YODONA
Vida Saludable

Cúrcuma: beneficios, propiedades, contraindicaciones y cómo prepararla en infusión

Gracias a sus numerosas propiedades, la cúrcuma cuenta con infinidad de beneficios para la salud. No obstante, también tiene algunas contraindicaciones. Te contamos todo sobre esta especia que puedes tomar en infusión.

Actualizado
Cúrcuma: beneficios, propiedades, contraindicaciones y cómo prepararla en infusión
Una cuchara con cúrcuma.PEXELS

La cúrcuma es conocida principalmente por su uso en la cocina. De hecho, se trata del ingrediente principal del curry. No obstante, esta especia de color ocre intenso y exótico sabor cuenta también con propiedades medicinales que le otorgan infinidad de beneficios para la salud. Además, no solo se puede tomar en polvo o fresca, sino que se vende igualmente como suplemento alimenticio y es posible tomarla en infusión.

¿Qué es la cúrcuma?

La cúrcuma es una especia de origen hindú. "Se obtiene de la raíz de una planta perteneciente a la familia de las zingiberáceas conocida científicamente con el nombre de Curcuma Longa", cuenta la farmacéutica Milagros Olías en el canal de YouTube del Consejo General de Colegios Farmacéuticos. Como apuntábamos, cuenta con una gran popularidad a nivel mundial gracias a su uso como especia aromática en la cocina. Se utiliza habitualmente en la gastronomía asiática para dar un toque de color y sabor picante a los platos.

Propiedades de la cúrcuma

Esta especia debe todas sus propiedades biológicas a uno de sus componentes, la curcumina, un ingrediente activo que ha sido utilizado desde hace siglos en la medicina ayurvédica (la medicina tradicional india). Como dice el farmacéutico Sento Segarra en uno de los vídeos de su canal de YouTube, la cúrcuma cuenta con propiedades antihistamínicas, antioxidantes y antiinflamatorias. Asimismo, se conoce su actividad antibacteriana, antifúngica y antiparasitaria.

Beneficios de la cúrcuma

Las propiedades que mencionábamos le otorgan multitud de beneficios para la salud a la cúrcuma. Indica los más importantes la nutricionista Anabel Leal:

  • Alivia los síntomas de la artritis: gracias a sus propiedades antiinflamatorias, puede calmar el dolor en personas con síndrome del túnel carpiano o artritis reumatoide.
  • Combate problemas respiratorios: se trata de un excelente remedio natural para la bronquitis y otros problemas respiratorios.
  • Ayuda a mejorar el estado de ánimo: tiene efectos positivos sobre el sistema nervioso, por lo que puede ayudar a combatir el estrés o la ansiedad.
  • Alivia el dolor articular: la cúrcuma es efectiva para reducir el dolor y la inflamación de las articulaciones en personas con artrosis.
  • Ayuda a combatir las alergias: puede reducir los síntomas nasales y la inflamación asociada con la rinitis alérgica.
  • Mejora la salud digestiva: estimula las secreciones gástricas y del páncreas, facilitando así la digestión. Además, se recomienda para casos de gases y cólicos. Por otro lado, ayuda a proteger el hígado y la vesícula biliar.
  • Cuida la salud de la piel: esta especia también cuenta con un uso tópico, aportando hidratación y regulando el exceso de sebo.

Contraindicaciones de la cúrcuma

Además de los beneficios antes señalados, la cúrcuma también cuenta con algunas contraindicaciones. "No obstante, es conveniente partir de la base de que, en pequeñas cantidades y con un consumo eventual y moderado, esta especia no suele entrañar problemas de ningún tipo", apuntan desde la farmacia online Atida. En cualquier caso, los profesionales del citado establecimiento destacan los efectos secundarios que puede tener:

  • Malestar estomacal: los mismos agentes de la cúrcuma que mejoran la salud digestiva pueden igualmente causar irritación al generar más secreciones gástricas. No obstante, ocurriría en caso de ingerirla en grandes cantidades.
  • Riesgos en embarazo: esta especia cuenta con efectos coagulantes que hacen que no sea recomendable para las mujeres embarazadas. Además, ayuda a aliviar los síntomas del síndrome premenstrual, lo que podría estimular las contracciones.

Cómo preparar una infusión de cúrcuma, paso a paso

Ya explicábamos que la cúrcuma, tanto en polvo como fresca, se puede añadir a numerosas recetas de cocina para darles sabor. También la encontrarás en forma de cápsulas como suplemento alimenticio y puedes igualmente tomarla como infusión.

Para preparar una infusión de cúrcuma necesitamos esta especia en polvo. Es muy fácil de hacer y nos servirá para aprovecharnos de todos sus beneficios. En uno de los vídeos del canal de YouTube de Simple Blending, la dietista-nutricionista Mónica Acha expone los pasos a seguir:

  1. En primer lugar, vierte medio litro de agua en una olla y ponla al fuego hasta llevarla a hervir.
  2. Cuando el agua haya llegado al punto de ebullición, añade una cucharadita de cúrcuma.
  3. A continuación, agrega un cuarto de cucharadita de jengibre en polvo. "El jengibre, mezclado con la cúrcuma, mejora su absorción y su capacidad antioxidante y antiinflamatoria", detalla Mónica Acha.
  4. Mezcla bien ambos ingredientes para que se diluyan en el agua y continúa calentando entre 3 y 5 minutos más.
  5. Cuando haya transcurrido el tiempo de infusión, retira la olla del fuego y déjala reposar.
  6. Posteriormente, añade una cucharada de zumo de limón. "Podremos aprovechar las propiedades antioxidantes del limón, que se deben principalmente a la vitamina C y a los flavonoides y las sustancias bioactivas que contiene", cuenta la experta.
  7. El siguiente paso es endulzar la infusión agregando un chorrito de miel.
  8. Por último, remueve bien y cuélala en una taza para servir. Ya estará lista para tomar. Se puede consumir tanto caliente como fría.