- Tribunales El Gobierno admite casi seis meses después su "apagón" el día de la dana
- Comunidad Valenciana La ex consejera Pradas habló con Mazón un minuto antes de enviarse la alerta a las 20.11 horas el día de la dana
Si algo evidenció el PSPV-PSOE el pasado fin de semana fue la fractura que ha dejado el último congreso provincial en Valencia. El partido ha quedado prácticamente dividido en dos tras el fracaso de Diana Morant para imponer a su candidato a secretario general en la provincia. Pero precisamente porque el cónclave fue de choque, cobró importancia el aplauso unánime a una persona, a Pilar Bernabé. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana se ha convertido en la gran esperanza del PSOE, de la misma manera que ha pasado a ser el gran rival a batir para un PP que, paradójicamente, se ha visto reforzado tras el testimonio de Bernabé ante la jueza de la dana.
El PSOE ha decidido jugar fuerte en Valencia. Ha fiado su futuro electoral a una candidata que ha acaparado todo el foco como cabeza visible de oposición a Carlos Mazón por su gestión de la dana, pero sobre la que nadie puede asegurar que no acabe imputada. De hecho, varias acusaciones en la causa judicial de la dana han anunciado que pedirán su imputación tras declarar como testigo este lunes ante la magistrada Nuria Ruiz Tobarra. En el PP, de hecho, hace tiempo que se especula -y se espera- este escenario, lo que colocaría a Bernabé en una posición delicada.
Y ello porque, 26 horas después de abandonar el juzgado, Bernabé fue proclamada como nueva secretaria general del PSPV-PSOE en la ciudad de Valencia. Dicho con otras palabras, la delegada del Gobierno es desde este martes la nueva líder del partido en la capital valenciana. Porque el objetivo de los socialistas a medio plazo no es otro que colocar a Bernabé de cabeza de cartel en una plaza electoral donde Compromís supera incluso al PSPV.
El PSOE de Morant, por tanto, no sólo aspira con Bernabé a recuperar el terreno perdido en una ciudad en la que se decide uno de cada seis votos en las elecciones autonómicas. Los socialistas confían además en la delegada para disputar al PP de María José Catalá la Alcaldía. El consistorio no es un ámbito desconocido para Bernabé, que ya fue concejal antes de su paso a la Delegación. Pero ha pesado sobre todo, según reconocen fuentes socialistas, el «tirón» de la delegada tras la dana.
En el PSOE se destaca su «enorme proyección a nivel nacional» gracias a la gestión de la dana. Es más, el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, la ascendió en su Ejecutiva para un cargo relevante como es el de Igualdad. El partido defiende sin fisuras su actuación el día de la dana y la pone de ejemplo frente a la «negligencia» del presidente de la Generalitat. En las filas socialistas no contemplan de ninguna manera el escenario de que Bernabé pueda ser citada como investigada.
De ahí que, al mismo tiempo, Bernabé sea el blanco de todas las críticas de la Generalitat y del PP valenciano. El portavoz de los populares en las Cortes Valencianas, Juanfran Pérez Llorca, pidió ayer la dimisión de la delegada por haber mentido «desde el primer día» tras la dana y por «utilizar a las víctimas para crear un relato político falso». Bernabé mintió incluso, según denunció el PP, sobre su currículum, pues el PSOE lo cambió ayer en su página web para dejar claro que no acabó la carrera de Filología como decía hasta la fecha.
En esta línea, el ataque llegó también desde la sala de prensa del Gobierno valenciano, cuya portavoz y vicepresidenta, Susana Camarero, se extendió ayer en su crítica a la actuación de Bernabé. «Tras cinco meses y medio señalando a la Generalitat, la delegada se ve obligada a confirmar ante la jueza que no se trasladó información al CECOPI sobre el barranco del Poyo», afirmó Camarero, quien destacó que sólo en sede judicial ha dicho la verdad.
«El Gobierno lo sabía desde el primer día», insistió, para acusar al Ejecutivo de Pedro Sánchez de «manipular, crear bulos y mentir para desviar la atención y tapar la negligencia de sus agencias», esto es, de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
El PP de Mazón saca pecho tras el nuevo giro en la causa judicial de la dana, ya que ve reforzado su relato sobre lo que sucedió el 29 de octubre y, sobre todo, su tesis del «apagón informativo». Tras estar la Generalitat durante meses apuntando al Gobierno central y a la CHJ -dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica- por no informar en el CECOPI sobre el desbordamiento del barranco del Poyo, la delegada admitió ante la jueza que en la reunión clave de la emergencia sólo se prestaba atención a la posible rotura de la presa de Forata. Es más, Bernabé reconoció que ella se enteró no por la CHJ, sino por la alcaldesa de Paiporta que le llamó pidiendo auxilio.
"Estoy en el mejor momento político"
PROCLAMACIÓN. La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Benabé, aseguró ayer que, después de casi 30 años militando en el PSOE, ahora se encuentra «en el mejor momento político para querer ser alcaldesa de Valencia». Así lo dijo durante su proclamación como secretaria general del PSPV-PSOE en la ciudad de Valencia.
CON DIANA MORANT. Bernabé, que llegó acompañada de la secretaria general del PSPV-PSOE, la también ministra Diana Morant, fue recibida entre aplausos. Se mostró convencida de que el PSPV será «la primera fuerza en la ciudad de Valencia» en las próximas elecciones.