que sienta como un guante, ¿qué tecnología hay detrás de la camiseta de Rüdiger que hace de esta prenda un básico para entrenar en invierno? "Confeccionada con una mezcla de poliéster y elastano, lo que le aporta elasticidad, ligereza y durabilidad, su tejido de doble capa incluye un interior afelpado para proporcionar calidez y un exterior suave de secado rápido. Utiliza tecnología ColdGear® transpirable, que regula la temperatura corporal y ayuda a mantener el calor corporal sin añadir volumen, proporcionando una sensación de segunda piel".

¿Cómo protege del frío? "El interior afelpado atrapa el calor corporal, mientras que la tecnología ColdGear® asegura un buen aislamiento térmico sin agregar peso. Además, ayuda a mantener una temperatura óptima durante el ejercicio en climas fríos. Por último, la adaptación tipo segunda piel acompaña el movimiento del cuerpo y mantiene protegido, limitando pellizcos y rozaduras".

¿Y qué ocurre con el sudor? ¿Qué tiene para que no nos quedemos fríos? "La tecnología de absorción de la humedad impide que el sudor se vuelva pegajoso, manteniendo la camiseta seca y ligera, evitando la sensación de enfriamiento tras el ejercicio. Esto se consigue gracias a una mezcla de capas hidrofóbicas e hidrofílicas que ayudan a capilarizar la humedad y permiten una mejor regulación de la temperatura corporal".

A todo esto habría que añadirle los beneficios de la compresión. "Esto significa que se adapta a nuestro cuerpo como una segunda piel y permite que la prenda se mantenga adherida sin moverse, pero acompañando el movimiento de nuestro cuerpo".

Metidos ya en plena temporada invernal, esta especialista nos recuerda que, para que el frío no nos pare, "es fundamental optar por prendas que combinen aislamiento térmico, transpirabilidad y libertad de movimiento" y decantarnos por "materiales técnicos que nos ayuden a mantener el equilibrio entre calor y ventilación".

Además de una camiseta de compresión como esta, para combatir las bajas temperaturas, sería recomendable usar "cortavientos, sudaderas técnicas y mallas que nos protejan frente al frío".