- Tribunales Familiares de víctimas de la dana piden imputar al presidente y los técnicos de la Confederación Hidrográfica del Júcar
- Tribunales El juzgado declara fallecidos a dos de los desaparecidos y el número de víctimas de la dana en Valencia asciende a 227
Ernesto Martínez es uno de los familiares que esta semana ha acudido a declarar como perjudicado ante la jueza de Catarroja que investiga la gestión de la dana. El 29 de octubre, Ernesto perdió a su hermana Elvira y a su sobrina Elizabeth, la única de las tres víctimas desaparecidas a las que el juzgado no ha declarado todavía oficialmente como fallecida. Tras valorar la "empatía" de la magistrada Nuria Ruiz Tobarra", Ernesto ha cargado contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón.
"Un protocolo siempre sirve, pero para que sirva no hay que dejarlo en un cajón ni irte a comer al Ventorro, hay que ponerlo en marcha", ha afirmado este viernes en declaraciones a los periodistas a las puertas de la Ciudad de la Justicia de Valencia.
En su opinión, Mazón debería dimitir y pedir perdón a las víctimas, "en el orden que quiera", ha insistido, para acudir a continuación al juzgado y declarar voluntariamente como testigo. Al estar aforado como presidente de la Generalitat, esta es la opción que ha ofrecido la jueza a Mazón, si bien el presidente la ha descartado.
"Tuvo una ausencia en su puesto de trabajo y eso, en materia de derecho laboral, es un despido. Yo ya no quiero saber dónde estuvo, lo que sí que sé es dónde no estuvo, y es al frente de una Comunidad de la que es el máximo y único responsable en emergencias", ha lamentado Ernesto Martínez, quien ha asegurado que, en su caso, no se reunirá con Mazón si algún día le llama.
Según ha dicho, lo primero que le ha preguntado la jueza es cómo estaba. "Creo que no es lo habitual", ha valorado. "No conozco a ningún juez que se le pueda calificar con la calidad humana que tiene esta persona". En su caso, la jueza quería saber sobre todo cuándo hizo su sobrina la llamada al teléfono de Emergencias del 112, ya que si en algo coinciden los familiares es en denunciar que hubo muchas llamadas que se dejaron sin atender el 29 de octubre.
Ernesto Martínez ha relatado lo que hicieron su hermana y su sobrina el día de la dana, cuando perdieron la vida intentado llegar al hotel donde trabajaban en Cheste. Elvira Martínez, que había salido a las 16 horas de trabajar, recogió a su hija para llevarla al trabajo porque entraba a las 17 horas. Sin embargo, se vieron obligadas a cambiar de ruta varias veces al toparse con zonas completamente anegadas por el agua, por lo que acabaron arrastradas por la riada en la zona del barranco del Poyo.
De hecho, Elizabeth llegó a enviar dos vídeos a su jefe para justificar su retraso. En ellos se veía cómo numerosos coches impedían el paso y también cómo su propio vehículo iba flotando a la deriva con el agua a la altura de los cristales.
Gonzalo León, abogado de la Asociación de Damnificados Horta Sud, ha asegurado este viernes que las declaraciones de los familiares de las víctimas de la dana están evidenciando que la alerta a la población llegó tarde y que las llamadas al 112 no obtuvieron respuesta:
"Todas las llamadas que se hicieron al 112 resultaron totalmente infructuosas porque no obtuvieron respuesta", ha asegurado el abogado. "La sensación de todos los familiares que han declarado es la misma: impotencia".