EMPRESAS
Empresas

BlackRock acuerda comprar a la china CK Hutchinson sus puertos en el Canal de Panamá por 22.800 millones de dólares

Se hace también con participaciones en otros puertos de todo el mundo y aunque las empresas dicen que no tiene que ver con la presión de Trump, contribuirá a aliviar las tensiones geopolíticas

Un buque navega por el Canal de Panamá
Un buque navega por el Canal de PanamáAFP
Actualizado

Un consorcio de inversores liderado por el gigante BlackRock ha llegado esta semana a un principio de acuerdo para hacerse con participaciones mayoritarias en los puertos de ambos lados del Canal de Panamá. La oferta a la china CK Hutchison, con sede en Hong Kong, asciende a 22.800 millones de dólares, llega en medio de la presión de Donald Trump y su Gobierno al país centroamericano, amenazando con hacerse con el control del Canal por las buenas o por las malas, y puede convertirse en la solución para aliviar tensiones geopolíticas.

El Canal de Panamá fue construido por EEUU, que retuvo el control hasta que en los años 70, en la presidencia de Jimmy Carter, se devolvió al gobierno local. Éste sigue ejerciéndolo, pero los puertos, precisamente por ser de propiedad extranjera, han sido señalados como una amenaza por la administración Trump, que consideraba que la influencia China es excesiva y pone en riesgo la seguridad nacional. "Se lo dimos tontamente al país de Panamá después de que Estados Unidos gastara más dinero que nunca y perdiera 38.000 vidas en la construcción. Hemos sido tratados muy mal con este regalo tonto que nunca debió haberse hecho, y la promesa que nos hizo Panamá se ha roto. El propósito de nuestro acuerdo y el espíritu de nuestro tratado se han violado por completo. Los barcos estadounidenses están pagando de más y no reciben un trato justo de ninguna manera, forma o modo. Y eso incluye a la Marina de los Estados Unidos. Y, sobre todo, China está operando el Canal de Panamá. Y no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y lo vamos a recuperar", dijo Trump en su discurso de inauguración el 20 de enero.

El Gobierno afirma que Pekín podría usas esos puertos con fines militares, pero numerosos expertos militares estadounidenses han indicado en los últimos meses que las infraestructuras actuales no son una amenaza militar y por tanto tampoco violan la neutralidad del canal. Pero la presión ha servido para China no quiera problemas tan lejos de sus aguas.

El acuerdo que se está concretando y deberá ser firmado en las próximas semanas implica que BlackRock y Terminal Investment, con sede en Ginebra, se harán con el 90% de Panama Ports, que posee y opera los puertos de Balboa y Cristóbal. El consorcio también acordó comprar la participación controladora de CK Hutchison en otros 43 puertos en 23 países, pero no en China. La empresa hongkonesa operaba desde hace más de dos décadas los puertos de Balboa y Cristóbal, en las entradas del Pacífico y el Atlántico del canal. Otros puertos en la misma zona están operados por empresas de Estados Unidos, Taiwán y Singapur.

"Este acuerdo es un ejemplo contundente de nuestra capacidad para ofrecer inversiones diferenciadas a nuestros clientes. Estos puertos de clase mundial facilitan el crecimiento global. Gracias a nuestra profunda conectividad con organizaciones como Hutchison y MSC/TIL y con gobiernos de todo el mundo, somos cada vez más la primera opción de los socios que buscan capital paciente y a largo plazo. Estamos encantados de que nuestros clientes puedan participar en esta inversión", ha señalado en un comunicado Larry Fink, el primer ejecutivo de BlackRock, una de las empresas más poderosas del planeta.

"Esta transacción es el resultado de un proceso rápido, discreto y competitivo en el que se recibieron numerosas ofertas y manifestaciones de interés. Claramente es en el mejor interés de nuestros accionistas. Después de ajustar los intereses minoritarios y el reembolso de ciertos préstamos, se espera que la operación nos genere ingresos en efectivo por más de 19.000 millones de dólares. Me gustaría enfatizar que la operación es de naturaleza puramente comercial y no tiene ninguna relación con las noticias políticas recientes sobre los Puertos de Panamá", ha explicado por su parte Frank Sixt, de CK Hutchison.